lunes, 10 de mayo de 2021

La contaminación oculta de Tahití

Valerie Voisin fue reconocida como víctima de las pruebas nucleares en noviembre de 2019 ©Mathieu Asselin / Disclose.


Disclose e Interprt elaboraron un modelo de la nube radiactiva que cayó en Tahití el 19 de julio de 1974. Casi 110.000 personas pueden haber sido contaminadas sin que los militares las hayan puesto a salvo.

por Tomas Statius y Sébastien Philippe

En la historia de las pruebas nucleares, 1974 marcó un punto de inflexión. Tras 8 años de ensayos atómicos al aire libre, el ejército iba a optar por las pruebas subterráneas, más limpias y sobre todo más discretas. Para esta última campaña “atmosférica”, el Centro Experimental del Pacífico (CEP) planificó un programa “extremadamente ajustado”, como indica un documento interno fechado en noviembre de 1974. Ese año, “el difícil equilibrio entre los imperativos de la seguridad y las exigencias del calendario” fue “llevado al punto de ruptura”, se lee en este informe sumario de 110 páginas.

Fue en este contexto político y científico que Francia procedió, el 17 de julio de 1974, a su 41ª prueba atmosférica desde el atolón nuclear de Mururoa. Nombre en clave de la bomba: “Centauro”.

A partir de los datos meteorológicos correspondientes a la fecha de la prueba, de los datos científicos sobre el tamaño de la nube y de archivos militares inéditos, Disclose modelizó la trayectoria de la nube radiactiva, hora a hora.

Por primera vez, esta reconstrucción demuestra la magnitud de la lluvia tóxica que afectó a la isla de Tahití y a los 80.000 habitantes de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa.



24 horas antes de la prueba, los indicadores meteorológicos están en verde, según la previsión militar. Según sus cálculos, el polvo radiactivo debería desplazarse hacia el norte y alcanzar los atolones de Tureia y Hao en 20 horas. Pero, para el mando militar, no hay razón para interrumpir las operaciones. Para permitir que el ensayo siguiera adelante, una nota preparatoria aseguró que los riesgos de contaminación de la población serían “suficientemente débiles”.

En ese momento, el atolón de Tureia estaba habitado por unas 60 personas y varios cientos de soldados. En cuanto al atolón Hao, albergaba una base militar ocupada en su mayor parte por las fuerzas aéreas. Por lo tanto, varios miles de personas podrían estar directamente en la trayectoria de la nube. No importa: el almirante Claverie, jefe de la Dirección Central de Ensayos Nucleares (Dircen), dio el visto bueno para la detonación.

Como estaba previsto, “Centauro” explota, formando una enorme nube en forma de hongo unos minutos después. Problema: no alcanzó la altitud esperada por los científicos. En lugar de los 8.000 metros previstos inicialmente, alcanza su punto máximo a 5.200 metros. A esta altura, los vientos no empujan la cabeza de la nube hacia el norte, sino hacia el oeste. Es decir, en dirección a Tahití, que está casi en línea recta.


La nube en forma de hongo tras la prueba del Centauro en julio de 1974.


Una hora después de la explosión, la lluvia radiactiva llegó a Tematangi, la estación meteorológica más cercana a Mururoa, la zona de la detonación. A continuación, atravesó la isla habitada de Nukutepipi, apodada “la isla de los multimillonarios”, y luego sobrevoló tres atolones. El polvo radiactivo llegó a Tahití el 19 de julio de 1974, a las 20 horas.

Entre el disparo y la llegada de la nube a Tahití pasaron más de 42 horas sin que los tahitianos fueran alertados de la contaminación nuclear en curso. A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades francesas, a sabiendas, no los confinaron. Tampoco prohibieron la ingestión de alimentos que sabían que estaban envenenados.

A partir de documentos militares desclasificados por Francia, Disclose ha reevaluado las dosis de radiactividad recibidas por la población tras Centauro. Nuestra reconstrucción muestra que todos los habitantes de Tahití y de las islas circundantes, las Islas de Sotavento, estuvieron expuestos a una dosis superior a 1 milisievert (mSv), el nivel requerido para ser reconocido hoy como víctima por el Comité de Indemnización de Víctimas de Ensayos Nucleares (Civen).

Esto significaría que 110.000 personas podrían reclamar una indemnización al Estado si hubieran contraído una de las 23 enfermedades inducidas por la radiación reconocidas como consecuencia de las pruebas.

Para llegar a esta conclusión, utilizamos los datos recogidos por el Servicio Común de Seguridad Radiológica (SMSR) en el momento de las pruebas. Los mismos datos fueron utilizados por el Comisariado de la Energía Atómica (CEA) francés para sus reevaluaciones de dosis publicadas en un estudio de 2006, la referencia en la materia. Pero, según nuestra experiencia, las estimaciones de la CEA sobre los depósitos en el suelo se subestimaron en más de un 40 %.

Esta considerable discrepancia se explica por tres grandes errores, como revela una lectura atenta del protocolo seguido por el CEA hace quince años.

En primer lugar, para calcular la dosis efectiva -la radiactividad recibida en todo el cuerpo de los habitantes de Tahití- la Oficina del Comisariado sólo tuvo en cuenta los depósitos registrados el primer día de la lluvia radiactiva. Sin embargo, también se registraron depósitos durante los tres días siguientes. Como resultado, en lugar de los 3,4 millones de becquerels por metro cuadrado registrados en el momento del accidente, la CEA utilizó un valor un 36 % inferior.

Entonces, para evaluar la exposición en toda la isla, los científicos del CEA se basaron en las mediciones registradas en la base militar de Mahina sin tener en cuenta los valores más altos registrados en otros lugares de la isla, como revela este mapa de la época.

Para apoyar su reconstrucción, el CEA reprodujo el famoso mapa en su informe de 2006. Omite algunas lecturas clave, como el valor registrado en Teahupoo, el más alto, o en Taravao, una zona muy contaminada. Pero el error más flagrante se refiere a Papeete, donde los valores de referencia se revisaron a la baja sin ninguna explicación.

 


Hemos aplicado las correcciones necesarias al estudio del CEA: nuestra reconstrucción de la dosis recibida por los habitantes de Papeete es el doble de la estimación oficial.

En Hitiaa, una comuna muy afectada, la dosis recibida por los niños menores de dos años podría ser, siempre según nuestros cálculos, de más de 50 mSv, frente a los 49 mSv estimados actualmente. Esto justificaría hoy la ingesta preventiva de yodo. Un adulto, residente en Teahupo'o, al sur de Papeete, habría recibido una dosis efectiva de 9,40 mSv. Esto es más del doble de las estimaciones de la Comisión de Energía Atómica.

En septiembre de 2020, Disclose se reunió con una de las víctimas de la prueba Centaure en Tahití.

Valérie Voisin, que entonces tenía 11 años, no recuerda bien el verano de 1974, cuando la nube tóxica pasó por su isla. Sin embargo, esta madre de tres hijos recuerda perfectamente el quiste que le apareció en el pecho izquierdo poco después. El mismo quiste que le fue extirpado tras serle diagnosticado un cáncer en 2008.

Esta mujer de 58 años sufrió daños irreparables a causa de la enfermedad: la pérdida de todos sus dientes, la degeneración de su columna vertebral y una cadera débil que aún la incapacita. “Mi médico me dijo que tenía el esqueleto de una mujer de 90 años”, cuenta la mujer que vivía en Papara, a pocos kilómetros de Papeete. Hoy, esta mujer de 50 años quiere que sus cinco sobrinas se hagan la prueba, pero se niegan. Por “miedo a lo que puedan encontrar los médicos”, se lamenta.


Tomas Statius (Disclose) y Sébastien Philippe (SGS Princeton University)


Fuente:

Tomas Statius, Sébastien Philippe, La contamination cachée de Tahiti, 8 marzo 2021, Disclose.

Este artículo fue adaptado al castellano por Cristian Basualdo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario