El uso de fondos
porteños para promover la incineración.
A comienzos de
mayo se denunció que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tenía
material para manipular a la opinión pública y orientarla en favor
de la incineración de basura a través de la pauta oficial. La causa
toma nuevos rumbos tras el peritaje al material que aportó la
querella: el material salió de dependencias públicas de la Ciudad.
Así quedó establecido tras las pericias realizadas por orden de la
Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº35, a cargo de Celsa
Ramírez, de la Unidad Fiscal Sur. De este modo, queda abierta la
posibilidad de una investigación más profunda respecto de los
presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los
deberes de funcionario público y malversación de fondos.
“¿Se imaginan
el escándalo que sería que se filtren documentos oficiales de la
alcaldía de Londres o New York, que muestran un plan gubernamental
para manipular a la opinión pública y cooptar periodismo a través
de la pauta oficial?”, escribió en Twitter el abogado
ambientalista Enrique Viale tras la comprobación de la veracidad del
material aportado por la querella. Viale inició la causa junto con
la diputada porteña Myriam Bregman y el ex legislador Facundo Di
Filippo, del Colectivo por la Igualdad.
En diálogo con
este diario, Viale contó que “lo que se hizo fue una pericia
informática” que permitió constatar el origen del material:
“Salieron de computadoras del Gobierno de la Ciudad”. De este
modo se refirió a la documentación para “prácticas de
manipulación mediática, tergiversación de la información pública
y tácticas de presión y condicionamiento a la prensa”. Se trata
de material salido de la Agencia de Protección Ambiental que incluye
los nombres de periodistas y referentes de grupos ambientales a los
que influir a través de la pauta oficial a fin de generar consenso a
favor de la incineración de basura. “Es un manual de manipulación
que incluye un Excel con los nombres de personas a las que persuadir
a través de dinero público”, especificó Viale sobre el material,
que también incluye acciones públicas distractivas.
Son catorce
páginas que describen la “estrategia comunicacional para alinear
actores e influenciadores en función de cambios normativos” en la
ley de Basura Cero. La idea era generar consenso en pos de la
incineración de basura, una práctica en retroceso en buena parte
del mundo. “La quema de basura genera furano, en elemento altamente
tóxico”, dijo Viale sobre una práctica para la cual aun no está
definido dónde hacerlo, aunque se baraja el sur porteño.
La ley aprobada
por la Legislatura aún no puede aplicarse por un amparo presentado
por el principal grupo perjudicado: los cartoneros. La incineración
elimina del esquema el reciclado de residuos. Para Viale, “el
Gobierno optó por un camino unilateral” al reformar la ley de
Basura Cero, la norma que estipula la reducción gradual y paulatina
de residuos, por la quema.
“A partir de
ahora se podrán solicitar otras medidas de prueba”, opinó Viale
sobre las derivaciones que podría tener el hecho de que la Fiscalía
probó la veracidad del material que acercó la denuncia. A la espera
de la resolución del amparo de los cartoneros, el Gobierno de
Rodríguez Larreta tiene todo listo para promover la incineración de
basura en la Ciudad.
Fuente:
Plata tirada a la basura, 06/09/18, Página/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario