![]() |
Marcha contra la instalación de un reactor nuclear modelo Hualong One en la costa de la Provincia de Río Negro, Viedma, 9 de agosto de 2017. |
Entrevista a Alicia Calendino.
Por Horacio Muñoz del Toro
Alicia Calendino, es de Las Grutas, Río Negro, y Activista Ambientalista, formando parte de forma parte de la Asamblea por la Protección de la Tierra y el Agua de las Grutas y otras organizaciones, y propulsora de Nota presentada los primeros días de enero en la Legislatura de Río Negro, para que no se derogue una ley que prohíbe emprendimientos vinculados a la energía de la muerte, la energía nuclear.
Pertenezco a la Asamblea por la Tierra y el Agua de acá, de nuestro Golfo y también al Movimiento Antinuclear Río Negrino y al Movimiento Antinuclear de la República Argentina. Además, en este momento nos encuentra hace un par de años luchando en defensa del Golfo San Matías, por la no llegada de los hidrocarburos al Golfo y también pertenecemos a la red de comunidades costeras y a la multisectorial en defensa del Golfo San Matías.
Así que, desde todos estos movimientos, asociaciones, organizaciones, lo que hicimos fue buscar la adhesión de estas asociaciones para presentar una carta que se presentó a la legisladora por representación poblacional, Daniela Agostino, del bloque de la coalición Cibicari Cambiemos acá en Río Negro.
También a otros bloques de la legislatura, a todos los bloques de la legislatura de la provincia, en oposición a esta iniciativa de esta legisladora, Daniela Agostino, destinada a derogar la Ley 5227.
Esta es una ley muy importante para nosotros, para los ríos negrinos, ya que fue obtenida justamente por una iniciativa popular, fue obtenida por lucha en las calles, por lucha en nuestros pueblos.
A — Vamos a contarle a la gente que estamos hablando de una ley que tiene como prohibición el asentamiento de centrales nucleares sobre el suelo provincial.
AC — Justamente, lo que nosotros defendemos es esta ley 5227 que prohíbe la instalación de centrales nucleares de generación de energía de alta energía en la provincia de Río Negro.
Entonces, organizaciones, asambleas socioambientales, organizaciones de la sociedad civil, decimos NO a esta iniciativa de la legisladora y presentamos el día, 27 de enero en la legislatura la carta a este bloque y a todos los bloques, ya que nos alertó las declaraciones aparecidas en redes sociales que vimos allá por fines de diciembre del 2024. Exactamente la iniciativa de esta legisladora de reposicionar a Río Negro en el mapa nuclear argentino. Entonces hubieron anuncios del presidente Javier Milei sobre el lanzamiento de plan nuclear en este sentido y nuevamente apuntaron a incluir la construcción de una nueva central nuclear en la Patagonia cuando ya esto se intentó en el año 2017 y nos opusimos. Nos opusimos fuertemente en mayo, junio, julio, se hizo con una gran marcha en Viedma. Logramos que finalmente el primero de septiembre el gobernador vuelva a impulsar a esta ley no nuclear.
A — Nosotros realmente nos sentimos enorgullecidos con todas las actividades que se están llevando adelante. Es más, dentro de esa lista de asociaciones y organizaciones adherimos como Asociación sin fines de lucro a Del Cielo a la Tierra, al Movimiento Alternativa de Argentina, y también, desde el programa radial que inicia su quinta temporada en este febrero, Humanidad ¿Adónde vas?
No hay que permitir este tipo de cosas, no solamente la parte nuclear sino, en un montón de aspectos, porque realmente la Patagonia está siendo avasallada por intereses oscuros, contaminantes que únicamente ven la parte financiera y no tienen en cuenta el factor humano, el consenso social, y la preservación de los ecosistemas.
Realmente adherimos y queremos, mediante tuyo, que la gente tome conocimiento de esto que hacen y que también se sume porque en definitiva, creo que la única forma de frenar todas estas cosas que están aconteciendo, incluídos los incendios, es participando y estando unidos, sea cual sea la ideología que tenga cada uno, defendiendo entre todos la vida.
AC — Por supuesto nosotros logramos la mitad de un centenar de adhesiones ya que, sabemos los graves problemas que ha causado el uso de la energía nuclear a la salud pública, al ambiente con accidentes nucleares, generación de residuos radioactivos que son casi imposibles de eliminar debido a la vida media de los radisótopos, y también, porque nos oponemos a la proliferación de armas nucleares, que sería ya lo más nefasto de todo.
Los argumentos que ya la legisladora conoce, porque son previos a la sanción de la ley 5227, específicamente se los recordamos en la carta. Le recordamos que la energía nuclear mal usada es muy peligrosa, que es una fuerte de energía que genera menos empleo que por ejemplo, las energías alternativas. Es una energía muy cara en definitiva, ya que siempre hay que apelar a los subsidios en forma continua para que siga existiendo.
En este caso nosotros también agregamos que es incompatible el desarrollo nuclear y la actividad turística en Río Negro, porque si convocamos a que vengan nuestras playas acá en el Golfo San Matías, mostrar que habría un reactor sería algo muy contraproducente.
A — Es cierto que hay elementos que se transforman en residuos y que matan por más de 24.000 años. La gente tiene que conocer esto. Ante un accidente nuclear se habla de radios de entre 500 y 700 kilómetros de muerte. Entonces, creemos que es un tema de todos y vuelvo a insistir. Felicitamos y dejamos abierta la puerta de alternativa para cuando tengan novedades respecto a esa presentación que se hizo en la legislatura y quedamos a disposición agradeciéndote.
AC — Sabemos que la energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible para nuestra región y para el país ya que consideramos que no es económicamente eficiente, que no es socialmente justa y que tampoco es ambientalmente aceptable.
En ese caso se iba a instalar acá a 80 kilómetros de Las Grutas.
Creemos que la energía nuclear no es necesaria, que si existiera voluntad política sería posible abandonar la energía nuclear. Al tiempo que se reducirían las emisiones de dióxido de carbono en cumplimiento con el protocolo de Kyoto.
Desde Las Parejas, Santa Fe
Fuente:
Horacio Muñoz del Toro, RÍO NEGRO “NO NUCLEAR”, 16 febrero 2025, Alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario