jueves, 6 de marzo de 2014

Dura crítica de la UNC al proyecto de ley de ambiente

El Instituto de Derecho Ambiental y de la Energía, de la Casa de Trejo, sostuvo que la propuesta es “incongruente” y que no asegura la participación social, entre otros puntos.

Para el Instituto de Derecho Ambiental y de la Energía (Idae) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el proyecto de ley de Ambiente que envió el Gobierno a la Legislatura no despeja los puntos clave que generan conflictividad social, como el de asegurar la participación ciudadana en los procesos de autorización de emprendimientos que puedan dañar el ambiente, tal cual lo obliga la ley nacional N° 25.675 (ver proyecto completo).

Asimismo, le achaca a la Provincia que el proyecto sintetiza una huida de la función estatal en el ejercicio de sus potestades y obligaciones constitucionales de poder de policía al transferir facultades de control, fiscalización y certificación a profesionales y consultores privados.

“Resulta cuanto menos incongruente que uno de los objetivos principales del proyecto sea regular los mecanismos de participación social en la toma de decisiones públicas ya prescriptos con carácter de orden público por la Ley General del Ambiente (N° 25.675) cuando sus propias normas no definen la acción deóntica que prescriben y están enunciadas en tiempo futuro, quedando a criterio de la Autoridad de Aplicación definir por vía reglamentaria quiénes, cómo, cuándo y bajo qué condiciones podrán ejercer su derecho a participar, ser escuchados y opinar”, sostiene el instituto.

En un pormenorizado análisis, artículo por artículo, el Idae afirma que el proyecto del Gobierno tiene un carácter declarativo y programático, con giros lingüísticos y expresiones ambiguas que introducen parámetros subjetivos de difícil comprensión por los destinatarios de la ley. “Como consecuencia (...) muchos de sus mandatos serán de imposible control, fiscalización y eventual sanción”, advierten.

El 19 de febrero pasado, el Ejecutivo envió a la Unicameral el proyecto anunciado por el gobernador José Manuel de la Sota para adecuar la legislación local a la ley N° 25.675. El texto empezará a ser discutido en las comisiones la semana que viene, con la presencia del ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López.

Documentos para descargar
Informe completo del Idae (336.5 KB)

Cordobeses preocupados por el equilibrio ecológico

Una encuesta de Isonomía Consultores reveló que en la Capital hay un alto índice de preocupación por temas ambientales.

El sondeo, difundido por la Fundación Crisis Global, se realizó en febrero último sobre 500 hombres y mujeres entre 18 y 80 años.

“Se observa una clara actitud de conciencia y reflexión hacia la situación del medio ambiente y su gestión urbana en los participantes”, señala el informe.

Asimismo, indica: “El 65 por ciento de las personas espera que los líderes políticos actúen más activamente respecto de estos temas, estableciendo políticas públicas sustentables que permitan encontrar soluciones a la crisis urgente de recursos naturales”.

“Esos datos representan un llamado inequívoco a los líderes municipales, que se reunirán el próximo 21 y 22 de abril en la ciudad de Córdoba en el marco de la II Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, donde debatirán estrategias y desarrollo de políticas locales para enfrentar el cambio climático”, sostiene la Fundación Crisis Global.

Dura crítica de la UNC al proyecto de ley de ambiente, 06/03/14, La Voz del Interior. Consultado 06/03/14.
Cordobeses preocupados por el equilibrio ecológico, 06/03/14, La Voz del Interior. Consultado 06/03/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario