Quería abrir con una nota de arqueología, un hallazgo que muestra el estado del clima y sus cambios, en un grafiti chino de hace 500 años.
El futuro del cambio climático podría estar escrito en las paredes de la cueva Dayu, una caverna situada en las montañas Qinlng, en el centro de China. Allí, un equipo internacional de investigadores ha descubierto unas inscripciones únicas que documentan el efecto que los cambios en el clima han producido a lo largo de cinco siglos.
La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, permite realizar un sorprendente viaje en el tiempo comprobando el impacto que tuvieron estas las sequías en la sociedad, la política y la economía de esta región.
En concreto, recopila siete periodos de sequía que tuvieron lugar entre los años 1520 y 1920 y narra los disturbios sociales y las hambrunas provocados por esa escasez de agua.
Según las inscripciones, los residentes que se adentraban en la cueva Dayu lo hacían para obtener agua y también para orar implorando que lloviera en tiempos de sequía.
La información contenida en las inscripciones, en combinación con el análisis químico detallado de las estalagmitas en la cueva, revela, por ejemplo, cómo en la década de 1890 las sequías provocaron una situación de hambruna severa ocasionando una fuerte inestabilidad social local que finalmente desencadenó en un conflicto entre el gobierno y población civil diez años más tarde.
Un escrito de 1891 dice: "El 24 de mayo, año 17 del período del emperador Guangxu, Dinastía Qing, el alcalde de la localidad, Huaizong Zhu llevó más de 200 personas a la cueva para conseguir agua. Un adivino llamado Zhenrong Ran oró para que lloviera durante una ceremonia".
Otra sequía anterior que tuvo lugar en 1528, también provocó una hambruna generalizada, pero en esta ocasión, los informes revelan que se llegó a recurrir al canibalismo.
Basándose en estos resultados, los investigadores aseguran que existe la probabilidad de que este periodo de sequías intensas y prolongadas se repita en esta misma región a finales de la década de 2030. De ahí que sea fundamental poner en práctica una estrategia para hacer frente a este cambio ambiental.
En estos tiempos en que la cumbre de París discute el cambio climático mundial, nos llega este “reporte periodístico del pasado”…
Contenido
- Humedales: los riñones del planeta. Nora Gómez
- Garrapaticida a base de aguaribay. Hugo Flores, Heriberto Elder. María Silvia Guala
Recordando
- José Artigas
- Mariano Moreno
Ecología, desarrollo Sustentable y Culturas
ECOS se halla al aire en la región desde 1998. Vino a llenar el espacio creíble de información y debate en el que se trabajan cuestiones globales (convenios internacionales, problemáticas generales) nacionales (cuestiones de las diferentes provincias o sobre recursos interjurisdiccionales) provinciales (problemáticas de cuenca, radicación de industrias, costas, pesca, educación ambiental) y locales (los temas de sustentabilidad en el municipio).
Objetivo general
Promoción del pensamiento crítico a partir de la difusión de las temáticas ambientales y culturales en aras de la concientización y la educación para un desarrollo sustentable.
Objetivos específicos
- Aumentar el bagaje de información disponible para el público en general.
- Difundir las cuestiones ambientales y culturales que se problematizan en la región.
- Acompañar los emprendimientos productivos que tiendan al desarrollo sustentable.
- Facilitar el acceso a las informaciones generadas en el seno de las instituciones formales dedicadas al medio ambiente y a la recuperación de las culturas tradicionales.
- Poner en conocimiento del público en general disposiciones vigentes que protejan el ambiente, los derechos de las comunidades nativas y regulen el marco ambiental de la provincia.
Conductora
Silvana Cristina Buján, silvanabujan@yahoo.com.ar, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Nacional de Quilmes.
Todos los Sábados Silvana Buján presenta su programa ECOS, de 12:00 a 13:00 (hora de Argentina), en directo, desde Mar del Plata, por los 95.7 Mhz, de Radio Universidad Nacional de Mar del Plata. Este espacio, que transita su décimo octavo año al aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario