martes, 4 de marzo de 2014

En Jovita, la Policía Ambiental frenó el desmonte de 650 hectáreas

Con una orden expedida por la jueza de Control de Huinca Renancó se llevó a cabo el procedimiento en un campo. Se constataron trabajos en unas 150 hectáreas y ya se habían desmontado 2 más.

Un operativo de la Policía Ambiental, logró frenar un desmonte no autorizado en un campo ubicado al sur de la provincia. En el lugar se secuestraron maquinarias y elementos manuales usados en la tarea.

Efectivos del cuerpo de inspectores de la Policía Ambiental, constataron la realización de tareas de movimiento de suelo y desmonte en un campo de 650 hectáreas ubicado a 27 kilómetros de la localidad de Jovita en el departamento General Roca.

El campo cuenta con isletas de bosque nativo y pajonal, y se constataron trabajos en, al menos, 150 hectáreas del total del campo y el desmonte de 2 hectáreas.

Los funcionarios detectaron a varias personas trabajando en este campo sin la autorización correspondiente, por lo que se procedió a labrar el acta y secuestrar un tractor con hoja niveladora, una pala hidráulica, un rolo, palas, hachas y demás implementos manuales. Además en el lugar se habían emplazado carpas para el uso de los trabajadores.

El procedimiento se desarrolló con una orden de allanamiento emitida por la jueza de Control de Huinca Renancó, doctora Nora Lescano, y la asistencia de personal policial de Pincén.  También se pudo saber que había otra orden para proceder en un campo de Villa Huidobro, pero se desconoce si finalmente se hizo el allanamiento.

En cuanto al material decomisado en el campo de Jovita quedó precintado en el lugar, con la certificación de los inspectores de la Policía Ambiental y de efectivos de la policía Departamental Jovita, a la espera de las actuaciones administrativas correspondientes.

Antecedentes
En los últimos años el corredor biogeográfico del caldén que se ubica en el departamento General Roca ha sufrido incendios intencionales y desmontes que han reducido notablemente su superficie.

Los hechos detectados por las autoridades intervinientes permitieron determinar que en sólo  2 meses se perdieron mil hectáreas de caldén.

Uno de los últimos casos se dio en la estancia La Baya donde se pudo corroborar un incendio intencional en el bosque nativo. Esta situación derivó en la imputación del dueño y capataz del campo, y se está a la espera que la causa sea elevada a juicio.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario