Patricio
Eleisegui, periodista y escritor del libro “Envenenados”, dialogó
con Radio Libertad sobre este flagelo al que el calificó como a una
“bomba química que nos elimina”. El sábado fue el funeral de
Fabián Tomasi, uno de los casos más emblemáticos del libro.
“Es una
planificación que se toma a mediados de los ’90, cuando se busca
transformar a la Argentina en productor de transgénicos. Eso
significa utilizar cierto pesticidas con más asiduidad y mayores
cantidades. Esto a partir del año 2000 se potenció y actualmente la
agricultura predominante es esa: transgénicos, agrotóxicos y
siembra directa”, describió.
“Estamos
hablando de productos tóxicos, que son venenos. Ese es el punto de
partida. Eso pone en riesgo la situación sanitaria de nuestras
poblaciones”, marcó.
“Hay evidencia
científica que abunda e incluso decisiones judiciales en todo el
mundo”, continuó haciendo referencia a un sonado y reciente caso
que tuvo lugar en Estados Unidos.
“El glifosato
es cancerígeno”, afirmó.
“Todo el
sistema productivo se corrió para dejar lugar sólo a la producción
de soja”, aseguró y habló de ganadería en lugar no tradicionales
y de la extinción de los tambos.
“Chaco es un
territorio muy golpeado, muy atrasado en la discusión ambiental y
con una representación política nefasta. Aquí la situación es que
el pobre no tiene los mismos derechos”, sentenció.
Habló mucho de
Fabián Tomasi y su historia que se apagó la semana pasada. "Tenía
un humor muy especial, pero además muy lúcido e inteligente. Dedicó
gran parte de su tiempo para entender qué le había pasado y cómo
eso tenía que ver con la estructura política y económica
predominante", describió.
Entradas
relacionadas:
Fuente:
Agrotóxicos y la muerte de Fabián Tomasi: "Hablamos de productos que son veneno", 10/09/18, Libertad Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario