Como la norma comunal de restricciones no se logra aplicar,
aseguran que recurrirán a la
Justicia penal. La situación de conflicto lleva varios años.
Vecinos de Villa Ciudad Parque, localidad del Valle de
Calamuchita vecina a Villa General Belgrano, advirtieron ayer que denunciarán
penalmente a dos productores agropecuarios con campos pegados a la zona urbana
y a las autoridades de la comuna, si no se respetan las restricciones por
fumigaciones con agroquímicos.
En esa localidad la situación de conflicto se registra desde
hace tres años. La comuna dictó entonces una resolución imponiendo
restricciones a las fumigaciones en campos vecinos, pero los productores
rurales lograron que la
Justicia les haga lugar a un recurso de amparo, por una
supuesta inconstitucionalidad, que dejó en suspenso la medida.
Ante una nueva situación de tensión, este martes el fiscal
Alejandro Carballo (de los Tribunales de Río Tercero) convocó, en un mismo día
pero en despachos separados, a los vecinos, a las autoridades comunales y a los
ruralistas involucrados. Estos últimos habrían faltado a la cita.
Tras la reunión con el fiscal, el abogado que asesora a los
vecinos, Darío Ávila, comentó a este diario que “ya se agotaron todas las vías
administrativas” y que los vecinos “dieron muestras de resolver la cuestión por
vía pacífica”. A la vez, anticipó que “ante un nuevo hecho de fumigación,
procederán a la denuncia penal”.
Avila dijo que el amparo que la Justicia de Río Tercero
aceptó “no está de acuerdo con las leyes de medio ambiente y con la Constitución Nacional ;
con el derecho de vivir en un ambiente sano y no poner en riesgo a la gente”.
Los vecinos reclaman además que “no se cumplieron ninguna de
las dos obligaciones" que la
Justicia impuso a la comuna y los productores: fijar una
cortina forestal y respetar para fumigar una distancia mínima de 17 metros , además de
solicitar a la
Universidad Nacional de Río Cuarto que hiciera un estudio de
toxicidad de los herbicidas utilizados.
Una de las vecinas, Julia Lund Petersen, dijo que “se han
hecho muchas denuncias por enfermedades, por alergias, por lo que se exige a la Justicia que el límite
sea de 1.500 metros ”.
A la vez, Natalia Zalazar opinó que se está “afectando la
salud y el trabajo de un grupo de pequeños productores de huertas y animales de
corral, para autosustento, con productos agroecológicos que no se fumigan, por
lo que las plagas buscan a ese tipo de producción cuando se producen las
fumigaciones en los campos cercanos a la zona urbana”.
También estuvieron presentes en los Tribunales, en apoyo,
representantes del grupo de Madres de Ituzaingó, el barrio de la ciudad de
Córdoba que dio origen al primer juicio por fumigaciones fuera de norma, que
terminó con dos recientes condenas en primera instancia.
Fuente:
Villa Ciudad Parque: vecinos preparan denuncia por fumigaciones, 09/10/12, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario