por Clide Noemí Martínez
Pilar. Ante el agravamiento de la situación que afecta a los
pueblos de la ribera del Paraná, el presidente de Paraguay , Federico
Franco, dictó un decreto que declara en situación de emergencia por 90 días a
los departamentos de Alto Paraná, Misiones y Ñeembucú, afectados por la riada
del Paraná.
El doctor Augusto Paiva, secretario privado de la Presidencia , informó
que el Ministerio de Hacienda, transferirá 10.000 millones de guaraníes de su
presupuesto a la SEN ,
para el auxilio inmediato a los damnificados. Paiva resaltó que, en la fecha,
otros 500 kits de víveres serán trasladados al Ñeembucú, para proseguir con la
asistencia de las familias evacuadas.
Asimismo, se dispuso que el Ministerio de Salud refuerce el
parque de medicamentos que dispone la Región Sanitaria
del Ñeembucú. El decreto presidencial alienta la posibilidad de cooperación de
organismos internacionales como la
Cruz Roja , el Banco Mundial de Alimentos y la Oficina de Desastres de
los EE.UU., organizaciones que muestran preocupación por la situación de los
sureños y realizarán una evaluación de los daños para asistir a los
damnificados.
En toda la zona ribereña se realizan grandes esfuerzos para
tratar de salvar los animales que quedaron atrapados en islas y la zona del
carrizal.
A pesar del auxilio con lanchas e improvisadas balsas, se
puede hablar de una gran mortandad de animales y ya no existen terrenos
disponibles para la subsistencia de aquellos que han sido rescatados de las
aguas. Momentáneamente, los vacunos son instalados en tramos de caminos
vecinales que no han sido inundados, esperando que en los días venideros
descienda el nivel del río y puedan retornar a su hábitat cotidiano.
Los distritos más castigados por la riada del Paraná son:
Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, General Díaz y Paso de Patria.
Situación en Ayolas es crítica
por Willian Aquino
Ayolas, Misiones. Si bien el
nivel del río Paraná en el puerto de San Josemí registra un leve descenso, la
situación de los damnificados sigue siendo crítica.
Víctor Villalba, uno de los coordinadores del Centro de
Operaciones de Emergencia (COE) de Ayolas, explicó que el nivel del río Paraná
en el puerto de San Josemí registra un leve descenso. El viernes estaba en 6,35 metros y este
sábado descendió a 6,30
metros , dijo. Acotó también que la proyección es que
siga bajando.
Sin embargo, la situación de los damnificados sigue siendo
crítica debido a que las necesidades son múltiples.
El 98 % de las familias de los barrios San Josemí,
San Rafael y María Auxiliadora fueron evacuadas y reubicadas en albergues
transitorios.
Según los integrantes del COE, unas 800 familias fueron
afectadas por la crecida del río Paraná. De ellas, unas 400 fueron evacuadas y
reubicadas en albergues transitorios. Los principales pedidos son carpas,
víveres, colchones, frazadas, entre otros.
Mutti apuntó que luego de que el Paraná vuelva a su nivel
normal, se deberá esperar entre 22 días a un mes para el retorno de los
evacuados.
Una veintena de pequeños ganaderos de los barrios San Josemí
y San Rafael perdió sus animales vacunos, pues debido a la crecida y a la falta
de campos altos para trasladarlos, tuvieron que soltarlos por el casco urbano
de Ayolas.
Cede muro de contención
Los muros de contención de los distritos de Cerrito y Mayor
Martínez, en Ñeembucú, cedieron debido a la fuerza de las aguas del río Paraná.
Unas 1.800 personas fueron evacuadas y se estima que la cifra aumentará.
Susana García, de la Secretaría Departamental
del Interior de la
Gobernación de Ñeembucú, confirmó a ABC Color que los muros
de contención de los distritos de Cerrito y Mayor Martínez cedieron ante la
fuerza de las aguas del río Paraná, que sigue desbordado.
En Cerrito se registró un total de 200 familias afectadas
que vivían en las compañías, mientras que, en la zona urbana, otras 200
personas resultaron damnificadas.
En Mayor Martínez registraron varias compañías afectadas y
una cifra preliminar de 123 familias que debieron huir del avance de las aguas.
Otros distritos afectados son: Villalbín, General Díaz, Paso
de Patria y Villa Franca.
Actualmente, se encuentran relevando más datos sobre el
nivel del agua en dichas zonas y la cantidad de pobladores damnificados.
“El daño es enorme”
Tomás Montiel, gobernador de Ñeembucú, afirmó este lunes que
las inundaciones que se registran en su departamento provocan un “daño enorme a
la economía”.
Montiel dijo a radio Ñandutí que, a pesar de que se
movilizaron 30.000 cabezas de ganado, muchas reses murieron durante la
inundación que se registra en la ribera del río Paraná.
“Aquí la gente vive de la pesca, de la apicultura, de la
ganadería. El daño a la economía es terrible. Esperamos las ayudas de los
organismos”, afirmó la autoridad.
Montiel comentó que los distritos más afectados son:
Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, Gral. Díaz y Paso de Patria. En Cerrito, la
inundación llegó a un 80 %, indicó.
El gobernador manifestó que el clima permite que las aguas
estén calmadas, “pero el desastre está instalado”.
Finalmente, destacó que las personas que viven en la ribera
están acostumbradas a mudarse a lugares altos cuando ocurre este tipo de
desastres.
Fuentes:
Clide Noemí Martínez, No cede la crecida y los daños son cuantiosos, 01/07/13, ABC Color. Consultado 01/07/13.
Willian Aquino, Situación en Ayolas es crítica, 29/06/13, ABC Color. Consultado 01/07/13.
Cede muro de contención, 01/07/13, ABC Color. Consultado 01/07/13.
“El daño es enorme”, 01/07/13, ABC Color. Consultado 01/07/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario