domingo, 17 de noviembre de 2024

Un acaparamiento a largo plazo

Foto satelital de las minas Arlit y Akokan. © Navegador Copernicus


Níger-Francia, una relación radiactiva (3/5)

Por Olivier Blamangin y Rémi Carayol

Análisis · Mientras las relaciones entre París y Niamey están casi rotas, el futuro de las minas explotadas por Orano está en el limbo. ¿El gigante nuclear abandonará Níger después de más de cincuenta años de presencia cuestionada? Afrique XXI dedica un expediente a la explosiva historia del uranio nigerino. Este tercer episodio intenta responder a una pregunta importante: ¿quién se beneficia de la “torta amarilla”?

En Níger, la “torta amarilla” es una fuente inagotable de debate. También de fantasías, sobre todo cuando la problemática de la extracción y explotación del uranio se cruza con la del imperialismo francés. Cada uno tiene su opinión al respecto, y está ampliamente aceptado que esta relación asimétrica solo beneficia a Francia. “Los franceses tienen electricidad gracias al uranio nigerino, mientras que el 90 % de los nigerinos no tienen electricidad”, oímos a menudo en Niamey, Zinder o Agadez. Esta frase es correcta, aunque exagerada: según el Banco Mundial, el 19,5 % de la población tenía acceso a la electricidad en 2022, y el uranio nigerino no es el único combustible que alimenta las centrales nucleares francesas (alrededor del 15 % de la producción de Électricité de France S.A. proviene del uranio nigerino, como veremos en el siguiente artículo).

En cualquier caso, resume un punto de vista ampliamente compartido sobre una situación considerada escandalosa y anacrónica. A menudo va acompañada de afirmaciones difíciles de verificar, según las cuales Orano (y antes Areva, e incluso antes Cogema) obtiene “su porción” a espaldas de los nigerinos. A lo que los directivos de la multinacional replican, al unísono con los diplomáticos franceses, que en realidad las minas de Arlit no son tan rentables. En el opaco mundo de la minería, la desinformación está a la orden del día. Y resulta tanto más complicado fijar “una” verdad, dado que algo que fue cierto en un momento dado: sobre los costos de producción, —sobre los precios de compra, sobre los beneficios que Níger obtiene de ello, etc.— ya no es necesariamente lo mismo para otro, y puede volver a serlo posteriormente, dependiendo de la evolución del mercado o de la reglamentación, a pesar de que la explotación de uranio nigerino se lleva a cabo desde hace más de cincuenta años.

¿Qué es exactamente lo que ocurre? ¿Qué impacto tiene el uranio de Níger en la producción de electricidad en Francia? ¿Qué representa en el presupuesto del Estado nigerino? Y, sobre todo, ¿están realmente tan desequilibrados los convenios que vinculan a la empresa francesa con Níger?

Para responder a estas preguntas —o intentar responderlas con información disponible en fuentes abiertas— Afrique XXI se comprometió a examinar los informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), las bases de datos del Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) y las cuentas del Tesoro nigerino desde los años 1970, y cotejarlas con los balances financieros de la empresa francesa, los informes de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), o los del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la evolución del precio del uranio y las cantidades producidas (oficialmente) por Orano.

3.000 toneladas por año en promedio

Desde 1971 y el inicio de la explotación de las minas de Arlit, las dos filiales de Orano en Níger, la Société des mines de l’Aïr (Somaïr), creada en 1968, y la Compagnie miniere d’Akota (Cominak), creada en 1974, produjeron alrededor de 155.000 toneladas de uranio natural (ver más abajo), o un poco más del doble de la producción de las minas francesas desde la Segunda Guerra Mundial (75.000 toneladas producidas entre 1954 y 2001, fecha del cierre de la última mina en Francia).


Producción de uranio natural de Somaïr y Cominak (en toneladas, escala izquierda) y evolución de los precios en el mercado del uranio (en US$/lb de U3O8, escala derecha), 1971-2022. © Olivier Blamangin / África XXI Fuentes. Volúmenes de producción: informes anuales de la secretaría del Comité Monetario de la zona del franco para los años 1971-1988, informes del personal técnico del FMI sobre Níger para los años 1988-2001 e informes anuales de Areva-Orano para 2002-2022. Precio al contado promedio anual y precios promedio anuales de los contratos de futuros: Euratom Supply Agency, basado en la Agencia de Energía Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica, Forty Years of Uranium Resources, Production and Demand in Perspective, OCDE, 2006. Precio al contado no calculado para 2020 y 2021 debido a muy pocas transacciones.


Después de un aumento muy rápido en los años 1970, la producción anual de las minas nigerinas se mantuvo más o menos estable, en torno a las 3.000 toneladas, durante poco más de veinticinco años (1983-2009), con algunos picos de hasta 4.000 toneladas a principios de la década de 1980 y principios de la de 2010, durante períodos que correspondieron a picos en los mercados internacionales de uranio1.

Cuando los precios bajan, vemos que la producción de Somaïr también cae: se reduce a unas 1.000 toneladas. Por el contrario, aumenta significativamente durante los períodos de aumento (hasta 3.000 toneladas en 2012). La producción de Cominak es menos sensible a las variaciones de precios: es relativamente estable de 1980 a 2005 (entre 1.900 y 2.300 toneladas por año), luego cae alrededor de 1.500 toneladas en la década siguiente, mientras que los precios siguen siendo altos, tal vez para “ahorrar” el depósito en un contexto de mercado en el que Somaïr pueda asumir el control. La producción disminuyó más drásticamente desde 2015, hasta que la mina cerró en 2021, debido al agotamiento de los recursos.

Un peso abrumador en el comercio exterior

Con tales volúmenes de producción en una economía principalmente agrícola, el uranio rápidamente dominó el comercio exterior de Níger. Durante más de diez años, de 1978 a 1989, las exportaciones de minerales representaron más del 80 % del valor total de las exportaciones del país (ver más abajo), lo que lo hace aún más vulnerable a la inestabilidad del mercado internacional.


Exportaciones de uranio natural de Níger en valor (en miles de millones de francos CFA corrientes y constantes, escala izquierda) y la participación de estas exportaciones en el total de exportaciones nigerinas (en %, escala derecha) de 1971 a 2020. © Olivier Blamangin / Afrique XXI Fuentes: Exportaciones de uranio en valor: BCEAO - Base de datos económica y financiera en línea para los años 1971-1991; Instituto Nacional de Estadística de Níger para los años 1992-2020. Exportaciones totales de mercancías (FOB): Banco Mundial. Tipo de cambio promedio anual: Banco Mundial. Deflactor: cálculo basado en la BCEAO para los años 1971-1989 y el deflactor del Banco Mundial para Níger para los años 1990-2020.


La estabilización de los volúmenes exportados, la caída de los precios de venta y la (relativa) diversificación de la economía nigerina han ido reduciendo progresivamente esta extrema dependencia. En 2007, el uranio ya representaba “solo” el 30 % de las exportaciones del país. El aumento de los años siguientes corresponde al aumento de los precios en el mercado internacional y al aumento de los volúmenes producidos. En 2011, la “torta amarilla” volvió a representar más de la mitad del saldo exportador de Níger. ¿Un estallido final? A partir de esta fecha, la participación del uranio en las exportaciones se desplomó, bajo el doble efecto de una nueva caída de los precios internacionales y del inicio de la producción, en 2011, del petróleo extraído en el este del país. Hoy en día, el uranio representa entre el 20 y el 25 % del total de las exportaciones nigerinas.

Es más difícil determinar con precisión el destino de la producción nigerina y la identidad de los compradores. Hasta 1978, fecha de la apertura de Cominak, Francia captaba casi toda la producción de Níger (ver más abajo), al igual que la de Gabón.2. Otros países europeos se beneficiaron de ello de vez en cuando, como la República Federal de Alemania (RFA) en 1973 (91 toneladas), o Italia tres años después (375 toneladas).


Distribución geográfica de las exportaciones nigerinas de uranio, 1971-1982 (en toneladas). © Olivier Blamangin / Afrique XXI Fuentes: Informes anuales del secretariado del Comité Monetario de la Zona Franco para los años 1971-1982.


A partir de 1979, las exportaciones a otros países, en particular a Japón e Italia, adquirieron mayor importancia. Y con razón: empresas de estos dos países han adquirido una participación en Somaïr (Agip Nucleare, filial de la italiana ENI, por un 8,1 %) y Cominak (Overseas Uranium Resources Development Co. — OURD, consorcio japonés, hasta un 25 %)3. Al mismo tiempo, Francia diversificó sus fuentes de abastecimiento dirigiéndose principalmente a la Sudáfrica del apartheid (en 1978), que se convirtió en uno de sus principales proveedores, y a Australia (en 1981).

La larga batalla por el “precio de Níger”

El “acuerdo” entre Francia y Níger sobre el uranio tiene una particularidad: el precio convencional al que Somaïr y Cominak venden el uranio nigerino se negocia cada año en el seno de los consejos de administración de estas empresas. Este “precio de Níger”, como lo denominan los agentes del sector, debe corresponder, en principio, a “un precio normal con referencia al mercado mundial para transacciones comparables”, según los términos del acuerdo franco-nigeriano sobre el uranio de 1967.

El “precio de Níger” ha sido, desde los primeros años de producción, uno de los principales temas de tensión entre la multinacional francesa y sus filiales, por un lado, y el gobierno y la sociedad civil nigerinos, por el otro. Y hay una buena razón para ello: en última instancia, determina la cantidad que recibirá Níger a través de la regalía minera (calculada como un porcentaje del monto de las ventas), el impuesto sobre los beneficios industriales y comerciales (calculado como porcentaje de los beneficios de Somaïr y Cominak), y el dividendo pagado a los accionistas (en proporción a su participación en el capital). Cuanto mayor sea el “precio de Níger”, mayores serán los ingresos estatales. Por lo tanto, es fundamental interesarse por la evolución de este precio y compararlo con los precios de mercado: el precio “spot” y el precio de “contrato de futuros”.

Al reconstruir la historia de estos precios, es posible distinguir cinco períodos (ver más abajo), cada uno de los cuales corresponde a fases de renegociaciones franco-nigerianas, a veces muy tensas.


Precio de venta del uranio de Somaïr y Cominak, 1971-2020, precio spot anual promedio (ESA) y precio anual promedio de los contratos a futuro del uranio natural. En US$ / lb de U3O8. © Olivier Blamangin / Afrique XXI Fuentes: Exportaciones de uranio en valor y volumen: BCEAO - Base de datos económica y financiera en línea para los años 1971-1991; Instituto Nacional de Estadística de Níger para los años 1992-2020; informes anuales del secretariado del Comité Monetario de la Zona Franco para los años 1971-1988; informes del personal del FMI sobre Níger para los años 1989-2006 y para los años 2007-2020; informe ITIE 2013 y BCEAO, informes anuales de la balanza de pagos y posición externa global de Níger para las ventas (volumen y montos). Precios spot y contratos a futuro: Agencia de Suministro de Euratom, según la Agencia de Energía Nuclear y Organismo Internacional de Energía Atómica, “Cuarenta años de recursos de uranio, producción y demanda en perspectiva”, OCDE, 2006. Precio spot no calculado para 2020 y 2021 debido a un número demasiado bajo de transacciones. Tipo de cambio promedio anual FCFA / $: Banco Mundial.


Durante el primer período (1971-1974), cuando solo Somaïr estaba activa, el “precio de Níger” era muy bajo (alrededor de 5.000 francos CFA por kg de uranio), pero también lo era el precio “spot”. Todo cambió a partir de 1973-1974, cuando los precios del uranio se dispararon en el mercado internacional, gracias a la crisis del petróleo. El presidente nigerino, Hamani Diori, figura en Francia cercana a Félix Houphouët-Boigny y a Léopold Sédar Senghor, desea negociar un aumento del “precio de Níger”. Considera que el uranio no es una mercancía “ordinaria”: “Según su razonamiento”, escribe la historiadora Gabrielle Hecht, “si el uranio de Níger alimentará el poder nuclear excepcional de Francia, entonces Francia podría conceder una contribución excepcional a las finanzas públicas de Níger”4.

Diori exige indexar el precio del uranio al del kilovatio hora producido en Francia a partir del petróleo, una medida que debería aumentar el precio por tonelada, según su equipo, de 5,5 millones de francos CFA a 50 millones de francos CFA.5. Se inició un enfrentamiento entre Niamey y París, que terminó con la caída de Diori, derrocado en abril de 1974.

Durante mucho tiempo se creyó que Francia, irritada por las exigencias de los nigerinos, había apoyado el golpe de Estado militar para ponerles fin: entonces tenía una base militar en Niamey. En 2014, el historiador Klaas van Walraven, sin embargo, exploró nuevos archivos inéditos que socavan esta tesis: sí es cierto que los franceses estaban enfadados con Diori por ser tan exigente, y si también le criticaron por su acercamiento a la Libia de Muammar Gaddafi, el investigador holandés demostró que no solo “no participaron en el golpe”, sino que “fueron totalmente tomados por sorpresa”. Los franceses incluso, durante un tiempo, consideraron intervenir para reinstalar a Diori en sus funciones, antes de desistir. Aun así, el “precio de Níger” no ha sido revalorizado a la altura de las pretensiones de Diori. Su asesino, el teniente coronel Seyni Kountché, se mostró más complaciente y se conformó con una alineación del “precio de Níger” con el precio “spot”, que entonces aumentaba considerablemente.

Durante una breve década, el “precio de Níger” siguió más o menos la evolución del precio “spot”, a veces con un desfase de uno o dos años, para bien (el aumento en los años 1973-1979) y para peor (el colapso de los precios desde finales de los años 1970). Un nuevo cambio se produjo en los últimos años del reinado de Seyni Kountché, alrededor de los años 1983-1987, con una desconexión gradual del “precio de Níger” respecto al precio “spot”, que se desplomó. El “precio de Níger” se alinea entonces con el precio de los contratos de futuros, que es más favorable durante este período de mercado deprimido. Esta renegociación recibió poca atención, pero coincidió con la firma, en 1983, del primer programa de ajuste estructural (PAE) con el FMI: como otros países africanos, Níger se vio obligado a reducir su gasto público y a aumentar sus ingresos.

El “precio de Níger” permaneció entonces vinculado al precio medio de los contratos de futuros durante casi dos décadas, de 1988 a 2006. Pero a mediados de la década de 2000, cuando el precio “spot” se dispara en el mercado internacional, la situación ya no es aceptable para Niamey. Comienza entonces un nuevo enfrentamiento entre Areva y el presidente Mamadou Tandja, que llegó al poder en 1999. Se aprovecha de la renovación de los convenios mineros de Somaïr y Cominak y del interés de la empresa francesa en el prometedor yacimiento de Imouraren —una reserva potencial de 200,000 toneladas que Areva no quiere dejar a los chinos, y cuya concesión obtendrá en 2009 en un contexto muy tenso— para imponer un aumento significativo del precio convenido. Los acuerdos de agosto de 2007 y enero de 2008 registraron un aumento del “precio de Níger” (40.000 francos CFA en 2007, 50.000 francos CFA en 2008 y 2009), que se liberó del precio de los contratos “a largo plazo” para pasar a traerlo más cerca del precio “spot” nuevamente.

Dos años más tarde, en febrero de 2010, Tandja, que quería permanecer en el poder, fue derrocado por un golpe militar. Tras un breve período de transición, Mahamadou Issoufou fue elegido presidente. Es un antiguo ejecutivo de Somaïr, de la que era director técnico a finales de los años 1980. Su elección coincidió con el accidente de Fukushima en Japón, tras el cual el precio “spot” se desplomó. Comenzaron unas negociaciones extremadamente tensas que desembocaron en un nuevo acuerdo en 2014, obtenido en condiciones turbias y en un contexto de acusaciones de corrupción y malversación de fondos: lo que la prensa nigerina llamó “uraniogate” (ver recuadro al pie del artículo). A partir de entonces, el “precio de Níger” se determina mediante una fórmula que corresponde a la media del precio “spot” y del precio de los contratos de futuros del año anterior.

Níger a merced de los precios del mercado

Así, Níger sufre desde hace cinco decenios una altísima volatilidad de los precios del uranio natural en los mercados. Largos períodos de precios bajos —lejos del “valor” específico que Diori le asignó durante las negociaciones con París— no le permitieron beneficiarse de la explotación de un mineral que, sin embargo, era estratégico. No obstante, si consideramos los precios de mercado como precios de referencia —lo que no significa que sean “justos”— vemos que el famoso “precio de Níger” se ha mantenido relativamente cercano al del mercado internacional, al igual que el negociado con Somina, una empresa china que explotó el depósito de Azelik a principios de la década de 20106.

Además, es interesante señalar que el resultado de las múltiples negociaciones entre Niamey y París ha sido generalmente (aunque no siempre) favorable al gobierno nigerino, que ha logrado indexar la evolución del “precio de Níger” alternativamente al precio “spot” o al precio de los contratos a futuro, según la opción menos desfavorable para el país. Por lo tanto, el meollo del problema de los bajos rendimientos de la explotación de uranio es más una cuestión de precios en el mercado internacional —sobre los cuales los nigerinos tienen poca influencia— y una cuestión de impuestos a la minería —que, a su vez, entran dentro de sus prerrogativas— que una cuestión del “precio de Níger”.

El estudio de las contribuciones pagadas al Estado nigerino por Somaïr y Cominak es muy ilustrativo a este respecto. La historia de estas contribuciones puede reconstruirse durante los últimos treinta años, de 1989 a 2020 (faltando dos años, 2016 y 2017). No sorprende que el monto de los pagos esté estrechamente correlacionado con el precio de venta del uranio, ya que este impacta directamente en el monto de las regalías mineras pagadas (el 4,5 % del valor exportado en las primeras décadas de producción, y entre el 5,5 % y el 12 % según el resultado operativo desde el acuerdo de 2014), la base imponible de los beneficios obtenidos y, en cierta medida, los volúmenes de exportación. En francos CFA constantes de 2020, los pagos anuales de Somaïr y Cominak ascienden generalmente a entre 10 y 20 mil millones hasta 2007, o entre 15 y 30 millones de euros (ver más abajo).


Pagos de Somaïr y Cominak al Estado de Níger (en millones de francos CFA constantes de 2020, escala izquierda, no disponible para 2016 y 2017) y “precio de Níger” (francos CFA constantes de 2020, escala derecha), 1989-2020. © Olivier Blamangin / Afrique XXI Fuentes: Pagos por empresa: Informes del personal del FMI sobre Níger para los años 1989-2004 y 2007; informes anuales de la ITIE para los años 2005-2015 y 2019-2020; informes de RSE de Somaïr y Cominak para 2018. Cuando, en los informes de la ITIE, las declaraciones de pagos difieren entre el Estado y la compañía, se toma como referencia la declaración del Estado después de la verificación. Cálculo del “precio de Níger”: BCEAO - Base de datos económica y financiera en línea para los años 1989-1991; Instituto Nacional de Estadística de Níger para los años 1992-2020; informes del personal del FMI para los años 1989-2006; informe ITIE 2013 y BCEAO, informes anuales de la balanza de pagos y posición externa global de Níger para los años 2007-2020. Deflactor del PIB de Níger: Banco Mundial.


El aumento del “precio de Níger” a partir de esta fecha se traduce en un aumento muy significativo de los ingresos estatales, que alcanzarán un máximo de 76 mil millones de francos CFA en 2012 (116 millones de euros). El colapso de los precios de mercado va acompañado entonces de una caída de las cotizaciones que el acuerdo de 2014 no logra detener. Luego vuelven, todavía en francos CFA constantes, a su nivel de principios de los años noventa.

El tema de las regalías mineras

La renegociación del “precio de Níger” impuesto por Mamadou Tandja en 2007, al desconectarlo del mercado de contratos a largo plazo para acercarlo al precio “spot”, tuvo un impacto importante en el nivel de ingresos del Estado nigerino. Pero estos siguen dependiendo no menos de la evolución de los precios internacionales. El compromiso alcanzado con Areva perdió así casi toda su eficacia en cuanto los precios bajaron; del mismo modo, los acuerdos de 2014, que debían permitir a Níger recaudar más cuando subieran los precios del uranio, no tuvieron ningún impacto en el nivel de ingresos en un contexto de precios bajos. No obstante, este instrumento fiscal sigue siendo el más interesante para Níger.

Por lo tanto, incluso un aumento limitado en la tasa de regalías mineras (al que Areva/Orano siempre se ha opuesto) tendría consecuencias significativas en términos de ingresos presupuestarios. Un aumento de tan solo dos puntos en esta tasa (del 5,5 % al 7,5 %) habría aportado, por ejemplo, 2.000 millones de francos CFA más al presupuesto estatal en 2021. Si este tipo de aumento se hubiera aplicado desde 2008, Se habrían añadido 43 mil millones de francos CFA (66 millones de euros) adicionales a las arcas del Estado.

Para Níger, los beneficios de la explotación son, por tanto, extremadamente pequeños.7. De 1989 a 2020, Somaïr y Cominak exportaron cerca de 100.000 toneladas de uranio natural, por un valor total de aproximadamente 5.100 mil millones de francos CFA en 2020 (ver más abajo). Durante el mismo período, el gobierno de Níger captó 760 mil millones de francos CFA en 2020, es decir, algo menos del 15 % del total (impuestos sobre la nómina e IVA incluidos). Pero solo los años 2008-2014 representan casi la mitad de estas contribuciones, debido a las condiciones excepcionales del mercado. Durante las dos décadas anteriores, la proporción destinada al Estado nigerino se redujo a solo el 10,4 % del valor total de las exportaciones de Somaïr y Cominak.


Valor de las exportaciones de uranio y pagos de Somaïr y Cominak al Estado de Níger (en millones de francos CFA constantes de 2020, escala izquierda, no disponible para 2016 y 2017) y parte de este valor de exportación captada por el Estado de Níger (en %, escala derecha), 1989-2020. © Olivier Blamangin / Afrique XXI Fuentes: Pagos por empresa: Informes del personal del FMI sobre Níger para los años 1989-2004 y 2007; informes anuales de la ITIE para los años 2005-2015 y 2019-2020; informes de RSE de Somaïr y Cominak para 2018. Cuando, en los informes de la ITIE, las declaraciones de pagos diferían entre el Estado y la compañía, se tomaba como referencia la declaración del Estado tras la verificación. Valor de las exportaciones: Informes del personal del FMI e Instituto Nacional de Estadística de Níger para los años 1989-1999; informes anuales de la ITIE para los años 2000-2014 y BCEAO, informes anuales de la balanza de pagos y posición externa global de Níger para los años 2015-2020. Deflactor del PIB de Níger: Banco Mundial.


Estos bajos beneficios son una constante para los países productores de uranio. En última instancia, Níger no es el que está en peor situación. En un estudio publicado en 2011, dos organizaciones holandesas propusieron una comparación de la legislación minera en el sector del uranio y su impacto, entre 2005 y 2009, para cuatro países africanos: Sudáfrica, Malawi, Namibia y Níger; y para cuatro empresas mineras: Rio Tinto, Areva, Paladin y AngloGold Ashanti8. Parece que si los beneficios presupuestarios de la explotación de uranio fueron bajos para Níger, lo fueron aún más para otros países africanos.

Níger parecía entonces ser el país con los impuestos más elevados, con una tasa de regalías más alta y un nivel más alto de participación pública en el capital, y sobre todo con la posibilidad del Estado de vender directamente, a través de la Société du patrimoine des mines de Níger (Sopamina9), una parte importante de la producción. Según el informe, para una producción comparable, los ingresos procedentes de la producción de uranio de Níger son, durante el período 2005-2009, un 24 % superiores a los de Namibia.

Pero aquí estamos en una “carrera hacia el abismo” —para usar una expresión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)— en la competencia fiscal y regulatoria en la que los países en desarrollo desean atraer o retener a los inversores extranjeros, particularmente en el sector minero. Ser “menos perdedor” que sus competidores africanos no convierte a Níger en el “ganador” de una relación fundamentalmente desequilibrada, que sirve a los intereses de la antigua potencia colonial.


Uraniumgate”, una operación comercial muy curiosa

El asunto denominado “Uraniumgate” estalló en febrero de 2017, cuando el semanario nigerino Le Courrier publicó documentos relativos a la venta sospechosa de una gran cantidad de uranio por valor de 320 millones de dólares (unos 240 millones de euros). Pero los hechos se remontan a finales de 2011.

Ese año, las nuevas autoridades nigerinas (el presidente Mahamadou Issoufou había sido elegido unos meses antes) participaron en una curiosa operación comercial: Areva UG, una filial de Areva, vendió 5,5 millones de libras de uranio nigerino por un importe de 220 millones de dólares (o 40 dólares por libra) a una empresa rusa, Energo Alyans, que muy rápidamente revendió el stock por 302 millones de dólares a una empresa libanesa, Optima Energy Offshore SAL, que a su vez lo revende por 319,8 millones de dólares (58 dólares por libra)… a Sopamin, la empresa pública encargada de gestionar las participaciones del Estado nigerino en las empresas mineras que operan en el país. Pero la cosa no ha terminado, ya que inmediatamente Sopamin lo revende todo a… Areva UG, por un importe de 320,65 millones de dólares. En este asunto, todos ganaron dinero —incluida Sopamin, que obtuvo un beneficio de 850.000 dólares— excepto la empresa francesa, que perdió varios millones de dólares (101 millones, según el semanario Young Africa10, 18 millones, según Areva).

Transferencias sospechosas

Areva se refiere a una “operación clásica entre comerciantes”. Pero esta operación encierra muchas curiosidades. Le Courier revela así que fue negociado y firmado por Hassoumi Massaoudou, entonces jefe de gabinete del presidente Mahamadou Issoufou (y, como presidente, antiguo ejecutivo de Areva), y no por el director de Sopamin. “Solo necesitaban el nombre de Sopamin”, explica el hombre que entonces actuaba como número 2 del régimen. Massaoudou asegura que los beneficios obtenidos por la empresa nigerina fueron transferidos al Estado. Una fuente nigerina declaró al diario francés Le Monde que este dinero se utilizaría para llenar las arcas vacías del régimen anterior y, en particular, para “construir un verdadero sistema de seguridad”, mientras la amenaza yihadista se hacía cada vez más acuciante.11.

Pero ¿qué pasa con el dinero ganado por los intermediarios, algunos de los cuales no tenían experiencia en este ámbito antes de este “acuerdo”? La prensa nigerina informa sobre transferencias sospechosas y menciona posibles malversaciones de fondos en beneficio de los dirigentes políticos nigerinos. Se cita notablemente el nombre de Mahamadou Issoufou.

En 2020 se abrió en Francia una investigación judicial contra Areva. Después de llevar a cabo una investigación preliminar durante casi cinco años, la Fiscalía Nacional de Hacienda (PNF) confió la continuación de las investigaciones a un juez de instrucción por “corrupción de un agente público extranjero”, corrupción privada, conspiración criminal, abuso de activos corporativos, abuso de confianza y lavado de manos organizado de estos delitos. También se presentó una denuncia en Níger en 2016, sin seguimiento.


Referencias:

  1. Los precios del mercado del uranio natural suelen expresarse como precios “spot” (o precios en el mercado al contado) o como precios de “contratos a largo plazo”, dado que la mayor parte de las transacciones de compra-venta de uranio se realiza mediante contratos a medio-largo plazo. Estos contratos garantizan al comprador un volumen de entrega a lo largo del tiempo, con un precio fijado de antemano (aunque este puede estar parcialmente indexado al mercado spot). El precio “spot” es, en teoría, volátil día a día; mientras que el precio de “contrato a largo plazo” es menos volátil, generalmente por encima del precio “spot” en períodos de descenso y por debajo en períodos de alza. Este artículo utiliza los precios anuales medios de la Agencia de Suministro de Euratom (ESA), que son una referencia dentro del Organismo Internacional de Energía Atómica.

  2. Desde 1961, un consorcio de empresas francesas agrupadas en la Compañía de Minas de Uranio de Franceville (Comuf) explotó el yacimiento gabonés de Mounana, en el este del país. La producción alcanzó aproximadamente 1000 toneladas al año a partir de principios de la década de 1970. La mina cerró en 1999.

  3. Es posible que parte del uranio natural nigerino exportado a otros países regrese a Francia en otras etapas del ciclo del combustible, como es probable que parte del uranio exportado a Francia sea enriquecido o luego exportado a terceros países.

  4. Gabrielle Hecht, Uranium africain, une histoire globale, Éditions du Seuil, 2016.

  5. Siradiou Diallo, «Hamani Diori: une chute surprise et ses mystères», en Dossiers secrets de l’Afrique contemporaine, tomo 1, Jeune Afrique-Livres, 1989.

  6. Los precios de venta de Somina son ligeramente superiores, entre un 6 % y un 8 %, a los de Somaïr y Cominak, pero corresponden a volúmenes poco significativos (662 toneladas exportadas) y a un período de actividad muy corto (2012-2014).

  7. Los ingresos percibidos por el Estado representan solo una parte de los beneficios económicos de la extracción minera, que también incluyen los salarios pagados a los trabajadores nigerinos, las compras y la subcontratación en el mercado local, entre otros. Sin embargo, se sabe que la industria minera es más intensiva en capital (maquinaria, insumos químicos, etc.) que en trabajo, lo que generalmente limita los beneficios de la explotación para la economía nacional.

  8. Albert ten Kate y Joseph Wilde-Ramsing, Revenus radioactifs. Flux financiers entre les sociétés minières d'uranium et les gouvernements africains, SOMO & WISE, 2011.

  9. La Sociedad del Patrimonio de las Minas de Níger, creada en 2007, gestiona las participaciones del Estado nigerino en las empresas mineras que operan en el país.

  10. Mathieu Olivier, «Areva, le Niger et l’affaire de l’“Uraniumgate”», Jeune Afrique, 28 mars 2017.

  11. Christophe Châtelot, «Niger : où est passé l’argent de l’“uraniumgate”?», Le Monde, 7 avril 2017.


Entradas relacionadas:

Los orígenes de un acuerdo ganar-perder

Arlit, un mañana desilusionante


Fuente:

Olivier Blamangin, Rémi Carayol, Un accaparement longue durée, 25 septiembre 2024, afriqueXXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario