Es por olores que saldrían de la planta de Porta Hermanos. La Muni pidió estudios
ambientales. La Provincia
asegura que opera sin habilitación.
por Juan Pablo Martínez
Vecinos de los barrios Inaudi y San Antonio están
preocupados por olores “nauseabundos” que comenzaron a percibir en la zona. La
gente, que desconfía de lo que sienten sus narices, le apunta a la planta de
producción que la empresa Porta Hermanos tiene en el lugar, sobre avenida
Valparaíso y la colectora de la Circunvalación.
Según lo que denuncia la agrupación Vecinos Unidos por la Defensa de un Ambiente
Sano (Vudas), los olores se comenzaron a sentir cuando la planta empezó a trabajar
en la producción de bioetanol y temen que eso pueda perjudicar la salud del
barrio.
Silvia Cruz, vecina que vive a metros de Porta, asegura que
perciben los olores desde hace unos meses: “Se sienten de noche y muy fuerte,
al punto que hay que cerrar todas las ventanas de la casa para poder estar
tranquilos. Hay vecinos que tienen problemas respiratorios, que se le han
acentuado”.
“Nos gustaría que se hagan estudios sobre lo que sale de las
calderas de la empresa, porque si esto es algo tóxico hay que actuar ahora.
Pero para esto no alcanza con una inspección ocular”, explica Rosa Acuña, otra
vecina preocupada por el tema.
Quienes viven cerca de la planta aseguran que han sentido
explosiones y sonidos como el de las turbinas de un avión. “Y ahí hay alcohol,
que es inflamable”, dicen, preocupados.
El reclamo está siendo canalizado a través del Centro
Vecinal de barrio Inaudi, que fue el que presentó las denuncias. Alejandra
Toya, subsecretaria de Impacto Ambiental de la Municipalidad , le
dijo a Día a Día que se han labrado actas y se constató la emanación de olores.
“Se han hecho controles, sobre todo en la parte nueva de la planta que comenzó
a operar en febrero de este año, que tiene autorización de la gestión anterior
para funcionar. A la empresa le hemos pedido una auditoría ambiental completa
para medir y monitorear cómo funciona y poder tener respuestas fehacientes”,
indicó la funcionaria.
Además, Toya precisó: “Todo lo que denuncian los vecinos
coincide con la puesta a punto de la planta. En estos períodos es factible y
hasta aceptable que se produzcan estos eventos. Nosotros hemos solicitado que
se ajusten las fallas”.
Con los estudios exigidos, la Muni apunta a rever la
habilitación para comparar lo declarado con lo que se está produciendo, y
determinar si hay que modificar algo. Los vecinos reclaman la realización de un
relevamiento epidemiológico para despejar dudas en la zona y desde el municipio
garantizaron que se va a realizar teniendo en cuenta todas las particularidades
del caso.
Falta un OK
Por su parte, desdela Secretaría de Ambiente
de la Provincia
se informó que la planta está operando sin la autorización que tiene que
expedir esa cartera para habilitar el funcionamiento del complejo.
Por su parte, desde
Fuentes de la
Secretaría indicaron que “la Municipalidad
habilitó la planta por medio de una resolución y en ese marco la empresa siguió
operando”. Por esto, Ambiente realizará en Porta Hermanos una “audiencia de
cumplimiento” para que desde la firma presenten un Aviso de Proyecto o un
Estudio de Impacto Ambiental para poder operar.
Además, Federico Bocco, secretario de Ambiente, se reunirá
el jueves con los vecinos para evacuar dudas sobre el tema.
Bioetanol para producción
Desde febrero, Porta Hermanos produce en su planta de Inaudi
bioetanol a través de la fermentación de maíz para utilizarlo en la fabricación
de sus productos, tales como bebidas alcohólicas y vinagres.
José Porta: En nuestra planta hay riesgo cero
José Porta, presidente de la empresa Porta Hermanos, aseguró
que en los barrios hay un nivel de confusión muy grande y que en los
alrededores de la planta el riesgo de que pase algo “es igual a cero”.
“Desde la
Municipalidad vinieron muchísimas veces y les hemos dado todo
lo que nos pidieron. Encargamos un estudio de emanaciones a la Universidad Tecnológica
y estamos entregando los informes”, destacó el empresario ante Día a Día.
Además, Porta aseguró que los vecinos estuvieron en la
planta y se les explicó que las emanaciones que se ven son por vapores de agua
y que es lógico que sientan olores nuevos, pero que se están perfeccionando los
sistemas para que sean menos fuertes.
Sobre las explosiones, Porta aseguró que se produjeron una
sola vez durante una prueba que se le estaba realizando a los sistemas de
seguridad de las calderas: “Se las pone a prueba para ver que las válvulas
funcionen bien. Esas calderas están controladas las 24 horas y son más seguras que
el calefón de cualquier vivienda”.
Respecto a la habilitación provincial, el responsable de la
empresa aseguró que tiene todos los papeles en regla: “Si acá hubiese
irregularidades de este tipo deberíamos estar clausurados. Acá nada se hace a
las escondidas”.
Fuente:
Preocupación vecinal por una fábrica en el sur de la ciudad, 10/10/12, Día a Día Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario