Por el clima,
estiman que este jueves será una jornada difícil. Hay un frente en
la zona de la reserva de La Calera. El otro incendio, en cercanías
de Falda del Carmen. Las zonas son de difícil acceso para los
bomberos.
El combate contra
los dos frentes de incendio que se volvieron "indomables"
para los cuerpos de bomberos de la provincia continúa durante la
noche de este miércoles y la madrugada del jueves ya que el director
de Defensa Civil de la provincia indicó que "no hay perspectiva
de lluvia" y se anticipan "mayores temperaturas" en el
pronóstico.
"El clima
para mañana (por el jueves) anticipa que será también una jornada
complicada con vientos del norte por la mañana que rotarían hacia
el sur por la tarde", dijo el funcionario Diego Concha.
Se mantienen
activos los mismos dos focos que complicaron durante toda la jornada
de este miércoles. Uno, al frente de Malagueño, en la zona de la
reserva de La Calera. El otro, en cercanías de Falda del Carmen. El
primero se inició en el cerro Mogote el viernes pasado.
"Ambos
siguen activos, el control es muy complicado, pero están más
acotados que durante la tarde", confirmó el director de Defensa
Civil.
Igualmente, el
funcionario se mostró optimista y señaló que si bien "ambos
focos continuarán durante la noche" ya preparan "el
operativo para intentar terminar de sofocarlos mañana".
"En ambos
casos, se trata de bosques con arboles de gran tamaño, que generan
fuegos muy intensos, además de topografías de difícil acceso",
describió Concha.
"No hay
otros focos activos en toda la provincia. Hoy no hubo otros nuevos
casos complicados, aunque hubo pequeños fuegos que fueron
extinguidos antes de expandirse, en muchos sitios", informó.
Imagen en 360°:
así queda el monte nativo tras el fuego
Una imagen en 360° del incendio cerca de la Autopista Córdoba-Carlos Paz muestra
el poder devastador de las llamas. Además del bosque, los incendios
afectan la fauna y la estructura del suelo.
por Lucas Viano
El mayor impacto
visible cuando las llamas se apagan son las plantas y árboles
convertidas en ceniza.
El incendio en
que afectó la zona cercana a la Autopista Córdoba-Carlos Paz es un
fiel reflejo de estas consecuencias, según se observan en estas
imágenes en 360°.
Pero además de
la flora, el fuego también afecta a la fauna y a la estructura del
suelo.
Diferentes
estudios científicos muestran cómo las llamas reducen la diversidad
de aves, reptiles y mamíferos. También afectan la fertilidad del
suelo.
Nueve años
después de un incendio, sólo la mitad de la vegetación habrá
vuelto a crecer.
La materia
orgánica, abundante inmediatamente después del incendio, va
desapareciendo. La capa superficial del suelo o humus es cinco veces
más delgada en sitios incendiados.
Fauna en fuga
Durante años, el
suelo también pierde humedad por evaporación ya que le falta su
cobertura natural y la copa de los árboles que le sirven de techo.
Además del
paisaje, el fuego se lleva especies animales y vegetales. Un trabajo
de la cátedra de Silvicultura de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) determinó
que en un predio donde el incendio ocurrió hace dos años había un
10 por ciento menos de especies que en uno sin quemar.
Muchos árboles
no mueren y rebrotan tras el fuego. Sólo quedan troncos y algunas
ramas. Sin la copa de los árboles, desaparecen algunos animales que
necesitan su protección y sus nutrientes.
Aves y lagartijas
Laura Bellis,
bióloga de la UNC y el Conicet, estudió cómo los incendios afectan
la población de aves de las sierras.
Un predio que
padeció seis incendios en una década tenía el 41,5 por ciento de
especies de aves de las que se contabilizaron en otro predio aledaño
pero sin rastros de fuego en décadas.
Bellis explica
que el fuego simplifica el hábitat y reduce la diversidad de
alimentos disponibles. Disminuyen las poblaciones de colibríes,
picaflores, zorzales, canasteros y curutíes.
La población de
lagartijas también se reduce, según el trabajo de Nicolás
Pelegrín, del Centro de Zoología Aplicada de la UNC. En un predio
incendiado hace 14 años la cantidad de ejemplares de estos reptiles
había disminuido en un 80 por ciento al compararlo con una zona
vecina sin incendios.
El fuego también
afecta la diversidad de mamíferos. Algunos no vuelven a los bosques
quemados, pero otros se ven favorecidos. Es el caso de las especies
pequeñas y medianas habituadas a espacios más abiertos y más
generalistas en sus costumbres como maras, conejos y vizcachas.
La Nación suma
seis aviones al combate contra el fuego en las sierras
Puso a
disposición del Plan Provincial de Manejo del Fuego cuatro aviones
hidrantes y dos aeronaves de reconocimiento.
El Gobierno
Nacional anunció que "comenzó a prestar asistencia a Córdoba,
con el envío de aviones hidrantes, para reforzar las tareas de
combate contra los incendios forestales que afectan a la provincia
desde el fin de semana y que se intensificaron en las últimas horas
por causa de los fuertes vientos".
Según lo
informado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación movilizó hacia las zonas críticas cuatro aviones hidrantes
y dos de reconocimienton del Servicio Nacional de Manejo del Fuego
(SNMF).
"El material
sirve de apoyo a las dotaciones de bomberos voluntarios de la
provincia que trabajan bajo la coordinación de Defensa Civil local y
del Plan Provincial de Manejo del Fuego", indica el comunicado.
Los focos más intensos se ubicaban en el flanco este del cerro
Mogote (Malagueño), donde esta madrugada los vientos reactivaron el
fuego que había sido dominado el domingo, y en Valle Buena
Esperanza, Alta Gracia, que obligaron a las autoridades a ordenar la
evacuación de unas 70 personas.
El comunicado de
la Nación indica que, a su vez, dos aviones hidrantes y un vigía
del SNMF realizaron tareas de asistencia para sofocar un incendio
declarado en un área de fincas de la provincia de La Rioja, cerca de
la ruta 5, al este de la capital provincial. También colaboraron en
las acciones desarrolladas a cargo de Defensa Civil, personal del
aeropuerto local y de la Administración Nacional de Aviación Civil
Argentina (ANAC) para asegurar la operatividad de los aviones.
El Ministerio de
Ambiente señaló también que siguen a disposición de las
provincias afectadas por incendios forestales las brigadas de combate
del SNMF.
Fuentes:
Dos focos de incendio complican las tareas de bomberos y obligan a combatir el fuego otra noche más, 23/08/17, La Voz del Interior.
Lucas Viano, Imagen en 360°: así queda el monte nativo tras el fuego, 23/08/17, La Voz del Interior.
La Nación suma seis aviones al combate contra el fuego en las sierras, 23/08/17, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario