El juez Francisco
Martín Flores emitió una resolución el pasado 27 de agosto, aunque
recién ayer se dio a conocer, tras la denuncia que hizo la viuda y
los hijos de Marcelo Fabián Graglia, quien el pasado 4 de enero de
2004, falleció luego de ser sorprendido en el medio del río a pocos
metros del puente que divide las localidades de Icho Cruz y Tala
Huasi.
Córdoba. La
justicia ordenó al gobierno provincial y las comunas de Icho Cruz y
Tala Huasi que establezcan un plan de contingencia para evitar los
daños producidos por las crecientes del río San Antonio, tras la
demanda que hicieron los familiares de un hombre que se encontraba
pescando sobre las márgenes y murió ahogado. El Juzgado Civil y
Comercial 27° de Córdoba determinó que deberán invertir en
infraestructura, disponer de guardavidas y brindar información a
turistas y vecinos.
El juez Francisco
Martín Flores emitió una resolución el pasado 27 de agosto, aunque
recién ayer se dio a conocer, tras la denuncia que hizo la viuda y
los hijos de Marcelo Fabián Graglia, quien el pasado 4 de enero de
2004, falleció luego de ser sorprendido en el medio del río a pocos
metros del puente que divide las localidades de Icho Cruz y Tala
Huasi. Aquel fatídico día, la familia había arribado a las comunas
del sur donde alquilaron una casa para sus vacaciones y la víctima
se fue a pasear a la vera del río, momento que fue sorprendido por
una repentina crecida que lo arrastró.
Más allá que el
hombre estaba en una zona peligrosa, el magistrado también estimó
que, de las constancias de la causa, se desprendía una omisión por
parte de la Provincia y las comunas para llevar a cabo una adecuada
inversión en infraestructura y otros aspectos que tienden a impedir
esta clase de situaciones. En ese sentido, ordenó a la Provincia
informar cuál es, actualmente, el sistema de prevención de este
tipo de fenómenos y con qué recursos tecnológicos cuenta. Por otro
lado, ordenó a las comunas colocar cartelería visible en la vera
del río, disponer de guardias y dar una cabal información a los
turistas acerca de este tipo de fenómenos (folletería legible y con
impacto visual, asesoramiento en las oficinas de turismo) y hacer una
campaña de concientización.
La resolución de
la justicia otorga a los condenados un plazo de treinta días para
formular un plan de contingencia y evitar más muertes. Finalmente,
el magistrado impuso las costas por el orden causado tras considerar
que, en este caso concreto, la imposición de costas a los vencidos
(a los familiares de la persona fallecida), vendría a funcionar como
una especie de una doble pena civil.
Cómo fue el
hecho
El matrimonio
compuesto por Marcelo Fabián Graglia y María Florencia Pezza y los
hijos de ambos L. A. y F. N. Gragli, todos oriundos de Buenos Aires,
habían decidido que sus vacaciones serían en Icho Cruz. Ese mismo
día que llegaron, el día estaba gris y hacia al menos un par de
jornadas que la lluvia no daba tregua. Marcelo tomó a sus hijos y se
ubicó en una piedra ubicada en medio del río para intentar sacar
algunas mojarritas. Fue en ese instante que algunos lugareños le
comenzaron a gritar que saliera del cauce porque estaba llegando una
importante creciente.
Según indican
las publicaciones de la época, Graglia tomó a los menores entre sus
brazos y comenzó a caminar en la correntada. Con la ayuda de los
parroquianos, el turista alcanzó a arrojar a sus hijos a la vera del
río (donde fueron recibidos por otros turistas) y fue arrastrado por
las aguas. Los vecinos de la zona contaron que lo vieron por última
vez cuando intentaba nadar hacia la orilla mientras era arrastrado
por la crecida antes de desaparecer. Su cuerpo fue encontrado una
semana después.
Fuente:
Provincia y comunas de Punilla tendrán que tomar medidas ante las crecidas, 05/09/18, El Diario de Carlos Paz. Consultado 07/09/18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario