La
ONG Greenpeace alertó, con motivo de la efeméride global, sobre el
peligro que enfrentan los océanos del mundo, que están cada vez más
amenazados por la pesca intensiva, los plásticos y el cambio
climático. Por ello, desde la ONG, proponen una red global de zonas
marinas protegidas para preservar el 30 por ciento de los océanos
para 2030.
El
mapa, que expone la red de océanos protegidos, nace de un estudio
que académicos de las Universidades de Oxford y York llevaron
adelante junto a Greenpeace. Se trazó en base a la distribución de
especies, incluidas aquellas en peligro de extinción, hábitats
críticos para la biodiversidad y ecosistemas únicos, para lograr
una cadena de santuarios oceánicos, que estén exentos de la
actividad humana.
“Nuestros
océanos están en crisis. El cambio climático, la contaminación
por plásticos y la pesca intensiva están poniendo en jaque a
nuestros océanos. Por ello, se requieren medidas urgentes. Y, al
menos, un tercio de nuestros océanos deben estar protegidos para
2030”, afirmó Mauricio Ceballos, coordinador de océanos de
Greenpeace.
En
Argentina:
La
pesca ilegal también es una grave amenaza presente en el Mar
Argentino. Entre 400 y 500 barcos pescan ilegalmente en esta zona al
año, generando un grave perjuicio a las especies de la zona, como a
la merluza.
Por
otro lado, en Ushuaia, la ciudad más austral del país, los planes
para instalar la industria del salmón implican una amenaza para el
ecosistema del canal de Beagle. Recientemente, se dieron a conocer
los sitios, a través de un mapa,que han sido analizados para el
desarrollo de esta industria en el Beagle. La introducción de las
salmoneras despierta gran rechazo en los ushuaienses, los
científicos, chefs, organizaciones locales y ambientalistas.
Fuente:
Greenpeace sobre el Día Mundial de los Océanos: “Nuestros océanos están en jaque”, 7 junio 2019, Greenpeace Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario