Según un borrador de un informe oficial, que fue filtrado a
la prensa, se encontraron cientos de problemas en las plantas nucleares de
Europa que pueden requerir unos US$32.000 millones para su arreglo.
El informe, encargado después del desastre nuclear de
Fukushima en Japón en marzo de 2011, tenía como objetivo investigar cómo
reaccionarían las plantas de energía nuclear de Europa en situaciones de
emergencia.
El documento final se publicará el jueves. La versión
preliminar que se filtró el martes asegura que casi todas las plantas nucleares
de la Unión Europea ,
de las 143 que existen, necesitan mejoras.
Los grupos de activistas que se oponen a la energía nuclear
dicen que las advertencias del informe no van lo suficientemente lejos.
Por su parte, la agencia reguladora de la seguridad nuclear
en Europa pidió a la Comisión
que no utilice un lenguaje que pueda socavar la confianza de la ciudadanía,
dice el periodista de la BBC
en Bruselas, Chris Morris.
Fracasos franceses
El texto, cuya redacción puede cambiar antes de que se
publique la versión final el jueves, señala que en la Unión Europea , 47
plantas nucleares con 111 reactores tienen más de 100.000 habitantes viviendo
en un radio de 30 km de distancia.
"Según los resultados de las pruebas de resistencia,
prácticamente todas las plantas nucleares necesitan mejoras en cuanto a su
seguridad", se constata en el informe filtrado.
"Cientos de medidas de actualización técnica ya se han
identificado.
"Tras los accidentes nucleares de la isla de las Tres
Millas y Chernóbil, se acordó la adopción de medidas urgentes para proteger las
plantas nucleares. Las pruebas de resistencia demostraron que incluso hoy,
décadas más tarde, la implementación de dichas medidas sigue pendiente en
algunos estados miembros".
"Si este ejercicio fuera serio, la Comisión debería
recomendar el cierre de los reactores inseguros o envejecidos"
Rebecca Harms, Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea en
el Parlamento Europeo
Cuatro reactores de dos países sin nombrar tendrían menos de
una hora de tiempo para restaurar las funciones de seguridad si se perdiera el
suministro eléctrico, añade el documento.
En Francia, el mayor productor de energía nuclear de Europa
que depende de 58 reactores nucleares para el 80% de su electricidad, se
encontraron fallos específicos en los 58 reactores.
Anteriormente este mes, una explosión por un escape de vapor
quemó a dos personas en la central de Fessenheim, en el este de Francia, sede
de uno de los reactores nucleares más viejos del país que desde hace tiempo es
objeto de protestas de los activistas antinucleares.
Fessenheim, cercano a las fronteras de Francia con Alemania
y Suiza, abrió en 1977 y obtiene el agua para su refrigeración del Rin, pero
los activistas dicen que su ubicación hace que sea vulnerable a la actividad
sísmica e inundaciones.
También se hallaron deficiencias en Reino Unido. La mayor
parte de las centrales nucleares del país carece de una cámara de control de
emergencias que se pueda emplear en caso de que la principal se contamine por
una alta radiación, denuncia el informe.
El Departamento de Energía británico dijo que no hay pruebas
de que las instalaciones nucleares de Reino Unido no sean seguras.
"Sin embargo, el gobierno está comprometido con el
principio de la mejora continua", le aseguró un portavoz a la BBC.
El terremoto y tsunami de Japón en 2011 causó el desastre
nuclear de la empresa Tepco en Fukushima.
"Estamos colaborando estrechamente con la Oficina para la Regulación Nuclear
para asegurar que los operadores traten cualquier tema específico de las
instalaciones de acuerdo al robusto régimen regulatorio británico, que requiere
que los operadores adopten todos los pasos posibles para reducir el riesgo y
que busquen constantes mejoras de seguridad".
Petición de cierre
Si bien las pruebas de resistencia hallaron deficiencias en
muchos de los reactores nucleares europeos, los activistas sostienen que
fallaron en el señalamiento de riesgos en áreas cruciales, como una tecnología
cada vez más vieja, ataques terroristas o errores humanos.
"Si este ejercicio fuera serio, la Comisión debería
recomendar el cierre de los reactores inseguros o envejecidos", dijo
Rebecca Harms, copresidenta del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea en el
Parlamento Europeo.
"Como mínimo, la Comisión debería presionar para que las
deficiencias de seguridad identificadas en el informe sean subsanadas".
Para junio, clic las 143 plantas nucleares de la Unión Europea se
tenían que haber evaluado según criterios que abarcaran tanto peligros
naturales como posibles fallos causados por los humanos.
Algunos gobiernos reconsideraron su política de energía
nuclear tras el desastre de Fukushima, momento en que Alemania decidió
abandonar la energía nuclear y sustituirla por tecnología verde y plantas más
limpias que funcionan con gas y carbón para 2022.
Otros, como Francia, reforzaron las inversiones en energía
nuclear desde el accidente de 2011.
Los sistemas de refrigeración de la planta nuclear Daiichi
de Fukushima sucumbieron a causa del terremoto y posterior tsunami del 11 de
marzo de 2011 en Japón. El desastre generó la fusión de tres de los reactores.
Fuente:
Los "cientos de fallos" de las plantas nucleares europeas, 03/10/12, BBC Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario