miércoles, 23 de julio de 2014

Fukushima acelera la congelación de tuberías bajo tierra

Imagen facilitada por Tepco de las fugas de agua provenientes de la vasija del reactor 1. EFE

Se inyectará refrigerante a muy baja temperatura.

La operadora de la central de Fukushima, Tokyo Electric Power Company (Tepco) ha anunciado que adoptará medidas adicionales para acelerar la congelación de las tuberías subterráneas de la planta, para contener los vertidos de agua radiactiva al mar.

TEPCO cumplirá así con las exigencias de la Agencia de Regulación Nuclear (NRA), que había apercibido a la propietaria de la planta por su retraso a la hora de aplicar este sistema, según ha informado la cadena estatal nipona NHK.

El propósito es controlar los vertidos al mar a través de la red de tuberías subterráneas que hay bajo las instalaciones nucleares, por las que se filtra líquido contaminado procedente de los reactores dañados y mezclado con agua de los acuíferos subterráneas rodeándolas con otras conducciones con refrigerante a muy baja temperatura.

Muro de hielo
Estas tuberías aún no han podido ser congeladas debido a problemas técnicos y, pese a que la NRA había fijado el pasado mayo como fecha para poner en marcha el proyecto.

Para resolverlo, Tepco instalará conducciones adicionales con líquido refrigerante, introducirá bloques de hielo en las tuberías que se pretende bloquear y se taponarán con sacos de arena aquéllas que no logren ser congeladas.

Este sistema es paralelo a otro más amplio: Tepco está construyendo un “muro de hielo” subterráneo alrededor de los cuatro reactores dañados.

Las obras, cuya finalización se prevé en 2020, servirían para evitar que el líquido altamente radiactivo acumulado en los sótanos de las instalaciones nucleares se mezcle con el agua de los cauces subterráneos y posteriormente se filtre al mar.

El retraso en el primer proyecto podría repercutir también en el “muro de hielo”, ya que coinciden algunos tramos subterráneos de ambos sistemas, según la NRA.

Vertidos al mar
Se cree que cada día unas 300 toneladas de agua contaminada van a parar al mar a través de los desagües del muelle de la central.

El terremoto y tsunami de marzo de 2011 provocaron en la central de Fukushima Daiichi el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las emisiones y vertidos radiactivos resultantes aún mantienen evacuadas a unas 50.000 personas que vivían junto a la planta y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales.

Fuente:
Fukushima acelera la congelación de tuberías bajo tierra, 23/07/14, EFEverde. consultado 23/07/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario