jueves, 11 de octubre de 2012

Comienza la construcción de una presa de retardo en Embalse



Comenzaron las obras de una presa de retardo en la zona rural cerca del barrio Aguada de Reyes. Se están realizando tareas de desbosque, limpieza y preparación del terreno. La localización coincide con la presa de retardo nº 7 del proyecto denominado Obras de Manejo y Control de las Escorrentías Superficiales de Embalse (1). En el lugar se encuentran trabajando tanto personal municipal, como de la empresa Bailey S.A., con domicilio en la calle Córdoba 247, de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. El profesional a cargo es el ingeniero Marcelo Rinaldi.

En el Estudio Hidrológico de Embalse (2) la cuenca alta de nuestra localidad fue subdividida en las subcuencas A1 (254,43 hectáreas), A2 (237,98 hectáreas), A3 (90,97 hectáreas) y A4 (51,14 hectáreas).

La laguna de retardo nº 7 solamente regula los escurrimientos superficiales  de la subcuenca A4.

El hecho de que las obras se realicen en el lugar previsto en el proyecto, representa una notable mejora respecto de las realizadas a fines de 2010. Recordemos que en dicha oportunidad la Municipalidad de Embalse levantó un terraplén de material apilado cuya localización no se correspe con ninguna de las lagunas de retardo proyectadas. Y cuyo mal desempeño lo prueban las dos inundaciones posteriores a la construcción del mismo. La imagen inferior indica la ubicación de las obras mencionadas.


Cuenca alta de Embalse: 1) Obras de la laguna de retardo nº 7, 2) Barrio Aguada de Reyes, 3) Terraplén  de material apilado, 4) Campos de soja, 5) Feedlot

Resulta de notoria obviedad señalar que una obra hidráulica mal construida o a medio terminar puede resultar más peligrosa. Por otra parte, los vecinos no tenemos los conocimientos técnicos para constatar que la presa se ajuste a las especificaciones del proyecto. No obstante podemos difundir algunos datos del mismo, en la página 31 se encuentra un cuadro con las diversas obras que conforman la presa, en base a esa información se elaboró el cuadro siguiente:

Obras de Manejo y Control de las Escorrentías Superficiales que Afectan a la Localidad de Embalse, Departamento Calamuchita, Córdoba.
Presa de Retardo Nº 7
DESIGNACIÓN DE LAS OBRAS
UNIDAD
IMPORTE TOTAL
Inicio de Obras
Gl
$ 32.784,47
Estudio de Impacto Ambiental Complementario y Plan de Gestión Ambiental
$ 7.002,78
Replanteo de las Obras
Gl
$ 11.788,32
Desbosque, Limpieza y Preparación del Terreno
$ 17.092,73
Excavaciones para Fundaciones
$ 5.786,10
Terraplenamiento
$ 507.610,87
Provisión y Colocación de Materiales para Filtros y Drenes
Dren Pie de Presa
$ 178.624,57
Filtro rip-Rap
$ 18.990,42
Dren de Rip-Rap
$ 17.858,84
Engavionados
Gaviones
$ 74.304,58
Colchonetas
$ 50.580,39
Hormigones


Hormigón Armado para Obra de Entrada del Descargador de Fondo
$ 2.314,92
Hormigón Simple para Revestimientos de Gaviones
$ 13.977,72
Protección de Taludes y Coronamiento
Protección del Talud Aguas Arriba
$ 101.172,85
Protección del Talud Aguas Abajo
$ 7.553,57
Estabilización Granular del Coronamiento
$ 17.274,30
Enrocados
$ 15.463,03
Elementos Metálicos


Rejas de Protección y Accesorios
Kg
$ 6.051,10
Baranda de Coronamiento y Accesorios
m
$ 4.045,25
Provisión y Colocación de Conductos de Acero Corrugado Cincado Helicoidales


Conducto Tipo HC Staco Argentina diámetro 0,50 m y accesorios
m
$ 23.881,97

El proyecto es muy estricto en cuanto los materiales y procedimientos a utilizar, la compactación, hormigonado, ensayos, etc.

Otro aspecto a señalar, es el Expediente Nº 0413-058839/2010, registro de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (ex Dipas), donde tramita el proyecto de obras. En dicho Expediente rola a folio 381 un documento emitido el 10 de agosto de 2010, por el jefe del Área Recursos Hídricos y Obras Hidráulicas, ingeniero Carlos Alberto Lenarduzzi, que exige un diámetro mínimo para los descargadores de fondo de 800 mm.

Las consideraciones precedentes representan la opinión de un grupo de vecinos, que si bien consultamos a un profesional antes de expresarla, de ninguna manera tiene el carácter de una pericia técnica.
  1. Javier Eduardo Piccolo, ingeniero M.P. 4489/X, Obras de Manejo y Control de las Escorrentías Superficiales que Afectan a la Localidad de Embalse.
  2. Javier Eduardo Piccolo M.P. 4489/X  Estudio Hidrológico de la Cuenca de Aporte de los Excesos Hídricos a la Zona Central de la Localidad de Embalse, Departamento Calamuchita, Córdoba.

1 comentario:

  1. Juan (el panaderoo)12 de octubre de 2012, 10:58

    Vamos a ver cuanto nos dura este ingeniero. Los últimos tres que anduvieron por Embalse (Piccolo, María, Garrido,...)se fueron porque los cagó la Muni, mejor dicho el Sr. Intendente. Roguemos que esté todo bien hecho, porque si se rompe ese terraplén vamos a salir nadando de nuestra camas.

    ResponderEliminar