jueves, 22 de agosto de 2013

Marcha a un año del juicio contra las fumigaciones en Ituzaingó Anexo


Bajo las consignas Justicia para las “Madres de Barrio Ituzaingó Anexo”, "Paren de Fumigar" y "No a Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba y América Latina"; cientos de manifestantes -entre vecinos y organizaciones sociales y ambientales- marcharon a un año de una sentencia histórica.

A un año del histórico juicio contra las fumigaciones en barrio Ituzaingó, las “Madres de Barrio Ituzaingó Anexo” junto a la Asamblea "Malvinas Lucha por la Vida" y organizaciones ambientales y sociales, marcharon para exigir que se "pare de fumigar y no se instale Monsanto en Malvinas, Córdoba y América Latina".

Hace 12 meses, la Cámara Primera del Crimen de Córdoba condenó a tres años de prisión, de ejecución condicional, al productor agropecuario Francisco Parra y al aviador Edgardo Pancello en el marco del juicio por fumigaciones en campos próximos a barrio Ituzaingó Anexo, al mismo tiempo que absolvió al ruralista Jorge Alberto Gabrielli.

A través de la sentencia, los jueces determinaron que hubo delito en la manera en que se aplicaron las fumigaciones y sentaron un precedente para la protección del medio ambiente.

Las “Madres de Barrio Ituzaingó” venían luchando desde el año 2002 contra la contaminación ambiental en su barrio, luego de haber detectado una gran cantidad de vecinos con graves enfermedades, muchos de ellos ya muertos.

Uno de los principales factores de contaminación fueron las fumigaciones con agrotóxicos que realizaban los empresarios que cultivan soja transgénica en los campos cercanos, decían los vecinos.

A un año de esa sentencia, la causa espera la decisión del Tribunal Superior de Justicia ante la Casación que interpusieron los abogados de la defensa de los empresarios del agronegocio. Como consecuencia en el marco de la “Causa Madre” presentada este año y en virtud del desempeño del Fiscal Carlos Matheu, los imputados presentaron una recusación para lograr apartarlo, el cual fue rechazado por el juez de Control.

A un año de esa sentencia, Monsanto sigue construyendo su planta en Malvinas Argentinas, luego de que el Tribunal Superior de Justicia ordenara la continuidad de las tareas. Simultáneamente, los vecinos continúan reclamando por una “consulta popular” que les permita expresar su opinión respecto a la instalación o no de esta planta en su ciudad.

Esperan que las pericias en la “causa madre” de barrio Ituzaingó comiencen en setiembre


Ayer se realizó en las calles céntricas de la ciudad una marcha para recordar que se cumplió un año de la histórica sentencia de la Cámara Primera del Crimen en el juicio contra las fumigaciones de barrio Ituzaingó Anexo. La oportunidad fue propicia para que cientos de manifestantes volvieran a decirle categóricamente “No a Monsanto en Malvinas Argentinas”.

Una de las propulsoras de esta movilización fue Sofía Gatica, pionera de las Madres de Barrio Ituzaingó, y junto a otras mujeres, querellante en la “causa madre” por las fumigaciones que causaron contaminación ambiental y que sería responsable de la enfermedad y muerte de varios habitantes de ese vecindario.

Según confirmó Gatica y especulan los abogados patrocinantes de esta causa (que busca determinar la relación entre la fumigaciones y las enfermedades de los vecinos), primeras pericias para lo que será el juicio (previsto para el año próximo) podrían iniciarse el mes próximo, en virtud de que todas las pruebas han sido presentadas y se han determinado los peritos a participar en este procedimiento.

Mientras continúa en Casación la causa apelada por el productor agropecuario Francisco Parra y al aviador Edgardo Pancello, condenados a condenó a tres años de prisión, de ejecución condicional, por contaminación ambiental, las madres de barrio Ituzaingó organizaron una marcha ayer donde analizaron qué dejó la sentencia a 12 meses del juicio contra las fumigaciones.

“Lo único que cambió es que la gente ha tomado mayor conciencia. Distintos pueblos están luchando por sus derechos y están pidiendo normas de protección para que no les fumiguen encima. Pero la sentencia en sí a barrio Ituzaingó no nos sirvió casi de nada, sólo que la Nación nos ha enviado subsidios a las familias enferma. Ese dinero por mes que les permite afrontar los tratamientos de Salud. Sobre todo aquellos vecinos cuyos niños tienen agroquímicos en sangre”, explicó Sofía Gatica a La Mañana de Córdoba.

“Aún así, nosotros no estamos buscando subsidios, ni ayuda económica, sino prevención que es lo más importante. No se va a prevenir se si instala Monsanto en Malvinas Argentinas porque estamos hablando de más enfermedad y muerte. Por eso vamos a impedir, aunque nos lleve la vida, que esa multinacional se instale en esa localidad”, afirmó la pionera de las Madres de barrio Ituzaingó.

En ese sentido, dejó entrever que a mediados del mes próximo se estará convocando a una gran movilización a nivel nacional y latinoamericano contra la planta que la multinacional Monsanto construye en Malvinas Argentinas.

Fuente:
Marcha a un año del juicio contra las fumigaciones en Ituzaingó Anexo, 21/08/13, La Mañana de Córdoba. Consultado 22/08/13.
Esperan que las pericias en la “causa madre” de barrio Ituzaingó comiencen en setiembre, 22/08/13, La Mañana de Córdoba. Consultado 22/08/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario