martes, 2 de octubre de 2018

Advierten por alta mortandad de peces en la laguna La Helvecia

El Club de Caza y Pesca de Canals aseguró que hay escasa oxigenación para la fauna, ya que el nivel se redujo a la mitad porque desde enero no hay ingreso de agua. Piden la intervención urgente del Municipio y la Provincia.

por Luciana Panella

La laguna La Helvecia, ubicada en cercanías de Canals vuelve a estar en una situación crítica debido a la importante baja en el nivel, que pone en riesgo a toda la fauna ictícola. Durante los últimos meses se registró una alta mortandad de peces debido a que desde enero -cuando se realizó el último bombeo por parte del Municipio y la Provincia- no hubo más ingreso de agua.

La comisión directiva del Club de Caza y Pesca de dicho espejo de agua presentó la problemática ante el Concejo Deliberante de la localidad -mediante la Banca del Ciudadano- y pidió apoyo para solicitar la intervención urgente de la Provincia para la normalización del cauce y para que la Legislatura realice la expropiación del sector de la laguna que pertenece a un particular.

El presidente de la entidad, Gabino Zahler, en diálogo con Puntal, advirtió que el escenario “es preocupante” y recalcó: “Tratamos de no perder el último espejo de agua que queda de los bañados del Saladillo, que consta de 97 hectáreas”.


- ¿Cómo es la situación actual de la laguna?

- La última vez que se bombeó agua fue en enero de este año, se hizo durante todo el mes con apoyo de la Municipalidad y la Provincia, y desde ese momento no entró más agua. Estamos en una bajante importante y tenemos muerte de peces. La situación es muy complicada. La laguna es poco profunda, en los niveles normales la parte del medio -la más profunda- tiene 2 metros y en las orillas no pasa del metro. Pero hoy estamos en un nivel en el medio de un metro y en las orillas de 30 a 40 centímetros. Tenemos problemas de oxigenación debido al bajo nivel de agua. Estamos haciendo los muestreos mensuales por parte del profesor de la Universidad Nacional de Río Cuarto Miguel Mancini.

- ¿Tuvieron comunicación con el Municipio y la Provincia?

- Enviamos la información del trabajo del profesor Mancini a la Municipalidad y a los legisladores, pero no hemos tenido respuesta. Ya sabíamos que en enero se llenaba de agua para llegar al nivel máximo y en junio teníamos que volver a echar. Comenzamos a hacer todos los trámites y charlas pertinentes pero no encontramos un resultado. Hace más de tres meses que hacemos pedidos y no hay resultado favorable, por eso pedimos la Banca del Ciudadano.

- ¿La problemática es constante?

- Desde 2001, que se hizo la canalización de los bañados del Saladillo, la laguna dejó de tener la entrada constante de agua. En el 2007 se hizo un vertedero hasta 2011 y por arte de magia apareció roto sin ninguna muestra de que se estaba por romper. La comisión directiva anunció a la Provincia sobre la situación pero terminamos perdiendo el vertedero que daba nivelación. Desde ese momento hasta la fecha estamos sin entrada de agua y se debe recurrir al bombeo. La solución momentánea ahora es poner la bomba y la permanente es hacer un dique nivelador o vertedero que levanta el mínimo nivel del canal para que pueda ingresar agua.

- Además está el pedido de expropiación de parte de las tierras de la laguna, ¿por qué es necesario?

- Cada vez que tenemos que echar agua le tenemos que preguntar al privado cómo quiere echar y hasta qué nivel. Se trata de una voluntad particular, no de lo que necesite la laguna. Y la voluntad de este privado es secar la laguna. Así, cada permiso se retrasa muchísimo. Lo que buscamos desde el club es mantener la fauna y que haya agua, pero el particular pone trabas para ganarle espacio a la laguna. Si bien el club tiene 11 hectáreas pegadas al espejo de agua, que es donde están las instalaciones, al no tener la propiedad no se puede decidir sobre La Helvecia. Pedimos el apoyo al Concejo Deliberante para solicitar a los legisladores provinciales, que son quienes deben generar la expropiación. Este pedido de la expropiación ya se le hizo a Dardo Iturria -legislador del Departamento Unión- en diciembre del año pasado. Se le llevó todo el material, nos juntamos en la Legislatura y también al ministro Manuel Calvo se le realizó la solicitud, pero a la fecha no nos han dado solución.

La Helvecia: Medidas que preocupan

En su nivel máximo, la laguna en la parte más profunda tiene dos metros, mientras que en las orillas llega al metro. No obstante, la última medición marcó que en el centro el espejo de agua alcanza apenas los sesenta centímetros, en tanto que en los costados presenta sólo treinta centímetros de profundidad.
Fuentes:
Luciana Panella, Advierten por alta mortandad de peces en la laguna La Helvecia, 30/09/18, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 02/10/18.
La Helvecia: Medidas que preocupan, 30/09/18, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 02/10/18.

No hay comentarios:

Publicar un comentario