martes, 7 de enero de 2020

La minería que empobrece

Una casa destruída por el desatre de Mariana. Foto: Leo Correa / AP.

¿Hay un negocio peor que este para la sociedad brasileña?

por João Carlos Loebens

Las actividades mineras abarcan desde la exploración de petróleo y gas natural hasta la extracción de agua y piedras preciosas, y las sustancias minerales encontradas se utilizan ampliamente en varios productos que se usan a diario. Desde esta perspectiva, la actividad minera debería presentar una imagen muy positiva. Sin embargo, su imagen se está volviendo cada vez más negativa. Si observamos los períodos de extracción/explotación de oro en Brasil -Minas Gerais-, y en América del Sur -Perú-, la pregunta sería: la explotación del oro durante siglos, ¿ha traído beneficios y desarrollo?

El aumento de esta imagen negativa, incluso en todo el mundo, se basa en resultados que generalmente no se enfatizan o publicitan. Lo normal es la revelación de resultados positivos, restringidos a grandes ganancias, que se convierten en propiedad privada de media docena de accionistas/propietarios ricos, que a menudo residen en un país que no es el país donde se extraen los minerales. Por un lado, las compañías mineras están acumulando montañas de dólares, mientras que, por otro lado, también acumulan tragedias humanas y ambientales, junto con ciudades abarrotadas de condiciones precarias en servicios de infraestructura, saneamiento deficiente, contaminación del agua, empobrecimiento de la población y, en algunos casos, incluso trabajo infantil, como se observa en regiones como Marabá, Pará (Brasil).

Un aspecto a considerar es el nivel de desarrollo local generado por las compañías mineras, principalmente a través del empleo y los ingresos. Al observar los ejemplos históricos de la extracción de oro en Minas Gerais y Perú, parece que la respuesta es relativamente fácil de obtener, que se observa prácticamente a simple vista. Hay sociedades empobrecidas a nivel local, enormes agujeros, daños ambientales y Estados igualmente empobrecidos y endeudados. Otro aspecto importante, probablemente el parámetro principal para responder a estas preguntas, radica en el pago de impuestos, ya que es a través de los impuestos que el Estado proporcionará servicios de infraestructura e invertirá en la generación de bienestar para la comunidad local y desarrollo en términos de país. Es decir, la pregunta principal es: ¿las compañías mineras pagan impuestos? Cuando pagan, ¿cuánto pagan?

En Brasil, los impuestos sobre los productos minerales son básicamente el Impuesto de Renta de Personas Jurídicas (IRPJ), la Contribución Social sobre el Beneficio Neto (CSLL), la Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (COFINS), el Programa de Integración Social y el Programa de Formación del Patrimonio del Servidor Público (PIS/PASEP), y el Impuesto a la Circulación de Mercancías y Servicios de Transporte/Comunicación (ICMS). Dado que la mayor parte de la extracción de minerales se exporta, nos centraremos en los impuestos a la exportación de productos minerales.

Las compañías mineras no pagan nada de IE, ICMS, PIS/PASEP y COFINS sobre lo que exportan. Quedan el IRPJ y la CSLL, que es la tributación sobre las ganancias.

Una de las prácticas cada vez más comunes, no solo de las grandes compañías mineras, es abrir sucursales en otros países, especialmente en las guaridas fiscales. Así, la exportación pasa por etapas intermedias de circulación (transferencia, generalmente solo “en el papel”) entre establecimientos de la misma empresa (minería), ubicados en diferentes países. Por ejemplo, una empresa minera brasileña abre una sucursal en Suiza y «transfiere» el mineral a la sucursal suiza. Es obvio que, en la práctica, este mineral no se transporta a las cadenas montañosas suizas para, a partir de ahí, ser vendido y nuevamente transportado cordillera abajo para ser entregado al comprador final, que podría ser, por ejemplo, un comprador en China. Es decir, en la práctica, en Brasil el hierro ya se cargó en un barco con destino a China, pero la factura hace una transferencia a la filial en Suiza, y en el medio del camino, el barco recibe la factura desde la sucursal suiza hasta el comprador en China.

El efecto de esta transferencia del mineral a la filial suiza en los papeles es que la empresa elige el valor a insertar en esta factura (ya que no es una transacción de compra/venta), sin tener que declarar en Brasil el valor de la venta a China, ya que este valor solo se indicará en la factura emitida por la filial suiza al comprador en China. Aunque el mineral sea embarcado en Brasil con destino a China, la venta se registra de Suiza a China. Este precio de transferencia elegido por la compañía minera (generalmente más bajo que el precio de venta‒subfacturación) es lo que determina la ganancia que la compañía obtendrá en Brasil, reduciendo o anulando el IRPJ y CSLL (impuestos) y la CFEM (regalías-royalties). El resultado final (tributación sobre la transferencia y no sobre la venta) generalmente es bajo o cero en el país productor del mineral.

El pago del mineral exportado hace el camino inverso (de regreso). Esto significa que el pago realizado por el comprador en China tiene como destino Suiza, y no Brasil, el país exportador. La filial suiza de la compañía minera brasileña recibe el precio de venta y envía a Brasil solo la cantidad correspondiente al «precio de transferencia» declarado por la compañía minera brasileña en el momento de la exportación del mineral.

Por lo tanto, se queda en Suiza la diferencia entre la cantidad pagada por el comprador chino y el valor de la transferencia elegido por la compañía minera brasileña. Hasta cierto punto, se podría decir que es una forma legal de robar la riqueza brasileña generada a partir de la extracción de minerales. La diferencia entre el precio de venta y el ficticio precio de transferencia ya no está sujeta a impuestos en Brasil y puede resultar en una reducción drástica o incluso la reducción a cero del pago de IRPJ y CSLL.

Ejemplos de esta nefasta práctica de las compañías mineras pueden ser encontrados en estos dos estudios, uno que hace referencia a la compañía minera más grande de Brasil y el otro a la compañía minera más grande del Perú.

El primer estudio demuestra cómo la compañía minera brasileña Vale SA, utilizando la artimaña de las «transferencias artificiales» de hierro a una filial en Suiza, dejó de pagar, entre 2009 y 2015, alrededor de 12.500 millones de dólares a título de IRPJ y CSLL, aproximadamente 48.000 millones de reales. Teniendo en cuenta que el principal programa de asistencia social de Brasil, “Bolsa Familia”, representa alrededor de R$ 25.000 millones al año, se puede estimar que Vale sola embolsó prácticamente dos Bolsas Familia a través de la filial suiza durante este período. Además, también a modo de comparación, las ganancias de Vale en 2017 fueron de R$ 17.600 millones, y en los 21 años de privatización fueron de 320.000 millones (un Bolsa Familia/país para Vale a cada año).

El segundo estudio trata sobre la compañía minera de oro más grande de Perú y la tercera más grande del mundo. En los últimos años, la expansión de China y otros países industrializados ha aumentado la demanda de materias primas al mismo tiempo que muchos Estados y empresas buscaban proteger sus reservas con oro frente a un eventual debilitamiento del dólar, lo que ha resultado en aumentos significativos en los precios de este metal. A pesar de este entorno internacional favorable, la compañía minera peruana reportó una pérdida de más de 500 millones de dólares en 2013.

Además de esta reducción drástica o reducción a cero de los impuestos, cabe añadir, de forma rápida, el tema de las Exenciones Fiscales (o, como prefieren los empresarios, los Beneficios Fiscales), que favorecen a las empresas mineras en detrimento del Estado y la sociedad. Las compañías mineras tienen su tasa impositiva del Impuesto de Importación (II) reducida del 16 % al 2 % sobre las importaciones de equipos utilizados en la minería. Cuando la empresa hace la extracción en Pará (Estado subnacional brasileño), todavía hay una reducción del 75 % en el IRPJ. Las compañías mineras también se benefician de otras exenciones fiscales que no son específicas del sector. Como el capital neto de las compañías mineras es alto, la cantidad de interés sobre el capital es muy significativa. Por ejemplo, el mineral hierro extraído de Carajás, en Pará, pagó solo una tasa mísera del 0,15 %.

Vale la pena mencionar la Contribución Financiera por la Explotación de Recursos Minerales (CFEM) y regalías/royalties, que buscan establecer una contrapartida a la explotación de productos agotables. Para el mineral hierro, por ejemplo, Australia cobra entre el 5 % y el 7,5 % del valor en la mina, China cobra el 2 % del valor de venta, Indonesia cobra el 3 % del valor de venta y Brasil cobra el 2 % sobre el valor de las ventas netas. Utilizando la estrategia de abrir una sucursal en alguna guarida fiscal para reducir la cantidad de ingresos (manipulación de precios), la compañía minera brasileña también reduce drásticamente la cantidad de CFEM a pagar. A esto se añade que, las cantidades restantes que eventualmente deben a menudo no son pagadas, como se puede ver en este informe.

Un breve comentario sobre la historia de la mayor empresa minera brasileña. En 1942, Getúlio Vargas se hizo cargo de las reservas de hierro de Itabira Iron Ore Company y creó la Vale do Rio Doce Company, que se convirtió en una de las compañías más grandes del país con una red ferroviaria de unos 2.000 kilómetros. La compañía se volvió objeto de deseo de grandes grupos económicos nacionales e internacionales, y durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, en mayo de 1997, fue privatizada/vendida por un precio escandalosamente bajo (además del hecho de que BNDES financió/pagó una gran parte), desproporcionado con la valoración de las reservas de mineral. Una de las supuestas razones para la privatización fue cancelar la deuda externa, pero el dinero se utilizó en gastos corrientes y demandas parlamentarias. En los 21 años de privatización, los propietarios/accionistas, que la compraron por 3.300 millones de reales utilizando recursos del BNDES, recibieron ¡no menos de 320.000 millones en ganancias y dividendos! ¿Hay un negocio peor que este para la sociedad brasileña?

Comparando el sector de extracción de minerales con el sector de petróleo y gas, hay una diferencia notable. En 2008, Petrobras registró ingresos netos de U$S 18.900 millones y Vale de U$S 13.200 millones. En el mismo período, Petrobras generó ingresos por impuestos indirectos, más regalías, de R$ 80.000 millones, mientras que Vale, en los mismos términos, generó valores de menos de R$ 1.000 millones (80 veces menos, aunque las ganancias fueron solo 0,3 veces más pequeñas).

En conclusión, las empresas mineras, que explotan patrimonios públicos de alto valor, no renovables y propiedad de la sociedad, no pagan impuestos sobre las exportaciones, reciben una serie de beneficios a través de Exenciones Fiscales y pagan, cuando pagan, valores bajos a título de impuesto sobre la renta y compensación financiera por la explotación de recursos no renovables. Las compañías mineras generan montañas de dólares de ganancias para media docena de socios/accionistas, generalmente en el extranjero, al mismo tiempo que generan (sub)desarrollos regionales, produciendo lugares contaminados, empobrecidos e incluso endeudados, cuando se trata de los gobiernos donde se lleva a cabo la exploración mineral.

Mirando, por ejemplo, la experiencia de siglos de extracción de oro en las «Minas Gerais» de Brasil, se puede concluir que, si el país adopta hoy la misma política pública de exploración minera que en los siglos anteriores, el resultado de la actual extracción de los enormes yacimientos de hierro, niobio e incluso petróleo, traerá los mismos resultados para la sociedad brasileña que los obtenidos con la explotación del oro en los siglos anteriores: agujeros, contaminación, deuda pública, pobreza, elevada concentración de ingresos y riqueza, millones de pobres y unos poquísimos ultra ricos (en particular en el extranjero).
João Carlos Loebens es autor es miembro del “Instituto de Justiça Fiscal” (IJF) y del colectivo de “Auditores Fiscais pela Democracia” (AFD).
Fuente:
João Carlos Loebens, La minería que empobrece, 5 enero 2020, El Cohete a la Luna. Consultado 7 enero 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario