jueves, 6 de marzo de 2014

Presentan pedido de informes para conocer por qué se dio la creciente

A través de un proyecto de resolución, el exfuncionario municipal y actual legislador provincial, Héctor Muñoz, pretende “información clara y precisa” sobre el accionar en el Piedras Moras y las decisiones adoptadas por el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.

Como era previsible que iba a ocurrir, la crítica situación por la que debieron atravesar vecinos de Villa María y Villa Nueva damnificados por las inundaciones, finalmente se instaló como temática en el seno del Poder Legislativo provincial.

En este sentido, cabe destacar que el legislador Héctor Muñoz presentó ayer un pedido de informes al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba para conocer el plan de acción que instrumentó dicha dependencia en relación a la administración de los diques, que derivaron en la creciente del río Ctalamochita con sus consecuentes desbordes ocurridos en los días finales de febrero y comienzo de marzo, que afectaron campos y ciudades y cuyo daño aún no es posible mensurar.

La iniciativa presentada en la Unicameral por el representante del Departamento General San Martín demanda información detallada acerca de los diagnósticos y decisiones adoptadas por el citado Ministerio, atendiendo al hecho de que "la población de numerosas localidades se vio duramente afectada por la creciente del río Ctalamochita que puso en riesgo su vida, dañó su patrimonio y alteró su seguridad personal y comunitaria".

Muñoz fundamentó el proyecto de resolución precisando que "frente a los fenómenos naturales, la acción de los hombres con funciones públicas de vigilancia y control en espacios sensibles para la vida social es tomar precauciones y ejercer con criterio las responsabilidades asumidas y otorgadas y es por ello que considero la necesidad de responder con información clara y precisa a la demanda ciudadana acerca de por qué ocurrió este serio inconveniente que motivó la declaración de emergencia en diversas localidades".

Punto por punto
Según se pudo conocer, los aspectos sobre los que solicita información detallada son los siguientes:
Si existe un plan de gestión integral de riesgo de inundaciones a nivel provincial y para la zona de Villa María y entorno vinculado.
En caso de existir, informes, fundamentos, objetivos, metas y metodología de implementación.
Si existe un plan de contingencia operativo, para la zona de Villa María y entorno vinculado en caso de necesitar abrir las compuertas del dique Piedras Moras.
Una vez registradas las primeras evidencias de la magnitud del evento que invocamos, las acciones desplegadas a nivel provincial en pos de su mitigación. Detalle de acciones preventivas, correctivas y de acción antes, durante y pasada la emergencia.
Acciones y decisiones protocolizadas en relación a la comunicación de las decisiones y sus consecuencias, a las autoridades de las poblaciones ubicadas río abajo y a la vera del cauce.
Evolución de la cota hídrica de regulación del embalse Piedras Moras de últimos 45 días.
Evolución de la altura de la cota del dique Piedras Moras y Embalse, antes, durante y posterior al evento, con información que cubra los últimos 45 días.
Evolución y detalle de la cantidad de metros cúbicos recibidos por el Embalse río Tercero y Piedras Moras en los últimos 45 días.
Registro actualizado de las precipitaciones en las cuencas altas y bajas de los últimos 60 días del río Ctalamochita.

Cavagnero: “El ‘Zanjón’ nos salvó la vida”

Aseguró que no tuvieron información certera acerca del nivel de agua que llegaría y tampoco “antecedentes” de crecidas similares del río. Vecina de Villa Oeste manifestó su angustia ante la situación de su barrio.

Los representantes de los centros vecinales pertenecientes a cada barrio de Villa Nueva, se reunieron ayer (por el 3 de marzo) con autoridades del municipio. En primera instancia, médicos del Hospital Comunitario informaron acerca de las medidas de prevención, repartiendo además folletos informativos para que sean distribuidos en cada barrio.

En una segunda instancia, los representantes dialogaron con el intendente Guillermo Cavagnero, presente en la reunión junto a Natalio Graglia, secretario de Gobierno, y Héctor Tulián, responsable de Defensa Civil.

Créditos para damnificados
Cavagnero anunció que “junto a Eduardo (Accastello) y gente de Procrear hemos evaluado la posibilidad de ofrecer créditos a quienes hayan sido damnificados por la inundación”, además de destacar que “ya hay créditos para jubilados” y “también se ha hablado con el Ministerio de Agricultura, para ayudar a quienes tienen afectados sus campos”.

“No teníamos información”
Respecto de la situación específica de la crecida, y ante algunas preguntas de los vecinos, Cavagnero admitió que “no teníamos antecedentes de una crecida de esta magnitud y tampoco teníamos información de lo que se venía”, haciendo alusión a los datos sobre niveles del dique Piedras Moras.

“Si no hubiésemos cortado la ruta, no estaríamos hablando acá”, afirmó. “El “Zanjón” nos salvó la vida”, agregó.


“Somos una prueba de ensayo en las crecidas”
Marta Fornícola, la representante del barrio Villa Oeste, uno de los sectores más afectados por la inundación, aseguró que “desde el barrio tenemos una relación lejana con el municipio”, pero agradeció el trabajo de las autoridades locales, pidiendo que “se tomen medidas para prevenir situaciones similares en un futuro”. La vecina agregó que “en 2001 también tuvimos crecidas del río que afectaron hogares y emitimos una nota ante la Defensoría del Pueblo”. “Somos una prueba de ensayo ante las crecidas”, dijo Fornícola. Con la voz entrecortada, contó que “es un barrio en el cual hay gente que tiene casaquintas, otras viven ahí. Hay gente que siente un amor profundo por el lugar”.  Además, agregó que “lo primero que me llevé fue una bolsa con toda la documentación sobre el barrio”.
“Entubar” o “tapar”
Un vecino preguntó a Cavagnero sobre la posibilidad de colocar tubos de desagüe, para que, en crecidas del nivel de agua que pudieran producirse en años siguientes, no se deba romper nuevamente la carpeta asfáltica de la ruta, principalmente, la número 2. Al cuestionamiento, Cavagnero respondió que “de ahora en más, tenemos que evaluar cómo arreglar todo lo que se rompió” y “preparar a la ciudad para situaciones como estas”. “Nosotros el año que viene quizás nos vamos, pero seguiremos viviendo en la ciudad. Por eso es algo que tenemos que trabajar y resolver ahora”, concluyó.

En foco
El día domingo, en el Estadio Único de La Plata, el equipo de Estudiantes desplegó, antes del partido disputado contra Newell’s, una bandera en apoyo a los damnificados por la inundación en Villa Nueva y Villa María. El villanovense Franco Jara es parte del equipo de La Plata.

La culpa es de la lluvia y los campos

Mientras en Villa María todos los cañones apuntaban a la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, por haber desaparecido de la zona donde se producían los hechos que afectan a cientos de vecinos, representantes del área expresaban su punto de vista a medios radiales de alcance nacional.

Precisamente, el director de Recursos Hídricos de Córdoba, Juan Pablo Brarda, manifestó en la víspera ante los micrófonos de la Cadena 3 que desde Piedras Moras se estaba liberando un mayor caudal de agua.

Esta situación, conjugada con la recurrencia de precipitaciones en zonas de la provincia que directamente afectan al río Ctalamochita, terminó haciendo aumentar el nivel del curso de agua, reflexionó Brarda.

“Hay que tener en cuenta que llovió en las cuencas media y alta, eso genera aumento en los niveles de velocidad de los ríos”, indicó el funcionario.

Asimismo, Brarda señaló que “los campos están inundados, saturados con agua. Esa agua que precipita escurre al río, es un excedente hídrico de una magnitud incalculable”.

“Lo que tenemos como premisa es que el caudal no supere los valores máximos a los que se llegó, que fueron 560 metros cúbicos por segundo. Ahora estamos en 330 metros cúbicos”, precisó para concluir.

Presentan pedido de informes para conocer por qué se dio la creciente, 06/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 06/03/14.
Cavagnero: “El ‘Zanjón’ nos salvó la vida”, 04/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 06/03/14.
La culpa es de la lluvia y los campos, 05/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 06/03/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario