La multinacional fue excluida del Registro de Operadores de Granos. Le atribuyen haber eludido el pago de 70 millones de dólares.
Buenos Aires. La Administración Federal
de Ingresos Públicos (Afip) suspendió ayer del Registro de Operadores de Granos
a la multinacional Monsanto, tras detectar una supuesta evasión en el pago del
Impuesto a las Ganancias que “ronda los 70 millones de dólares”, según informó
una alta fuente del organismo.
En un contacto con periodistas acreditados en el Palacio de
Hacienda, la fuente destacó que “durante el período 2001-2005, la empresa
Monsanto inventó un préstamo con empresas vinculadas radicadas en paraísos
fiscales para no pagar Impuesto a las Ganancias en la Argentina ”.
La maniobra de la empresa, según señaló la fuente, se habría
basado en la “generación de un crédito ficticio, sin fecha cierta ni
legalización del consulado, a través de empresas vinculadas radicadas en
paraísos fiscales, en este caso, Bermudas y Panamá”.
Las firmas involucradas en esa operatoria son “Monsanto
Company (USA), Monsanto Panamá y Monsanto Bermudas”, señaló la fuente, que
agregó que, adicionalmente, la
Afip está investigando a la multinacional por la
“transferencia accionaria a una empresa española que se hizo ficticiamente para
evadir el impuesto a los Bienes Personales, ante la vigencia del convenio de
doble imposición entre la
Argentina y España”.
En este caso, el informante del organismo recaudador indicó
que Monsanto “dejó de pagar unos siete millones de dólares correspondiente al
impuesto sobre los Bienes Personales”.
Para ratificar estas maniobras de supuesta “planificación
fiscal nociva”, Afip cruzó datos con organismos fiscales de Bermudas, y España,
en el marco de los acuerdos firmados para intercambiar información con esos
países.
Asimismo, están trabajando en el pedido de información a
Estados Unidos en el marco del Acuerdo de Intercambio de Información
Multilateral de la Ocde.
Monsanto ya había sido suspendida por la Afip el 13 de febrero de este
año por una determinación del Impuesto a las Ganancias de 40 millones de pesos,
que la empresa luego conformó debidamente.
Monsanto Argentina Saic informó a través de un comunicado
que no recibió notificación alguna de la Afip. No obstante, aclara que “en sus 56 años de
operación en el país, (la empresa) nunca ha evadido impuestos”.
“Entendemos que las declaraciones trascendidas son producto
de errores de interpretación, y tomaremos contacto con las autoridades
pertinentes a fin de facilitar la información que esclarezca el tema. A modo de
antecedente, Monsanto Argentina Saic ya había sido suspendida por la Afip el 13 de febrero de este
año en el Registro Fiscal de Operadores de Granos, siendo recientemente
reincorporada. Del mismo modo, confiamos en poder revertir esta situación”,
indicó la empresa.
Monsanto se proyecta construir en la localidad cordobesa de
Malvinas Argentinas su segunda planta de acondicionamiento de semilla de maíz.
La inversión, que asciende a 1.600 millones de pesos, generó una fuerte
polémica de parte de grupos ecologistas que resisten el desembarco.
Fuente:
Afip suspendió a Monsanto por supuesta evasión de Ganancias, 11/10/12, La Voz del Interior. Consultado 12/10/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario