Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos originarios. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

Cooperativa mexicana impulsa transición energética en tierras indígenas

Por Emilio Godoy

MÉXICO – Lo que comenzó como una búsqueda de precios justos a artesanías indígenas en 1985 ha evolucionado a una organización de mujeres en México que promueve la justicia climática mediante la defensa del territorio y la promoción de derechos ambientales.

Nos pusimos el objetivo muy amplio de querer lograr que las mujeres pudieran acceder a una vida más digna y lo fuimos haciendo mediante varias actividades”, relató a IPS la indígena nahua Rufina Villa.

Pensamos que solo nos íbamos a dedicar a hacer artesanías, pero con las reuniones vimos que era importante hacer otras cosas”, relató la fundadora de la Cooperativa Masehual Siuamej Mosenyolchicauani (mujeres indígenas que se apoyan, en lengua náhualt).

miércoles, 9 de octubre de 2024

Oferta educativa rescata cultura indígena guaraní en Argentina

Por Daniel Gutman

IGUAZÚ, Argentina – Bernardo Olivera se mudó hace unos años desde su pueblo a la capital de la provincia argentina de Misiones, Posadas, para estudiar en la universidad pública el profesorado de Matemática. Interesado en los números y con voluntad de progresar, sintió, sin embargo, que el sistema educativo le ponía una barrera por su origen indígena.

Cursé todo un cuatrimestre y no pude aprobar una sola materia. Se me hizo muy difícil la carrera por el tema de la lengua; no me adaptaba”, cuenta a IPS Olivera, hoy de 27 años y padre de una niña de 8.

Como todos los jóvenes que se criaron en las más de 100 comunidades indígenas guaraníes de esta provincia, en el extremo noreste de Argentina, tiene el guaraní como lengua materna y solo aprendió el castellano en la escuela.

martes, 10 de septiembre de 2024

Una cumbre por el futuro del Parque Yasuní y sus pobladores en Ecuador

A un año de la Consulta Popular en la que se decidió detener la extracción de petróleo en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, la actividad petrolera no ha cesado. La Nacionalidad Waorani del Ecuador organizó una cumbre para crear una hoja de ruta hacia un futuro libre de combustibles fósiles en la Amazonia ecuatoriana.

Por Isabel Alarcón

PUYO, Ecuador – Un derrame de petróleo da la bienvenida al bloque 16, ubicado en el Parque Nacional Yasuní. Entre la selva de uno de los lugares más biodiversos del planeta, resalta el crudo que se desliza, desde hace cuatro meses, hacia los ríos de la Amazonia ecuatoriana.

Ene Nenquimo siente la presencia del derrame incluso varios metros antes de llegar. El aire se vuelve más pesado, dice la vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (Nawe).

martes, 20 de agosto de 2024

Variadas incertidumbres bloquean derecho indígena a la tierra en Brasil

Por Mario Osava

RÍO DE JANEIRO – Una batalla sin fin amenaza los derechos indígenas que parecían definidos y seguros en Brasil, hasta la irrupción de la extrema derecha en 2018, con una fuerza que cuestiona los avances civilizatorios fijados en la Constitución nacional.

Tras tres décadas de progresos en la demarcación de sus territorios y otras conquistas, los indígenas brasileños sufren retrocesos desde el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022). Ahora que el gobierno es amigable con sus reivindicaciones, enfrentan un enemigo insidioso: el marco temporal.

No veo perspectivas de solución favorable”, confesó Mauricio Terena, abogado y coordinador del departamento jurídico de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), que aglutina a las siete principales organizaciones indígenas del país.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Un futuro se derrite en Bolivia: indígenas escaladoras luchan por supervivencia

Por Tania Frank

LA PAZ – Escalar los milenarios glaciares a más de 5000 metros sobre el nivel del mar (msnm) es el trabajo de un grupo de mujeres indígenas que destacan por sus polleras y que son guías de turismo. Sin embargo, las altas temperaturas producto del cambio climático están derritiendo los nevados en Bolivia y, con ello, los sueños de las montañistas.

Once mujeres indígenas, de largas trenzas, visten coloridas polleras (faldas étnicas), aguayos (piezas rectangulares de lana usadas por las mujeres andinas), buzos térmicos, crampones, arneses, bastones, cuerdas y parkas de pluma desde el año 2015 para trabajar como guías de turistas que desean subir a los glaciares más altos de Bolivia.

martes, 13 de agosto de 2024

Pueblos indígenas: un antídoto en un mundo en policrisis

Este es un artículo de opinión de Jamison Ervin y Anna Giulia Medri, del PNUD.

NACIONES UNIDAS – Los ganadores del Premio Ecuatorial de este año son el antídoto que necesitamos en un mundo en crisis. A principios de este año, el Foro Económico Mundial publicó su Informe anual sobre Riesgos que arrojaba conclusiones al respecto.

Entre las principales destacaban la tendencia ineludible de la última década de que nos enfrentamos a una policrisis global, en la que los problemas de la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la desigualdad, la escasez de agua y los conflictos son cada vez más indivisibles, simultáneos y sistémicos.

El término policrisis empieza a aparecer cada vez más en el discurso mundial. El Financial Times citó «policrisis» como el «año en una palabra» para 2023.

sábado, 10 de agosto de 2024

Resistencia maya al despojo y la compleja transición energética en Yucatán

Por su riqueza natural, la península de Yucatán es vista como potencial generadora de energía solar y eólica en México. Sin embargo, la implementación de la transición energética ha implicado el despojo de tierras a comunidades indígenas, quienes también deben resistir a otros megaproyectos, como el Tren Maya, granjas porcícolas e inmobiliarias.

Por Gonzalo Ortuño

MÉRIDA, México – “No lo vimos pasar, cuando nos dimos cuenta, ya los teníamos encima”. Así es como Pedro Uc Be, escritor, poeta y defensor maya del territorio, describe la forma en que las comunidades indígenas del estado de Yucatán comenzaron a enfrentarse al establecimiento de los megaproyectos solares y eólicos.

En Yucatán –que junto a Campeche y Quintana Roo integran la península al sureste de México– autoridades nacionales e internacionales detectaron un gran potencial eólico y solar, para transicionar de los combustibles fósiles hacia las energías limpias. Esto implicó la promoción de grandes parques privados para la generación energética.

jueves, 18 de julio de 2024

Reclaman en la ONU garantías para tierras indígenas en Brasil

GINEBRA – El Supremo Tribunal y el Senado de Brasil deben garantizar los derechos de sus pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos naturales, y suspender la aplicabilidad de una ley que puede privarlos de sus áreas tradicionales, planteó este jueves 11 un relator especial de las Naciones Unidas.

En particular “preocupan las nuevas iniciativas legislativas en el Senado que apuntan a consolidar la doctrina del ‘Marco Temporal’ en la Constitución”, dijo el abogado guatemalteco José Francisco Calí Tzay, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Si bien elogio al Tribunal Supremo por su decisión de rechazar la doctrina del ‘Marco Temporal’, me preocupa especialmente el corto tiempo transcurrido entre esa sentencia en septiembre de 2023 y la aprobación por parte del Congreso de la Ley 14.701/2023 en diciembre de 2023 que implementa esta doctrina”, dijo Calí Tzay.

sábado, 13 de julio de 2024

El éxito de la ficción democrática en Río Negro: de Namunkurá al RIGI

Por Verónica Azpiroz Cleñan y Alberto Catriel Pil

El 8 de julio el gobernador de la provincia de Río Negro envió el proyecto de ley 865/24 a la Legislatura, de su joven provincia, para que “imponga” el nombre Ceferino Namuncurá al gasoducto de la región sur, una infraestructura de transporte de gas natural de 365 km de longitud.

Resaltamos dos verbos que utiliza el texto del mencionado proyecto de ley: propiciar e imponer.

Propiciar: es verbo (no divino) que no lo ha puesto en práctica el gobernador, dado que las comunidades, organizaciones y población dispersa mapuche no fueron informadas por los canales institucionales correspondientes para debatir sobre la nominación. El derecho a la información es un derecho de cuarta generación que en la gestión provincial no se hace concreto.

viernes, 5 de julio de 2024

Los pueblos indígenas no son naturaleza silvestre: cuando las áreas protegidas ignoran sus derechos

Este es un artículo de opinión de Carla Zulimar Pérez Alvarez, profesora e investigadora del Centro de Estudios Regionales la venezolana Universidad Católica Andrés Bello en Guayana.

CIUDAD BOLÍVAR, Venezuela – El Parque Nacional Caura fue creado bajo el decreto número 2 767, con antecedente en la sentencia 420 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, sobre el territorio indígena de los pueblos ye´kwana y sanema de la cuenca del río Caura, en el sureste de Venezuela.

La referida sentencia obliga a la protección del ambiente con la organización del territorio en una figura más restrictiva, suprimiendo la anterior Reserva Forestal del Caura, pero no se tomaron en cuenta los derechos de los pueblos indígenas que hacen vida en la cuenca. No se les realizó la consulta previa, libre e informada, ni se respetó su derecho a la participación, pese a que son derechos protegidos por las leyes venezolanas.

lunes, 24 de junio de 2024

Indígenas amazónicos defienden con la radio su entorno y su vida

LA PAZ – La radio como medio tecnológico cobra vigor en la defensa de los pueblos originarios de la Amazonia, pero periodistas y comunicadores advierten que Internet es una red que puede distorsionar los hábitos y la cultura de los habitantes que ocupan la cuenca, que comprende a ocho países y un territorio aún colonial de Sudamérica.

Son conclusiones contenidas en un estudio realizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y presentado en La Paz, la capital política boliviana, por el gerente de la organización, Lorenzo Vargas, junto a comunicadores radiales de países de la cuenca amazónica que colaboraron con la investigación y son parte de la Red Panamazónica de Comunicadores.

jueves, 6 de junio de 2024

Mujeres y pueblos indígenas resisten en Bolivia despojo de tierras ricas en recursos

Por Franz Chávez

LA PAZ – Mujeres y pueblos indígenas de varias regiones de Bolivia resisten el avasallamiento de tierras, la destrucción de bosques y la extracción de recursos naturales que afectan a su entorno de vida y mientras se advierte la ausencia de autoridades que respalden la defensa de sus derechos.

Hay una natural relación entre la mujer y su apego a la tierra, al entorno natural, al agua clara y los alimentos libres de contaminación, coincidieron en afirmar las entrevistadas por IPS que lideran la defensa de territorios originarios de sus comunidades indígenas.

Un recuento de datos del ultimo año elaborado por IPS con base en diversas fuentes periodísticas, describe que al menos ocho de los nueve departamentos de Bolivia, tienen la presencia de empresas y mineros cooperativistas que están en conflicto con comunidades y pueblos indígenas que denuncian la contaminación de fuentes de agua y ríos, daño a tierras de cultivos y pastoreo.

jueves, 9 de mayo de 2024

Asambleas ciudadanas en alerta por prospección en Cerro Chacón, Sierra Cuadrada y Paso de Indios

Comunidades de pueblo mapuche tehuelche de la meseta chubutense junto a asambleas chubutenses presentaron un amparo contra el trabajo desplegado por la empresa Piche Resources. Aseguran que ‘se vulnera el derecho a la consulta previa a las comunidades’. La Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, aprobó informes de Impacto Ambiental y permitió el avance de la actividad.

A través de un comunicado las asambleas chubutenses se ponen en alerta por los proyectos mineros que se desplegan en suelo chubutense, en etapa de prospección. “El 19 de marzo 2024 comunidades originarias, personas vecinas que se auto reconocen pertenecientes al Pueblo Mapuche Tehuelche, personas asambleístas, entre ellas, la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut, UACCH, presentaron acción de amparo y solicitud de medidas cautelares contra la PROVINCIA DEL CHUBUT y la empresa PICHE RESOURSES S.A.

jueves, 2 de mayo de 2024

Indígenas reafirman su protagonismo y la lucha por tierra en Brasil

Por Mario Osava

RÍO DE JANEIRO – Los indígenas son muy pocos en Brasil, solo 0,83 % de la población nacional, y vulnerables. Pero la fuerza creciente de su presencia y de su legitimidad como protagonistas se manifiesta todos los años en abril.

El Campamento Tierra Libre (ATL, en portugués) reunió cerca de 9000 representantes de “200 pueblos que vinieron de todos las regiones y biomas de ese territorio brasileño” del 22 al 26 de abril en Brasilia, según la “Declaración urgente de los pueblos indígenas de Brasil”, divulgado al final del encuentro.

Nuestro marco es ancestral, estuvimos siempre acá” fue la consigna de la manifestación, en protesta contra la llamada ley del Marco Temporal, que limita la demarcación de territorios indígenas a las tierras que estaban ocupadas por los demandantes el 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución nacional.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Mujeres indígenas de Perú denuncian violencias del Estado

Por Mariela Jara

TARAPOTO, Perú – “He llegado hasta aquí a denunciar que en mi comunidad consumimos agua con metales pesados y respiramos aire contaminado por la actividad minera”, denunció la lideresa quechua Elsa Merma en un tribunal simbólico realizado en la ciudad de Tarapoto, la capital del departamento de San Martín, en la selva amazónica peruana.

El sábado 26 se realizó el Tribunal Ético en Defensa de los Cuerpos y Territorios de las Mujeres donde se presentaron cuatro casos de vulneración de derechos individuales y colectivos de peruanas de la Amazonia y de Los Andes, entre ellos el de Merma.

El espacio, que evidenció la forma sistemática en que la acción y omisión del Estado impacta en el bienestar de las mujeres, sus familias y pueblos, se desarrolló como parte del denominado Pre Fospa, la versión nacional y previa del Foro Social Panamazónico donde se reunieron cerca de 250 delegados hombres y mujeres.