Señalan riesgos
para visitantes y en tareas de conservación. La situación abarca a
otras áreas protegidas.
por Lucas Viano
El recorte en los
gastos del Estado nacional llegó a la Administración de Parques
Nacionales (APN). Según empleados de esta dependencia, están en
riesgo la seguridad de los visitantes de estas áreas protegidas y
los planes de conservación.
Leonardo Barrios
Caro, delegado nexo nacional del gremio Asociación Trabajadores del
Estado (ATE), aseguró que la situación es crítica al punto de no
tener combustible para viajar hasta los parques para poder
recorrerlos.
Barrios Caro es
técnico en la Regional Centro de la APN que funciona en la ciudad de
Córdoba. Esta sede incluye los parques nacionales Quebrada del
Condorito de Córdoba y a Talampaya (La Rioja), Las Quijadas (San
Luis), Leoncito y San Guillermo (San Juan).
“Tenemos que
poner plata de nuestro bolsillo para poder asistir a las reuniones”,
comentó. Y explicó que la delegación tiene 4,5 millones de pesos
para funcionamiento y 24 empleados.
A su vez, cada
parque maneja su presupuesto y personal. En el caso de Quebrada del
Condorito, tiene 25 empleados, de los cuales la mitad está
contratada y no saben si seguirán trabajando en 2019.
“Los parques
tampoco pueden garantizarles seguridad a los visitantes. Si vas a
Condorito y te perdés, hay que pedir asistencia porque no hay
combustible”, comentó.
También está en
riesgo la conservación de parques porque hay planes de manejo de
especies exóticas y otras tareas que se están dejando de hacer por
falta de fondos.
“En Condorito
se retrasó el proyecto de reintroducción de guanacos. Se iba a
traer otra tropilla de 30 ejemplares desde Buenos Aires, pero se pasó
para 2019. Ahora sólo quedan 12 animales y está en riesgo la
viabilidad de la población”, detalló Barrios Caro.
También explicó
que retrasaron un plan de control del jabalí con trampas. Se trata
de una especie invasora muy dañina para el ecosistema y que también
puede transmitir enfermedades.
“Como los
técnicos no tenemos herramientas de trabajo, no podemos realizar los
informes. El directorio podría utilizar este argumento para decir
que no trabajamos y no renovarnos el contrato”, graficó.
Desde ATE
enviaron el miércoles una carta a Eugenio Breard, presidente de APN,
con un detalle de estos reclamos. En ella, intiman a la autoridad a
que resuelva la situación, porque de lo contrario comenzarán con
medidas de fuerza.
“El recorte es
del 30 por ciento al 45 por ciento respecto al dinero con el que se
pensaba trabajar a inicios de año”, sintetizó Barrios Caro.
A inicios de 2018
se presupuestaron 1.736 millones de pesos para APN. Luego se ajustó
a 1.932 millones. Hasta el momento fue pagado el 60 por ciento de ese
monto, según el Ministerio de Hacienda.
Para 2019, APN
prevé un presupuesto de 2.257 millones de pesos, un 30 por ciento
más que los fondos iniciales de 2018. La Quebrada de Condorito
pasará de 11,9 millones en 2018 a 14,9 millones para el próximo
año. Esto es un incremento del 24,8 por ciento.
Fuente:
Lucas Viano, El recorte afecta al parque Quebrada del Condorito, 01/10/18, La Voz del Interior. Consultado 03/10/18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario