lunes, 3 de diciembre de 2018

Programa ECOS 1 diciembre 2018 - El otro lado de Bayer-Monsanto

Descargar el programa aquí

Acción por la Biodiversidad cuenta en su página que, en marzo del 2013, cumpliendo la Bayer 150 años, la Coordinación contra los peligros de Bayer, organización de Alemania publicó un interesante informe en estas épocas de fusiones entre mega químicas, cuando la palabra “Monsanto” pasó a ser sinónimo de tóxicos o de problemas, y hay que darle una lavadita de cara.

¿Pero con qué habrá que lavarse la cara?

Cuando Bayer festejó su cumpleaños con invitados famosos, exposiciones y hasta un dirigible en los 5 continentes, no mencionó mientras apagaban las velitas la contaminación del medio ambiente, la intoxicación por plaguicidas, o su colaboración con el Tercer Reich.

El informe de la Coalición contra los peligros de BAYER recuerda que como miembro del tristemente célebre IG Farben, BAYER estuvo involucrado en los crímenes más crueles de la historia de la humanidad: una filial proporcionaba el Zyklon B para las cámaras de gas, la compañía construyó también una fábrica gigante en el mismo campo de Auschwitz. La empresa incluso administró su propio campo de concentración, donde albergaba a los trabajadores esclavos. Decenas de millares de personas murieron allí.

En los procesos de criminales de guerra de Núremberg, IG FARBEN también enfrentó su propio juicio. Una sección, por ejemplo, declaraba lo siguiente: «es indiscutible que los experimentos criminales se llevaron a cabo por los médicos de las SS con los prisioneros de los campos de concentración. Estos experimentos fueron diseñados claramente para probar los productos de IG FARBEN».

Cada folleto de BAYER incluye alguna referencia a su invención de la ASPIRINA, pero no cuenta que la compañía también introdujo la heroína como tratamiento contra la tos de los niños. Claro que poco después de su lanzamiento en el mercado, los médicos señalaron que habría un problemita c con la potencial dependencia a la heroína. Sin embargo, Bayer hizo publicidad durante 15 años sobre ese jarabe.

Los dirigentes condenados en Núremberg después de haber cumplido sus condenas, no se retiraron a una reflexión moralista, sino que volvieron a los cargos directivos de la Bayer. El informe menciona a Fritz ter Meer, por ejemplo, dijo que los trabajadores esclavos de Auschwitz «no habían tenido que sufrir demasiado, ya que de todas formas iban a ser asesinados». BAYER incluso le dio su nombre a una fundación “La Fundación Fritz ter Meer».

En los laboratorios de BAYER, se hacía la investigación de los gases de guerra química. Después de la Segunda Guerra Mundial el inventor del SARIN y TABUN, Dr. Gerhard Schrader, fue jefe del departamento de pesticidas de BAYER. Durante la guerra de Vietnam, BAYER estuvo involucrada en el desarrollo del AGENTE NARANJA. La producción se realizaba en la empresa MOBAY, fundada conjuntamente con BAYER y MONSANTO.

Bayer y Monsanto, acuérdese de esos nombres por si se los encuentra por ahí.

 

Contenido

- Dictamen de ONU por violación de derechos humanos en Argentina. Juan Pereyra Queles
En un reporte emitido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz del informe socio-ambiental sobre Argentina presentado por diversas instituciones, se resaltó la preocupación del organismo internacional por la situación ambiental del país y se exigió al Estado actuar en forma preventiva. Hablamos con el abogado Juan Pereyra Queles quien fuera uno de los presentadores ante la ONU del informe
- Llueve en Atacama. Armando Azúa Bustos

Las últimas noticias en ambiente y desarrollo.

Ecología, desarrollo Sustentable y Culturas

ECOS se halla al aire en la región desde 1998. Vino a llenar el espacio creíble de información y debate en el que se trabajan cuestiones globales (convenios internacionales, problemáticas generales) nacionales (cuestiones de las diferentes provincias o sobre recursos interjurisdiccionales) provinciales (problemáticas de cuenca, radicación de industrias, costas, pesca, educación ambiental) y locales (los temas de sustentabilidad en el municipio).

Objetivo general Promoción del pensamiento crítico a partir de la difusión de las temáticas ambientales y culturales en aras de la concientización y la educación para un desarrollo sustentable.

Objetivos específicos

- Aumentar el bagaje de información disponible para el público en general.
- Difundir las cuestiones ambientales y culturales que se problematizan en la región.
- Acompañar los emprendimientos productivos que tiendan al desarrollo sustentable.
- Facilitar el acceso a las informaciones generadas en el seno de las instituciones formales dedicadas al medio ambiente y a la recuperación de las culturas tradicionales.
- Poner en conocimiento del público en general disposiciones vigentes que protejan el ambiente, los derechos de las comunidades nativas y regulen el marco ambiental de la provincia.

Conductora

Silvana Buján es Argentina, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y periodista científico y ambiental, ejerciendo desde hace más de dos décadas de manera ininterrumpida a través de radios y medios gráficos del país y del exterior.

Es activista ecologista y participa, dirige o coordina organizaciones no gubernamentales y redes temáticas. Es conferencista y consultora en temas de ambiente y desarrollo. Ha obtenido tres veces el 1º Premio a la Divulgación Científica de la Universidad de Buenos Aires (2009, 2012, 2014) y el 2º Premio en 2010; el 1º Premio Latinoamericano y del Caribe del Agua CATHALAC-UNESCO 2009; Ocho Premios Martin Fierro por sus trabajos en radio y 21 nominaciones. Ha sido Premio Nacional de Periodismo en el año 2007, 1º Premio del Congreso Tabaco o Salud 2010, 1º Premio de Periodismo en Salud de la Asociación Médica Argentina 2010 Distinción honorífica Colegio de Ingenieros DII por su labor en difusión ambiental, 2013.

Lleva adelante desde 1998 ECOS ciclo de periodismo científico abocado al ambiente y las culturas. Y CALIDAD EN VIDA, de periodismo médico, cultura y salud. Dirige BIOS, ONG miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista y la Coalición Ciudadana Antiincineración. Es miembro del Comité Consultivo de GAIA internacional. Es miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico y la Red Latinoamericana de Periodismo Ambiental. Vive en Mar del Plata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario