Un doble derrame
en el área Estación Fernández ocurrido este fin de semana pasado
abrió nuevamente heridas en la localidad rionegrina. El vergel del
valle norpatagónico se achica ante el avance de la pérdidas de
tierras productivas. La desplanificación estatal es parte de una
gestión gubernamental que ha optado por ir detrás de la jugosa
renta petrolera sin medir consecuencias. Derrames, explosiones,
incendios y fugas: partes de un repertorio extractivista que cada día
resuena más.
por Observatorio Petrolero Sur
Los ediles Daniel
Sánchez y Eduardo Martín presentaron ante el Concejo Deliberante un
proyecto de Declaración de Emergencia Ambiental en la sesión
programada para el 6 de diciembre. La iniciativa fue motivada tras el
doble derrame en el pozo EFO 0355, que afectó un curso de agua
natural conectado con el Río Negro. Dicha iniciativa no pudo ser
tratada por no reunir los votos necesarios. El oficialismo consiguió
disciplinar a una mayoría en torno al tema. El pasado agosto en un
convenio tripartito entre la empresa YPF, la provincia de Río Negro
y el municipio de Allen se habían aprobado en dicho recinto 93
nuevos pozos; a cambio de la promesa de obras públicas por parte de
la empresa. Tras la votación, el reclamo vecinal subió los
decibeles y Sánchez insistió en que revean el voto con una nueva
moción, la cual corrió misma suerte.
Cuando la
presidencia a cargo de Claudia Obligado intentó continuar con otros
temas el público enardeció: “¿Vas a pasar a otros temas, te
parece a vos que hay temas más importantes que esto que está
ocurriendo?” espetó un vecino sin lograr que la funcionaria pare
de hablar. Otro vecino indignado ganó la palabra de pie y levantando
la voz reclamó: “Estas son cosas muy graves. Tienen que convocar
al pueblo, hacer el debate en un cine, en la calle. Se cagan en la
constitución, miren que no se van a cagar en las ordenanzas los que
representan al pueblo. Tienen que convocar al pueblo”. Integrantes
de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua, los sindicatos
UNTER y ATE, productores/as con reconocimiento, comerciantes y
organizaciones coreaban en unísono: “Vecino, vecina el fracking
contamina”. Al mismo tiempo, la presidencia buscó los tres votos
necesarios para levantar la sesión. “Los ambientalistas que se
vayan a presentar un amparo ambiental como corresponde, tienen todas
las herramientas para hacerlo” lanzó el presidente antes de
retirarse.
La Declaración
de Emergencia Ambiental contenida en el proyecto rechazado incluía
“solicitar al gobierno local, provincial y nacional se arbitren las
medidas necesarias para lograr el cese de la actividad. Hasta tanto
se puedan establecer nuevos parámetros, que permitan minimizar los
riesgos tanto de las zonas productivas bajo riego, como la salud de
la población, que hoy convive en el mismo espacio en que se realiza
dicha actividad”.
Fuente:
Tras dos derrames, rechazan declarar la emergencia ambiental en Allen, 06/12/18, Observatorio Petrolero Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario