miércoles, 28 de abril de 2021

Riesgos nucleares: ¿cuándo se acabará el monopolio de los expertos internacionales?


por Christine Fassert y Tatiana Kasperski

En diciembre de 2020, veinte años después del cierre definitivo de la central, el Ministerio de Cultura de Ucrania anunció su intención de preparar una solicitud para incluir determinados objetos de la zona de exclusión alrededor de Chernóbil en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El ministerio planeaba presentar su solicitud en la primavera de 2021, una forma de conmemorar el 35 aniversario del accidente, el 26 de abril.

El proyecto permitiría establecer un plan de conservación del lugar, pero sobre todo destacaría su importancia histórica universal.

En la lista de la Unesco

Dos lugares relacionados con el oscuro pasado nuclear ya figuran en la lista de la UNESCO: el Monumento a la Paz de Hiroshima y el Sitio de Pruebas Nucleares del Atolón de Bikini.

El sitio de Chernobyl simbolizaría la larga historia de los accidentes que marcaron la edad atómica, desde Kyshtym hasta Windscale (1957), y desde Three Mile Island (1979) hasta Fukushima (2011), cuyo décimo aniversario se cumplió este año.

Además, el accidente de Chernóbil marca un momento particular en esta historia, a saber, el inicio de la institucionalización de la gestión internacional de las consecuencias de los accidentes nucleares, cuyo impacto se midió plenamente en el momento del accidente de Fukushima.

Un conjunto limitado de organizaciones

Si bien el origen de los accidentes se explica la mayoría de las veces por factores relacionados con el desarrollo de la industria nuclear y sus organismos reguladores a nivel nacional, la “gestión” de sus consecuencias se extiende progresivamente más allá de las fronteras nacionales.

En este sentido, el accidente de Chernóbil consagró la monopolización de la autoridad del conocimiento sobre las radiaciones ionizantes por un número limitado de organizaciones: el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) y el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR).

Mediante un juego de alianzas y cooptaciones, estas organizaciones forman un conjunto monolítico entorno del riesgo radiológico.

Vuelta a la marginalidad militante

A partir de entonces, los puntos de vista diferentes, ya sean los de personas individuales, científicos “disidentes”, como Keith Baverstock, que dirigía el programa de protección contra las radiaciones en la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, o los pertenecientes a organizaciones como la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW), fueron deslegitimados y relegados a una forma de marginalidad militante.

Este monopolio se traduce en una internacionalización de la gestión de los accidentes basada en una serie de herramientas que nos proponemos examinar aquí. Estas herramientas pretenden “normalizar” la situación posterior al accidente, despolitizando la gestión de los riesgos relacionados con la lluvia radiactiva.

Consagran el poder de los expertos cercanos a las organizaciones nucleares internacionales para determinar cuáles son los sacrificios aceptables en términos de salud y medio ambiente.

Como señalan los físicos Bella y Roger Belbéoch:

Lejos de cuestionar el poder que se han asegurado en la sociedad, el desastre nuclear les permite constituirse como un organismo internacional unificado con poderes aún mayores. Es en el momento en que los expertos científicos ya no pueden prometer nada más que la gestión de la catástrofe cuando su poder se establece ineludiblemente”.

En Fukushima

Este monopolio del conocimiento y la gestión de accidentes estuvo muy presente en Japón en 2011, cuando las autoridades japonesas pusieron en marcha medidas que, con amplia referencia a los estándares internacionales, rechazaron las disputas: el accidente fue tratado por expertos.

Sin embargo, se produjo un cambio cuando el relator de la ONU criticó duramente la gestión del desastre por parte de Tokio.

En un plano completamente distinto, las nuevas herramientas de análisis propuestas por las ciencias sociales, como la “producción de ignorancia”, ofrecen un marco de análisis que permite sacar la crítica del ámbito del debate de los expertos, abriendo el camino a una repolitización del accidente y de sus consecuencias.

Hacer que los accidentes nucleares sean manejables

Pero, en primer lugar, ¿cómo hacer que un accidente nuclear sea manejable cuando, como ocurrió en Chernóbil y Fukushima, provoca liberaciones muy grandes de partículas radiactivas, que se extienden por todo el planeta y contaminan decenas de miles de kilómetros cuadrados de forma duradera?

Varios cientos de miles de personas han sido evacuadas o realojadas de estas zonas, mientras que otros cientos de miles siguen viviendo en un entorno afectado por la radiactividad.

La “zonificación”, es decir, la división de estos territorios en varias “zonas” en función de la densidad de la contaminación y de las medidas de protección necesarias, fue el primer instrumento utilizado en Japón y en la antigua Unión Soviética para hacer controlable el accidente.

Así, por ejemplo, la política gubernamental aplicada por diversos actores en Japón se basó en el establecimiento de zonas sucesivas en los días posteriores a la catástrofe: zonas evacuadas y descontaminadas con posterior “levantamiento de la orden de evacuación”, zonas de “difícil retorno” en las que la contaminación radiológica sigue siendo alta, y zonas que permanecen fuera de los límites.

Este sistema de zonificación establecido por el gobierno japonés forma parte de un marco regulador establecido por las dos principales instituciones nucleares internacionales, el OIEA y la ICRP.

El umbral radiológico

El sistema se basa, en particular, en la elección de un umbral radiológico por encima del cual se evacuará a la población.

La ICRP fija el límite de dosis para el público en 1 milisievert (mSv)/año. Desde 2007, la ICRP autoriza a las autoridades gubernamentales a aumentar este umbral (de 1 a 20 mSv/año) en caso de accidente nuclear.

Cuando las autoridades japonesas, al igual que las soviéticas en 1986, optaron por elevar el umbral tras el accidente, lo justificaron en términos de la virtual ausencia de riesgos para la salud.

En Japón, los funcionarios del gobierno consideran que el riesgo de desarrollar cáncer por la exposición a una dosis de 100 mSv o menos es tan bajo según “el consenso (científico) internacional, (que) queda invisibilizado por los efectos cancerígenos de otros factores”.

Limitación de las evacuaciones e indemnizaciones

El sociólogo e historiador de la ciencia Sezin Topçu muestra cómo este sistema de zonificación, que se ha convertido en un método esencial de gestión de los accidentes nucleares, es sobre todo una herramienta para limitar las evacuaciones y la compensación de los daños causados por el accidente, ya que sus costes (económicos, políticos o sociales) serían prohibitivos para la industria nuclear y el Estado.

Este enfoque de optimización también está consagrado a nivel internacional en las recomendaciones emitidas por el OIEA y la ICRP.

Por ejemplo, en el caso japonés, el umbral de 20 mSv/año se habría elegido en parte para evitar la evacuación de la región de Naka Dori y sus principales ciudades: el trazado permitía limitar las zonas de evacuación, evitando la evacuación de las principales ciudades del centro de la prefectura, incluida Fukushima.

La elevación del umbral a 20 mSv, apenas fue anunciada por las autoridades japonesas, fue objeto de una gran protesta institucional y social, reabriendo así la cuestión del peligro de las bajas dosis de radiación ionizante.

La denuncia de este umbral vino en primer lugar desde dentro: el asesor especial en materia de protección radiológica del Gabinete del Primer Ministro, el profesor Toshiso Kosako, dimitió entre lágrimas el 30 de abril de 2011:

No puedo aceptar tal umbral, aplicado a bebés, niños y estudiantes de primaria, no sólo desde un punto de vista académico, sino también por mis valores humanistas”.

Muchos críticos

A nivel internacional, la decisión de elevar el umbral también es criticada por los dos sucesivos relatores especiales de la ONU, Anand Grover y Baskut Tuncak. Además, los dos expertos cuestionan los propios fundamentos de la protección contra las radiaciones, que se basan en el principio ALARA: “Tan bajo como sea razonablemente posible”.

Este “razonablemente” indica que se tienen en cuenta otros criterios además de la salud, lo que Grover critica, refiriéndose al “derecho a la salud”. De hecho, el ponente afirma que “las recomendaciones de la ICRP se basan en el principio de optimización y justificación, según el cual toda acción gubernamental debe maximizar los beneficios sobre los perjuicios. Este análisis de riesgo-beneficio no se ajusta al marco del derecho a la salud, porque da prioridad a los intereses colectivos sobre los derechos individuales”.

Baskut Tuncak se hace eco de las críticas de Grover en su informe publicado en octubre de 2018, afirmando que “la decisión del gobierno japonés de aumentar lo que se considera el nivel aceptable de exposición a la radiación por un factor de 20 es profundamente preocupante”.

Proteger mejor a las personas

También utilizaron argumentos similares los científicos bielorrusos y ucranianos que, a finales de la década de 1980, se opusieron al límite de dosis de 35 rem (350 mSv) para 70 años de vida, un límite que los expertos soviéticos de Moscú, con el apoyo de los representantes de la ICRP, incluido el jefe del Servicio Central de Protección contra las Radiaciones Ionizantes de Francia, Pierre Pellerin, intentaban imponer como base para todas las medidas de respuesta tras el accidente.

Los investigadores bielorrusos y ucranianos consideran que el criterio de los 35 rem es inaceptable no sólo desde el punto de vista científico sino también, y sobre todo, desde el ético.

Señalan que, en condiciones de incertidumbre científica sobre los efectos de las radiaciones ionizantes, es peligroso subestimar los riesgos que la radiactividad representa para los habitantes de los territorios afectados y consideran que las autoridades del país tienen la obligación moral de dedicar todos los medios necesarios a una mayor protección de los habitantes de las regiones afectadas, y en particular de las personas más vulnerables.

El peligro de las bajas dosis

Los protagonistas de la optimización de la protección radiológica en el contexto posterior al accidente insisten en la ausencia de estudios que demuestren efectos significativos para la salud por debajo de estos umbrales.

Durante mucho tiempo, los argumentos a favor y en contra de estos umbrales han sido discutidos en el ámbito público, así como por los científicos sociales en términos de “controversias” científicas y médicas, oponiendo a los científicos vinculados a la esfera nuclear, que han negado durante mucho tiempo la peligrosidad de las dosis bajas, a los científicos ajenos a esta esfera que consideran que estos efectos están subestimados.

La cuestión de la peligrosidad de las bajas dosis de radiactividad es uno de los ejemplos más conocidos de estas controversias, que resurgen regularmente a pesar del desarrollo de los conocimientos científicos sobre estos riesgos.

Lejos de surgir en el momento del accidente de Fukushima, se inscribe en un largo período de tiempo y forma parte de los “motivos” que también están presentes en los debates sobre Chernóbil, así como sobre otros accidentes nucleares, como el de Kyshtym (Rusia) en 1957.

Mecanismos de producción de la ignorancia

<Sin embargo, más recientemente, varios investigadores en ciencias sociales han propuesto que el mantenimiento de una posición tranquilizadora sobre estos peligros debe entenderse como parte de los mecanismos de producción de la ignorancia.

La producción de ignorancia, que puede ser tanto involuntaria como intencionada, se analizó inicialmente para muchos riesgos, como el del tabaco.

Abordar los riesgos radiológicos en términos de producción de ignorancia permite romper con el “excepcionalismo” del que se ha beneficiado durante mucho tiempo la cuestión nuclear, y situar los peligros de las radiaciones ionizantes en el ámbito más amplio de los riesgos para la salud y sus cuestiones banales de poder.

Minimizar la gravedad

La gestión internacionalizada de las catástrofes nucleares se basa, de hecho, en diversos mecanismos de producción de ignorancia. Por ejemplo, la socióloga Olga Kuchinskaya describe la “política de invisibilización” que se llevó a cabo tras la catástrofe de Chernóbil.

Señala que la identificación de los efectos de las radiaciones ionizantes depende de la existencia de infraestructuras materiales -como aparatos de medición, sistemas de información y equipos-, pero también de infraestructuras institucionales (por ejemplo, seguir a una cohorte de personas para hacer visibles los efectos en la salud depende de esta articulación entre los elementos materiales e institucionales).

Esta infraestructura es muy costosa y, en el caso de Chernóbil, no se mantuvo en el tiempo. Además, la evaluación de los efectos de la radiación corrió a cargo principalmente de instituciones internacionales, mientras que los médicos e investigadores locales mostraban un panorama completamente diferente y mucho más alarmante de la situación sanitaria.

Kate Brown describe cómo varios organismos internacionales, principalmente el OIEA y la OMS, han trabajado para redefinir los efectos de Chernóbil sobre la salud, para minimizar su gravedad, y así producir activamente “ignorancia” sobre el impacto de la catástrofe.

Este no-conocimiento fue, de hecho, un instrumento crucial que hizo que la catástrofe fuera “manejable” y permitió, como señala Adriana Petryna, “el despliegue de un conocimiento autorizado, especialmente cuando se aplicó a la gestión de la población expuesta”.

¿Cuánto durará el monopolio de los expertos internacionales?

Al cuestionar el carácter “excepcional” de la energía nuclear y de las radiaciones ionizantes, estas críticas, ya sea en el seno de los organismos de la ONU o por parte de los científicos sociales, abren el camino para cuestionar el monopolio de las instituciones nucleares internacionales en la evaluación del riesgo radiológico y en la elaboración de las llamadas políticas “post-accidentes”.

Se hace posible una repolitización de la gestión de las consecuencias de un accidente, que lleva la “gestión” de un accidente nuclear al marco más amplio de los derechos humanos.

Cuando se produzca el próximo accidente nuclear, no es seguro que los ciudadanos acepten que el poder de estos expertos internacionales “se imponga inevitablemente” decidiendo por ellos cuál es el riesgo aceptable.

El fin del monopolio de estos expertos permitiría un verdadero debate sobre los riesgos de la energía nuclear. En un momento en el que muchas voces se pronuncian a favor del desarrollo de la energía atómica como el mal menor frente al cambio climático, este debate se hace urgente.


Christine Fassert, socio-antropóloga, Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne

Tatiana Kasperski, investigadora asociada - Departamento de Humanidades, Universitat Pompeu Fabra


Fuentes:

Christine Fassert, Tatiana Kasperski, Risques nucléaires: à quand la fin du monopole des experts internationaux?, 23 abril 2021, The Conversation.

Este artículo fue adaptado al castellano por Cristian Basualdo.

La obra de arte que ilustra esta entrada es “Chernobyl” de Iris Moral, fue realizada para ilustrar la canción “La flor de Chernobyl - Versión Naranja” del proyecto “Canciones Urgentes para Mi Tierra”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario