Lo impulsa la
Mesa del Corredor del Chocancharava, en un sector de la ciudad y otro
de Las Higueras. Quieren preservar flora y fauna y que sirva a fines
educativos y turísticos. Lo elevarán a la Legislatura.
La Mesa
Interinstitucional del Corredor Chocancharava propone la creación de
dos áreas protegidas en distintos tramos del río Cuarto para
conformar una reserva natural urbana. De esta forma, buscan preservar
la flora y la fauna de unas 190 hectáreas de la zona de riberas
ubicadas en Las Higueras y Río Cuarto. La idea es que además pueda
utilizarse con fines educativos y turísticos, y para eso intentarán
que tenga el aval de la Legislatura, aprovechando la visita del
miércoles que viene.
Un informe
elaborado por las instituciones que integran la mesa del Corredor
Chocancharava da cuenta de que dentro del ejido urbano de Río Cuarto
existe un reducto de bosque nativo en muy buen estado de
conservación, con un total de 45 hectáreas.
También indica
que Las Higueras cuenta con un parche de monte autóctono de 93
hectáreas en buen estado de conservación.
El informe señala
a su vez que los lugares que se quieren preservar son una muestra
representativa del distrito geográfico del Espinal, “con grandes
potencialidades para crear una figura legal de conservación”.
Es importante
además que las dos zonas que se quieren convertir en áreas
protegidas están contiguas a la reserva El Espinal, que tiene 7
hectáreas en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
“Esto es de
especial importancia, ya que la conectividad biológica reduce los
efectos negativos de la fragmentación del hábitat, permitiendo
mantener la funcionalidad del ambiente”, puntualiza el informe.
Figura legal
Además, el
documento de la Mesa Interinstitucional del Chocancharava plantea que
“es necesario que el área que se desea preservar cuente con una
figura legal de conservación, a fin de tener un reconocimiento
formal de creación y un manejo efectivo”.
En el mismo
sentido propone elevar el proyecto a la Legislatura provincial, con
la idea de que se declare “de interés institucional la creación
de la reserva natural urbana del corredor Chocancharava”.
Objetivos
Ayer, en la
Universidad Nacional de Río Cuarto, se llevó a cabo el tercer
encuentro de la Mesa del Corredor Chocancharava, entre otras cosas
para ultimar detalles del proyecto de la reserva natural.
“Consiste en la
creación de una reserva bimunicipal sobre la línea de ribera -sobre
jurisdicción provincial- desde el final del predio de la
Universidad Nacional de Río Cuarto hasta el puente Antártida
Argentina”, explicó el delegado del Ministerio de Agua, Ambiente y
Servicios Públicos de la Provincia, Gustavo Balbi.
Son
aproximadamente 190 hectáreas de superficie, divididas en un área
perteneciente a la ciudad de Río Cuarto y otra de Las Higueras.
“Esto nos lleva
a estar asumiendo políticas activas en cuanto a lo que es la
conservación del ambiente, y la posibilidad de trabajar
institucionalmente en los diferentes niveles para que nuestras dos
ciudades tengan una reserva de flora y fauna nativa”, amplió el
funcionario.
¿Qué tipo de
actividades se van a poder realizar en esta reserva?
La idea es que se
preserven las especies autóctonas. Pero también que sea un lugar
donde la comunidad pueda apreciar y disfrutar del entorno natural.
Esto tiene detrás mucho trabajo en todos los niveles
institucionales, con la Secretaría de Recursos Hídricos, la
Secretaría de Ambiente, con la Universidad, con Fundación Conydes
en todo lo que es la presentación técnica, el Concejo Deliberante
de Río Cuarto, el intendente de Las Higueras y la Legislatura de
Córdoba. Al ser territorio provincial, implica un proceso de
validación en la cámara. Estamos en pleno proceso de trabajo. Lo
que hoy hacemos es compartir y articular con los otros integrantes de
la mesa de trabajo del río.
¿Lo van a elevar
a los legisladores, aprovechando la visita de la Unicameral de la
semana que viene?
Una de las ideas
es aprovechar la visita de los legisladores para ponerlos en
conocimiento de este proyecto. Pero vamos paso a paso. Hoy lo ponemos
a consideración en la mesa del corredor Chocancharava para terminar
de enriquecerlo. Pero sin dudas que tener la Legislatura en la ciudad
nos abre una posibilidad, porque se trata de la máxima instancia de
validación institucional de la Provincia.
Las instituciones
Integran la Mesa
Interinstitucional del Corredor Chocancharava las municipalidades de
Río Cuarto y Las Higueras, la Universidad Nacional de Río Cuarto,
Fundación Conydes, Comisión Amigos del río Cuarto, Defensoría del
Pueblo, Colegio de Arquitectos, Defensa Civil, Sociedad Italiana,
Fundación 2030, Emos y el Ministerio de Ambiente del gobierno
provincial.
Fuente:
Proyectan una reserva natural de 190 hectáreas en el río Cuarto, 09/11/17, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 11/11/17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario