La planta de
Brunswick cerrará dos horas antes de la llegada del ciclón y
autoridades de la compañía informaron que están enviando personal
adicional para monitorear la situación.
En los últimos
pronósticos el huracán Florence muestra un leve cambio de dirección
por lo que ahora se dirige directamente a la planta nuclear Duke
Energy Corp. de Brunswick en la costa sur de Carolina del Norte.
Aunque los funcionarios de la compañía han dicho que están listos
para recibir este potente fenómeno meteorológico, conocedores de la
industria no están tan seguros.
Los dos reactores
de Brunswick, ubicados cerca de la ciudad de Southport, fueron
construidos para soportar vientos de Categoría 5 que superan las 156
millas (251 kilómetros) por hora, según Karen Williams, vocera de
Duke. Se encuentran a 20 pies sobre el nivel del mar y a cuatro
millas de la costa por lo que deberán ser resistentes al pronóstico
de oleaje de 13 pies que se pronostica con Florence.
La planta de
1.870 megavatios cerrará dos horas antes de que los vientos de
fuerza de tormenta tropical lleguen a la instalación, lo que podría
ocurrir el jueves por la mañana, según el Centro Nacional de
Huracanes. Mientras tanto, la compañía está proporcionando
personal adicional para monitorear la planta.
"Brunswick
está cerca del ojo, pero todos los reactores expuestos a los vientos
huracanados se cerrarán", dijo Joey Ledford, vocero de la
Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos. "Tenemos
inspectores en cada planta".
Los reactores de
agua en ebullición utilizados en Brunswick son similares a los que
se derritieron en la planta nuclear de Fukushima en Japón de 2011,
dijo el experto nuclear Edwin Lyman, quien aseguró que tienen "una
vulnerabilidad particular a las inundaciones".
Por lo que los
reguladores federales tomaron medidas adicionales para evitar un
accidente similar en los Estados Unidos, de allí que se revalúe el riesgo de
inundación.
Por ahora, tanto
la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus
siglas en inglés) como la empresa de servicios públicos han dicho
que es poco probable que la tormenta cause problemas a las plantas
nucleares.
"Evaluaremos
rápidamente cualquier impacto en una central nuclear después de la
tormenta", dijo el administrador asociado de FEMA, Jeff Byard.
Otra instalación
nuclear en el camino de Florence es el Sitio del Río Savannah del
Departamento de Energía de los Estados Unidos. Se ubica a unas 25 millas al
sureste de Augusta, Georgia, y durante décadas produjo materiales
para armas nucleares. Un portavoz de la agencia dijo que la
instalación fue construida para soportar eventos naturales extremos,
incluidos huracanes e inundaciones.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario