sábado, 13 de octubre de 2012

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

"En todo el mundo, las mujeres y las niñas están haciendo uso de las funciones que desempeñan dentro de las familias y las comunidades para lograr una mayor reducción de los riesgos".

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Tema de 2012: "Mujeres y Niñas. La Fuerza (in)visible de la Resiliencia"

A través de la resolución 44/236  (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde 1990 hasta 1999.

En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 56/195 , de 21 de diciembre de 2001) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.

En 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para la Reducción de los Desastres (resolución 64/200, de fecha 21 de diciembre de 2009).

El objetivo de la conmemoración es aumentar la concientiación sobre cómo las personas están tomando medidas encaminadas a reducir el riesgo frente a los desastres.

El tema del Día Internacional para la Reducción de los Desastres es «Mujeres y Niñas. La Fuerza (in)visible de la Resiliencia».

Empoderar a las mujeres y a las niñas para un futuro más seguro

La idea es empoderar a las mujeres y a las niñas para que contribuyan al desarrollo sostenible a través de la reducción del riesgo de desastres, en particular en el tema del medioambiente y en las áreas clave de: gestión de recursos naturales, gobernanza, planificación urbana y uso de la tierra, y planificación social y económica.

Fuente:
Tema de 2012: «Mujeres y Niñas. La Fuerza (in)visible de la Resiliencia», Naciones Unidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario