El
titular del Ersep, Mario Blanco, considera que hubo negligencia de
Aguas Cordobesas. Sostiene que debieron adoptarse medidas
preventivas. El servicio se normalizó ayer a las 18.
por
Tomás Vázquez
El
corte de servicio que mantuvo al 70 por ciento de la ciudad de Córdoba sin agua por más de 24 horas -en algunos barrios, las
restricción del servicio se extendió a más de 36 horas- es
analizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), que
busca precisar si hubo fallas en la previsión del problema que
provocaron que los tiempos de normalización del servicio se
extendieran tanto.
“Está
totalmente comprobado el ingreso de ceniza a la planta. La discusión
pasa por el momento en que se evita el ingreso de agua al decantador.
A las 21 del miércoles se hicieron las maniobras para que no ingrese
agua sucia, y a las 23.45 los registros de turbiedad. Cada hora que
se hubiera adelantado el registro hubiera reducido el tiempo de
restauración del servicio”, apuntó el titular del Ersep, Mario
Blanco.
El
organismo se encuentra abocado a la realización de informes que
determinen la responsabilidad de la empresa Aguas Cordobesas en la
situación, para después dar curso a la Subgerencia de Infracciones
y Sanciones, para que determine qué medidas corresponde aplicar.
“De
los informes técnicos va a surgir si los tiempos de restablecimiento
del servicio fueron adecuados, o si la previsión podría haber
evitado el ingreso de ceniza a la planta y, por lo tanto, que la
duración del corte fuese menor. Pero tenemos los indicios
suficientes para pensar que hubo negligencia de parte de la
concesionaria”, expresó Blanco.
Tras
la consulta de La Voz sobre medidas de previsión realizadas y
registros de turbiedad, desde Aguas Cordobesas expresaron ayer que se
encontraban totalmente abocados a la normalización del servicio, y
que luego analizarían lo sucedido. Igualmente, aclararon que tienen
un protocolo para la medición de la calidad del agua cruda.
“Nosotros
sostenemos que de haberse tenido antes estos registros de turbiedad,
se hubiera permitido anticipar la maniobra y evitar que ingrese la
suciedad a la planta, porque luego fue la limpieza de las
instalaciones lo produjo la gran demora en poner el sistema en
funcionamiento”, argumentó Blanco.
El
presidente del Foro Ambiental Córdoba, Federico Kopta, explicó que
lo sucedido con la llegada de material al agua, que tapó el canal,
era totalmente esperable.
“Sabiendo
que esto iba a suceder, hay cosas que podes hacer; tomar recaudos. No
se puede evitar que ese material sea arrastrado por el agua y llegue
al río, pero sí se pueden buscar alternativas para que el material
grueso no tape el canal y genere un corte de agua. Lo otro es que
hayan dejado entrar agua turbia y luego tener que descartarla, que es
lo que plantea el Ersep”, argumentó Kopta.
“El
control de turbiedad tiene que ser permanente, sobre todo si hubo
incendios. El punto que plantea el Ersep es si no se cortó a tiempo
el ingreso a la planta de ese material y, por eso, el corte ha sido
más largo de lo esperado. Esto sería un error de procedimiento de
la concesionaria que prolongó el corte de agua”, añadió.
El
ambientalista no se refiere a la previsibilidad luego de que se
produjo el corte. Se refiere a los prolongados incendios de agosto,
cuando advirtió que las primeras precipitaciones arrastrarían
cenizas hasta la planta potabilizadora.
Al
cierre de esta edición, el servicio de agua potable estaba
normalizado en casi toda la ciudad. Aguas Cordobesas notificó esa
novedad cerca de las 18. Y recalcó que “el evento -el cese de la
planta potabilizadora- tuvo una duración menor a las 24 horas”.
Ayer
más de 200 escuelas de la zona afectada volvieron a suspender las
clases por la mañana. El turno tarde fue normal.
Excepto
Salsipuedes, Sierras Chicas también regularizó el servicio ayer
La
paralización durante casi dos días de las plantas potabilizadoras
de agua de La Calera y La Quebrada, que abastecen a las ciudades de
Sierras Chicas, sirvió al menos para identificar los problemas más
urgentes en la falta de coordinación para reponer de manera general
el recurso ante la ocurrencia de próximos cortes.
Ayer
el suministro, finalmente, se normalizó. Como en el caso de la
Capital, los desechos y cenizas arrastrados por las lluvias
complicaron a ambas plantas y a los habitantes de esta región.
En el
caso de Río Ceballos y de La Calera, la reposición fue más rápida
que en el resto de las localidades -Saldán, Villa Allende,
Mendiolaza y Unquillo-, que también se proveen del recurso desde
esas plantas potabilizadoras. Más complicado fue para Salsipuedes.
Los
lugares que mayores inconvenientes presentaron fueron los barrios de
Unquillo.
En
esta ciudad se evidenció la dependencia irregular del suministro,
porque a veces lo recibe de la planta de La Calera y en otras de La
Quebrada, que ayer se fijó como prioridad el abastecimiento a Río
Ceballos.
Los
vecinos de Salsipuedes, ciudad que depende de pozos propios con
escaso caudal y cisternas que se abastecen del dique La Quebrada,
tenían restringido hasta ayer el acceso al agua potable porque no se
había habilitado el paso hasta ese distrito.
Además
el municipio de Salsipuedes informó que los barrios Bello Horizonte,
Villa Las Selvas y Villa Silvina no cuentan aún con el servicio
porque las captaciones, que dan directo al río, presentan una
turbiedad mayor a la normal.
El
corte abrió la discusión sobre lo que queda por hacer para mejorar
el sistema de provisión.
En
tanto, el dique La Quebrada registró una mejora de 1,26 metros con
las últimas lluvias. El miércoles estaba a 4,32 metros del
vertedero y ayer la distancia era de tres metros: un alivio esperado.
Entradas relacionadas:
Córdoba sin agua: No fue la lluvia, fueron los incendios
La planta del Suquía desde el aire
El viernes por la tarde se restablecería el suministro de agua en las zonas afectadas de la Capital
Fuentes:
Tomás Vázquez, Apuntan a la falta de previsión por el corte de agua de más de 36 horas, 28/10/17, La Voz del Interior. Consultado 28/10/17.
Excepto Salsipuedes, Sierras Chicas también regularizó el servicio ayer, 28/10/17, La Voz del Interior. Consultado 28/10/17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario