viernes, 7 de marzo de 2014

Asistencia sanitaria para inundados

El ministro de salud, Francisco Fortuna se reunió con autoridades de los municipios afectados por las inundaciones y luego recorrió las zonas afectadas. La cartera ya envió ayuda sanitaria provista de medicamentos y vacunas destinadas a los afectados por el temporal.

El ministro de Salud de la provincia, Francisco Fortuna acompañado por equipos profesionales del Departamento de Epidemiología provincial y la directora del Hospital Regional Pasteur, Liliana Abraham, se reunió con autoridades de los municipios afectados por las inundaciones para obtener un detallado informe del estado de situación que afecta a las ciudades y poner a disposición asistencia sanitaria para paliar la demanda de atención de los damnificados por las inundaciones.

Según pudo conocerse en Villa María, el ministro tomó contacto con autoridades del Ejecutivo y del Consejo Municipal de la Salud, y el jefe de Defensa Civil de la localidad.

“Estuvimos evaluando la situación en los dos barrios más anegados, comprobando que existe un buen plan operativo a nivel de la ciudad, a lo que la Provincia agregó un plan de contingencia tanto para Villa María como para Villa Nueva, a la otra vera del río, ciudad en la que también visitamos al intendente y las autoridades sanitarias”, precisó el funcionario.

En cuanto a la asistencia brindada, es importante resaltar que el Hospital Regional Pasteur funciona como referente sanitario para la colocación de los sueros antiofídico y antialacrán, ante la posibilidad de picaduras que puedan suscitarse en Villa María y la región sanitaria correspondiente.

Además, el Ministerio puso a disposición de los municipios personal profesional del equipo de Salud Mental de la provincia para la contención de las personas afectadas.

Vale recordar que el Ministerio de Salud ya realizó el envío de 6 mil vacunas antitetánicas, 400 vacunas contra la hepatitis A, muestras de Aciclovir, pastillas potabilizadoras de agua, repelentes, alcohol en gel y guantes de látex.

"No tengo vivienda adónde ir cuando el río baje"

Antes de la crecida, Claudia debía desalojar la casa en la cual vivía por falta de pago. Ahora, evacuada, no tiene adónde vivir una vez que las aguas del Ctalamochita desciendan.

Claudia está evacuada con su pequeño hijo de cinco años en la Posada del Deportista de Villa María, luego de que su casa en el barrio Vista Verde fuera afectada por la reciente crecida del río Ctalamochita. Pero eso no es todo, aquella vivienda en la cual Claudia Sánchez habitaba no era de su propiedad, sino que se encontraba allí en condición de inquilina. “En los últimos meses, por falta de dinero, ya que me quedé sin trabajo, no pude abonar el alquiler, que es de dos mil pesos”, comentó la joven mamá. “El dueño, reclamando lo que es su derecho, me pidió que desalojara la vivienda”, agregó.

“Golpeé muchas puertas”
Desde ese momento, y antes de que las aguas del furioso Ctalamochita ingresaran a la casa, Claudia pidió ayuda en Tribunales, en el municipio, “golpeando puertas”, como relató ella, aunque la respuesta fuera escasa. “No cuento con la ayuda de nadie”, dijo. Y agregó que, luego de exponer su situación ante las asistentes sociales del municipio, desde Desarrollo Humano le ofrecieron una asistencia económica de mil pesos, que recibiría por única vez, para que pueda palear así el ingreso a una vivienda en alquiler. “Con eso no me alcanza. Te piden un montón de cosas para alquilar que significan gasto de dinero y ese monto no lo cubre”, afirma Sánchez. “Yo pagué alquileres durante diez años, así que sé bien que un monto como ése no está a la altura de lo que hoy cuesta alquilar una vivienda”, agregó.

Asimismo, resaltó la ayuda del municipio en el centro de evacuados, ya que “no nos falta comida ni ropa o calzado, y a mi hijo le dieron útiles escolares porque comienza la escuela”.

“Sentí una gran desolación”
Respecto de la situación específica de la crecida, Claudia comentó que “cuando pudo entrar por primera vez a su casa luego de que creciera el río, me sentí desolada porque la inundación arruinó electrodomésticos y muebles, como el juego de comedor, la cocina y la heladera”. De todos modos, aseguró que “apenas baje el agua, voy a ir para rescatar todo lo que más pueda”.

“Lo que quiero es un trabajo”
Claudia contó que su hijo “tiene un padre ausente”, y que “lo que quiero es conseguir un trabajo que me permita afrontar mis propios gastos”, sin necesidad de recurrir a solicitar ayuda. Resaltó además que “soy una laburadora, tengo hechos cursos de peluquería, el secundario completo” y que “cada tanto hago algún show, porque también me dedico a cantar”.

“Sin dinero, no tenés posibilidad de proyectar nada”
“La estoy pasando mal. Ahora trato de hablar con templanza, de amansar mis nervios. Pero cuando pienso en qué será de nosotros cuando tengamos que irnos de acá, la verdad no encuentro ninguna respuesta”, dijo Claudia. “Sobre todo, me siento mal porque no puedo proyectar nada. Sin dinero, no tenés ninguna posibilidad de proyectar”.

Quienes puedan colaborar con Claudia, deben comunicarse con ella vía telefónica al 0353 - 154768400.

Bomberos cumplieron 14 años con el aplauso de la gente

El jefe, Sandro Biagioni, valoró el reconocimiento social brindado estos días.

En un mo­men­to más que es­pe­cial por la his­tó­ri­ca cre­ci­da del río Cta­la­mo­chi­ta que afec­ta, en­tre otras lo­ca­li­da­des, a Vi­lla Nue­va y Vi­lla Ma­ría, los Bom­be­ros Vo­lun­ta­rios de Vi­lla Nue­va con­me­mo­ra­ron ayer su 14º ani­ver­sa­rio.

Es­ta vez, el cum­plea­ños es­tu­vo mar­ca­do por dos da­tos cen­tra­les: no hu­bo cli­ma de fes­te­jo, pre­ci­sa­men­te por las cir­cuns­tan­cias que ro­dean el fe­nó­me­no, y por otro la­do, co­mo nun­ca an­tes los hé­roes co­ti­dia­nos vie­ron el re­co­no­ci­mien­to so­cial mu­chas ve­ces -in­jus­ta­men­te- es­qui­vo.

“Es­ta­mos sor­pren­di­dos por la can­ti­dad de lla­ma­dos. He re­ci­bi­do nu­me­ro­sos sa­lu­dos”, con­fió ayer Sandro Bia­gio­ni a El Diario.

Di­jo que si bien “nun­ca es­tá de más cual­quier ayu­da que se nos ha­ga”, el pre­sen­te los en­cuen­tra bas­tan­te aco­mo­da­dos en cuan­to a re­cur­sos. “Es­ta­mos bien en equi­pa­mien­tos y uni­da­des, con pro­yec­tos de ve­hí­cu­los nue­vos que nos vie­nen ocu­pan­do”, se­ña­ló. En es­te sen­ti­do hi­zo hin­ca­pié en la ne­ce­si­dad de otra am­bu­lan­cia, ya que cuen­tan con una so­la y a ve­ces la de­man­da so­bre­pa­sa las po­si­bi­li­da­des de aten­ción.

“Lo in­te­re­san­te es que hay gen­te com­pro­me­ti­da pa­ra que sí o sí la ten­ga­mos”, va­lo­ró el hom­bre que es­tá al fren­te del cuar­tel.

En tan­to, an­te la pre­gun­ta de es­te dia­rio, di­jo que “la ciu­da­da­nía ha vis­to la ca­pa­ci­dad de Bom­be­ros du­ran­te las inun­da­cio­nes”, he­cho que res­ca­tó. “Nos sir­vió, pe­se a lo ma­lo de lo su­ce­di­do, pa­ra des­cu­brir el apo­yo de los ve­ci­nos”, su­bra­yó.

Ac­tual­men­te el cuar­tel cuen­ta con 35 miem­bros. El en­tre­vis­ta­do es­pe­ci­fi­có que ése es el cu­po. “Es­te año tu­vi­mos ocho as­pi­ran­tes y se­lec­cio­na­mos cin­co, por­que el cu­po es de 35”, pun­tua­li­zó.

Des­de 2010, el equi­po de hom­bres ha ido cre­cien­do.

Es­te ani­ver­sa­rio los ha­lla ade­más en una eta­pa de ex­pan­sión del edi­fi­cio, ya que se cons­tru­ye la plan­ta al­ta, con co­la­bo­ra­ción de otras en­ti­da­des.

En tan­to, el mu­ni­ci­pio emi­tió ayer un co­mu­ni­ca­do pa­ra “agra­de­cer y fe­li­ci­tar a to­dos y a ca­da uno de los bom­be­ros”, ade­más “de re­co­no­cer­les el tra­ba­jo de­no­da­do que des­plie­gan día a día y to­dos los días del año, ve­lan­do por los ve­ci­nos de la ciu­dad”.

Asistencia sanitaria para inundados, 07/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 07/03/14.
"No tengo vivienda adónde ir cuando el río baje", 07/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 07/03/14.
Bomberos cumplieron 14 años con el aplauso de la gente, 07/03/14, El Diario del Centro del País. Consultado 07/03/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario