A raíz de un
proyecto para instalar un repositorio de residuos radiactivos en
Gastre.
La comunidad
madrynense manifestó, en más de una ocasión reciente, su rechazo a
la posibilidad de que una central de energía nuclear sea instalada
en la localidad vecina de Sierra Grande, ubicada a escasos 100
kilómetros de la ciudad del Golfo, debido a los peligros que el
proyecto podría acarrear en lo que hace a la salud pública.
Ambientalistas,
vecinos y distintas asociaciones relativas a la protección del medio
ambiente, buscaron alzar su voz, en los últimos días, repudiando la
propuesta que al parecer se concretaría en la ciudad rionegrina, al
tiempo que distintos funcionarios y autoridades municipales también
hicieron saber su postura respecto de la iniciativa.
Sin embargo, el
lema “Madryn No Nuclear” se remonta a una legislación elaborada
por concejales locales en los años noventa, la cual reforzó la
negativa ante un proyecto de la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA) para instalar en Gastre el que habría sido el primer
Repositorio de Residuos Radiactivos de Alta Actividad en el mundo.
El tránsito de
materiales radiactivos, vedado
Se trata de la
Ordenanza 1.223, del año 1991, diagramada en razón de la Resolución
120-HCD del año 1990, por la cual se dispuso la creación de una
Comisión Asesora para declarar “Municipio No Nuclear” a Puerto
Madryn.
En este sentido,
dicha Ordenanza dictaminó que “queda prohibida la instalación de
plantas nucleares para la producción de energía eléctrica y/o
fines similares en el ejido urbano de la ciudad de Puerto Madryn” y
que “queda prohibido el tránsito de material/es radiactivo/s y/o
el depósito de materiales y/o desechos radiactivos (definiendo a
estos como cualquier residuo nuclear) en el ámbito del ejido urbano
de la ciudad de Puerto Madryn”.
Por otra parte,
también estableció que “se prohíbe la irradiación de alimentos
y/o líquidos en el ámbito de este ejido y el ingreso de los mismos
a la ciudad”.
Solo para
medicina e investigación
A su vez, la
normativa indicó que “se autorizará el uso de substancias
radiactivas con fines netamente medicinales y/o de investigación,
según la lista actualizada de elementos que este Honorable Concejo
Deliberante y/o la autoridad de aplicación suministre” y, para
tales fines, se optó por crear un Registro de Materiales Radiactivos
en el que se consideraron cuestiones tales como “el elemento que se
utiliza y/o utilizará”; “los fines y períodos por los que se
utilizará”; “nombre y la autorización correspondiente de los
responsables del uso”; “seguimiento de la actividad posterior a
su instalación y verificación de permisos actualizados”; “destino
final de los elementos radiactivos utilizados, verificación de
permisos actualizados”; “destino final de los elementos
radiactivos utilizados y verificación de este destino final”.
También, dicha
Ordenanza estableció que “deberá crearse, a los fines de su
relevamiento, un registro de elementos radiactivos que sean
utilizados para diversos fines (medicinal, investigación, industria
y aquellos no provistos)”.
Control y
actualización de información
Por otro lado,
“quienes utilicen equipos de medición para uso industrial,
deberán, obligatoriamente, informar sobre la sustancia utilizada y
su posterior destino final”.
El Departamento
Ejecutivo Municipal, según la legislación sancionada en 1991,
“dispondrá que, al ingreso del ejido municipal, se instalen
carteles indicadores de ‘Puerto Madryn Municipio No Nuclear’,
igualmente deberá imprimirse en la papelería oficial la misma
leyenda” y que “la Comisión Nacional de Energía Atómica o
aquella que la reemplace, por ser la encargada de autorizar su uso,
como así también de brindar información sobre el tiempo de
desintegración de cada isótopo y los tipos de uso, será la
responsable de proveer la idea actualizada de radioisótopos de uso
medicinal o investigación” descriptos en el Anexo de la Ordenanza,
que fue promulgada el 8 de abril de 1991, una semana después de que
obtuviera el visto bueno por los bloques que conformaban el Concejo
Deliberante en aquél entonces.
Fuente:
Puerto Madryn había sido declarado “Municipio No Nuclear” en 1991, 11/08/17, El Diario de Madryn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario