Afirman que el fenómeno se registra desde que se inició la
zafra en Tucumán. Lo firmaron Catamarca, Córdoba, Salta y Santiago del Estero.
Reclaman al gobierno tucumano que se extremen los cuidados con las industrias y
que se tomen medidas severas ante cualquier anormalidad.
Tras la nueva reunión desarrollada en la “Madre de
Ciudades”, las provincias de Córdoba, Catamarca, Salta, Tucumán y Santiago del
Estero, que integran el Comité de Cuenca Salí Dulce, emitieron un documento en
el que manifestaron a la Secretaría
de Ambiente de la Nación
su preocupación por la “abrupta” baja en los niveles de oxígeno de la cuenca, a
partir del inicio de la zafra.
Así lo revelaron a El Liberal fuentes oficiales que
participaron de la tensa reunión en la que además las autoridades de los
organismos provinciales, participó como invitado el defensor del Pueblo, Martín
Díaz Achával, como titular de una de las áreas encargadas de llevar adelante
los monitoreos, junto a la
Secretaría del Agua.
En el encuentro se analizó un amplio temario y se redactó un
documento dirigido a la secretaría a cargo de Juan José Mussi y el gobierno de
Tucumán, “haciendo notar la preocupación de los valores de los monitoreos a
partir del inicio de la zafra”.
Las autoridades locales dieron a conocer muestras de los
resultados de los análisis de calidad donde revelan que “los niveles de oxígeno
han caído abruptamente a partir del 13 al 14, que es la fecha en la que comenzó
la molienda”.
En ese sentido, “se resolvió que el Comité se dirija con
preocupación a la
Secretaría de Ambiente y al gobierno de Tucumán para que se
investigue qué es lo que pasa”.
Según pudo saber El Liberal, una de las preocupaciones es
que “hubo un episodio de peces muertos que puede agravarse porque el río Salí
está con niveles de oxígeno cero y esto podría propagarse hacia el embalse,
hasta ahora ha llegado al borde de la desembocadura del Salí y esto podría
expandirse, pero la idea es advertirle acerca de esta situación a la Nación ”.
En diálogo con la prensa, el secretario del Agua, Abel
Tévez, expresó: “Se han planteado situaciones difíciles y problemáticas que
hemos observado como el bajo nivel de oxígeno en varios tributarios del
embalse”.
Asimismo detalló: “Hemos recomendado expresamente a las
autoridades de Tucumán que extremen los controles y que apliquen medidas
sancionatorias en aquellos casos donde descubran algunas irregularidades,
concretamente en los casos en donde las industrias estén contaminando o
vertiendo efluentes que sean contaminantes”.
Tévez añadió que “también hemos abordado una nota de la Secretaría y la Defensoría que se ha
elevado a la Secretaría
de Ambiente de la Nación
de que algunos ingenios no habrían cumplido acabadamente con el plan
inicialmente previsto para comenzar la zafra y recomendando que la Nación intervenga para que
no puedan iniciar la destilación, no así alguna otra actividad”.
Por su parte, Díaz Achával se refirió a la reciente
aparición de peces sin vida en la cuenca, al señalar que “murieron aguas arriba
a raíz de los bajos niveles de oxígenos que veníamos señalando producto del
inicio sin el control debido de algunas industrias, por eso queremos que las
sanciones sean durísimas, repetimos nuevamente esta posición”.
Finalmente Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente
de Tucumán, señaló que “la tolerancia será cada vez menor hacia el sector
industrial porque entendemos que cualquier descuido o afectación tendría
consecuencias complejas”.
Fuente:
Preocupación de provincias por menos oxígeno en la cuenca Salí Dulce, 27/06/13, Diario Panorama. Consultado 29/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario