sábado, 7 de octubre de 2023

Según estudio de la UNC, el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba capital tienen vegetación insuficiente

La estadística surge de un relevamiento que hizo la UNC. Además, 6 de cada 10 plazas, paseos y parques de la Capital tienen menos de 33% de cobertura arbórea, una vegetación necesaria para regular el clima, mejorar la calidad del aire, fomentar la recreación y las interacciones sociales.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) reveló que el 62,5% de los espacios verdes (EV) de la ciudad de Córdoba carecen de suficiente vegetación, lo que pone en riesgo la capacidad de proporcionar ecosistémicos esenciales.

La investigación, dirigida por Beatriz Giobellina y Miguel Martiarena, tomó como punto de partida la normativa municipal 9.962, que rige en la ciudad desde 1998, para caracterizar el estado de estos espacios públicos en base a datos de 2021 y que culminó en 2022.

Esa norma plantea una serie de “criterios para el diseño y conformación arquitectónico-urbanística y ambiental de los espacios verdes públicos” y propone recomendaciones de materialización, conservación y manejo integral de estos espacios.

La idea es comprender a la ciudad como un ecosistema. No solo pensar en números fríos, sino que el municipio establezca canales de gobernancias para que los vecinos tengan espacios para hablar sobre el ambiente y advertir las problemáticas”, dijo Martiarena, arquitecto y docente de la UNC, a La Voz.

Parte de la investigación se hizo en la reserva General San Martín, un espacio verde que, “durante 20 años, los vecinos diseñaron estrategias para preservar el área. Desde recorridos de escuelas hasta recursos de amparos”, indicó el investigador.

Lo quedó no es solo una reserva de árboles sino una reserva de ciudadanía, de vecinos preocupados y que la defienden si se ve amenazada- indicó. “Debería replicarse en otros espacios verdes de Córdoba”, afirmó Martiarena.

El estudio no contempla los arreglos realizados por la municipalidad de Córdoba con el programa “La plaza de tu barrio”, indicadores que podrían mostrar alguna mejora.

Sobre la investigación

De acuerdo al estudio, uno de los criterios más importantes de la ordenanza 9.962 se refiere a un componente clave para los espacios verdes: su vegetación. El artículo 13 plantea la necesidad de asegurar un 66% como mínimo de superficie para forestación efectiva y priorizar las especies autóctonas o a aquellas que tengan una mejor adaptación al medio.

De una muestra de 789 parcelas elegidas aleatoriamente, el 62,5% (493), presentan nulas o malas condiciones para desempeñar funciones ecosistémicas ya que tienen menos del 33% de cobertura arbórea.

Estos espacios verdes no sólo incumplen con el mencionado el artículo, sino que una gran parte (306 parcelas) ni siquiera alcanza un 10% de superficie cubierta de árboles.

Un segundo subgrupo de 198 espacios verdes posee una cobertura arbórea regular, entre el 33% y el 66% de su superficie está cubierta por esta vegetación, y podrían desempeñar sus funciones ecosistémicas. Y representan el 25,1% del total de las parcelas relevadas.

Además, sólo 98 alcanzaron una cobertura arbórea superior al 66%, la ideal en términos ambientales, y sólo representan al 12,4% de todos los espacios verdes relevados.

Otro aspecto negativo es la baja renovación del arbolado: entre 2013 y 2020, en el 46,9% de los espacios verdes no se identificaron plantaciones recientes de árboles y la composición de la vegetación no era necesariamente autóctona, ni adaptada al clima local o asociada con fauna nativa.

A su vez, Martiarena indicó que las actuales intervenciones del municipio “están muy bien” porque hacen hincapié en la periferia, aunque están enfocadas en el entretenimiento y “deberían hacer hincapié en la vegetación nativa”.

También contó que el equipo de investigadores propusieron al municipio el proyecto “bosques de bolsillos”. El prototipo se armó en el centro vecinal de San Salvador, donde se plantaron especies nativas con la participación de los vecinos.

Accesibilidad

El estudio también indagó en otros aspectos relevantes como la accesibilidad. Y el resultado fue que la infraestructura de accesibilidad universal tampoco alcanza condiciones favorables.

Sólo el 23,5% de los espacios verdes tienen caminos perimetrales de ancho adecuado, y sólo el 13,8% de ellos están en buen estado, sin pozos ni elementos que signifiquen un riesgo o una barrera.

Además, durante el período analizado, 2013 a 2020, apenas el 12% de los espacios verdes tenía rampas de acceso, y un escaso 1,5% contaba con juegos accesibles. Y al considerar los tipos de infraestructura, el 4,7% llegaba a tener tres elementos orientados hacia la accesibilidad.

También es muy baja la cantidad de EV que cumplen funciones productivas, como ferias comerciales, granjas, huertas o parques forestales, o misiones educativas y de investigación. El porcentaje en este caso es de menos del 1%.

Giobellina expresó que los EV cumplen un rol socioeconómico al funcionar como mercados o lugares donde se instalan ferias o puntos de encuentros sociales, pero hay posibilidades de que estos espacios más grandes se transformen en huertas urbanas, en la que la comunidad puede producir alimento o “plazas comestibles” con árboles frutales.

Participación ciudadana

El estudio demuestra que para alcanzar la cobertura de 66% de la superficie en la totalidad de los EV se debería forestar un 87,6% del total de estos espacios de la ciudad, pero Martiarena remarcó que este trabajo no debe limitarse a la reforestación sino que debe involucrar a la ciudadanía y al Estado.

La participación de vecinos se convierte en uno de los pilares más importantes para proteger sus espacios verdes, ya que la ordenanza 9.962 fue aprobada por el Concejo Deliberante, pero el Poder Ejecutivo aún no la reglamentó ni fijó multas. Sólo funciona como una guía y actualmente no es exigible.

Asimismo, la investigación demuestra una gran participación y accionar de la ciudadanía, y revela que muchos de los espacios verdes tienen intervenciones espontáneas de vecinos que buscan “arreglar” sus plazas. Algunas de las formas más comunes de participación son plantaciones (en 23,7%) y murales (en el 15,1%).

Martiarena reconoció que estas iniciativas ciudadanas tienen un gran valor, pero resalta que el rol del Estado es fundamental y debe acompañar y guiar a los ciudadanos. “Hay que crear esta conexión entre las personas que quieren hacer algo y conducirlas para ver qué, y cómo. Darles un espacio”, propuso.


Fuente:

Según estudio de la UNC, el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba capital tienen vegetación insuficiente, 6 octubre 2023, La Voz del Interior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario