Personalidades de la música, ambientalistas y el fiscal federal Antonio Gómez filmaron un video alertando sobre la contaminación que se genera desde Tucumán. Le apuntan a Minera Alumbrera.
En una producción conjunta de los
ambientalistas nucleados en Conciencia Solidaria ONG Interprovincial y Pro Eco
Grupo Ecologista de Tucumán, con la participación de una gran gama de artistas
y figuras públicas, entre estas el fiscal general ante la Cámara Federal de
Apelaciones, Antonio Gustavo Gómez, se denuncia la grave contaminación que
padece la cuenca Salí-Dulce.
Mediante un video, que fue subido al canal YouTube y
próximamente sería difundido como campaña publicitaria en distintos medios
audiovisuales, se hace notar los problemas que padece el gran reservorio
hídrico que, tras atravesar Tucumán y Santiago del Estero, desemboca en la
laguna Mar Chiquita, en Córdoba, debido a los desechos que arrojan las
industrias tucumanas y, principalmente, Minera Alumbrera.
De la producción participaron artistas como Guillermo
Novellis (líder de La Mosca ),
Gladys "La Bomba
Tucumana ", Gastón Sardelli (Airbag), Ricardo Tapia (La Mississippi ) y los
integrantes del grupo Árbol.
En el video, estas personalidades denuncian que la causa
ambiental contra Minera Alumbrera por la contaminación con metales pesados del
canal DP2, que desemboca en el dique de Termas de Río Hondo, lleva 14 años sin
resolverse en la
Justicia Federal de Tucumán. Precisamente, tanto Conciencia
Solidaria como Pro Eco Grupo Ecologista son querellantes en esta causa y vienen
reclamando su resolución.
La causa judicial
Por estos hechos, en 2008, fue procesado por la Justicia Federal
de Tucumán el vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney. Sin embargo,
un año más tarde la
Cámara Nacional de Casación Penal consideró que las pruebas
que determinaron la medida no fueron obtenidas conforme a los requisitos
procesales. En consecuencia, dicho tribunal ordenó que la investigación vuelva
a foja cero y que se recolecten nuevas pruebas en la causa. El expediente por
contaminación ambiental, previsto y sancionado por la ley 24.055, de Residuos
Peligrosos, se tramita en el Juzgado Federal II, hoy a cargo de Fernando
Poviña.
Minera Alumbrera, una empresa de capitales extranjeros que
registró ganancias por 1.700 millones de dólares el año pasado, explota un
yacimiento de oro y cobre en Catamarca. Todos los metales allí extraídos son
transportados a través de un mineraloducto que atraviesa los cerros hasta la Planta de filtrado mineral
que la firma posee en Cruz del Norte, sobre la ruta 302, cerca de Ranchillos,
en la zona Este de la provincia. Luego del proceso de separación de los
minerales, los efluentes de esa planta son arrojados al canal DP2, que luego de
recorrer la zona Este de nuestra provincia desemboca en el dique "El
Frontal" de Termas de Río Hondo, que comparten Tucumán y Santiago del
Estero. Los últimos estudios realizados por la Gendarmería Nacional
en el sector del canal DP2 donde Minera Alumbrera arroja efluentes arrojaron
valores prohibidos de contaminación con metales peligrosos.
Fuente:
Artistas de todo el país, contra la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, 29/06/13, El Siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario