Hoy la Federación de Bomberos Voluntarios ofrecerá una conferencia de prensa para responder a los dichos del gobernador sobre la entrega de fondos. El Gobierno provincial entregó ayer equipamiento por un monto cercano a los 9 millones de pesos, pero no alcanzan para apagar el incendio.
A pesar de que el Gobierno de la Provincia de Córdoba entregó ayer equipamiento para combatir el fuego por un monto cercano a los nueve millones de pesos, los Bomberos darán hoy una conferencia de prensa para expresar su enojo por las críticas vertidas por el gobernador, y por el retraso con que el dinero llega a las distintas unidades a lo largo de toda Córdoba.
“Esta partida, sin embargo, fue adquirida con la fondos presupuestarios del año 2013”, dijo uno bombero voluntario para graficar el retraso en el libramiento de fondos que hacen alusión.
La entrega de elementos de ayer se produjo tras el reiterado pedido por parte de cuarteles de toda la provincia sobre la falta de elementos para poder afrontar esta temporada de incendios.
Desde su página oficial, la Provincia informó que se trata de “equipamiento de última generación para la prevención y el combate de incendios forestales y siniestros en viviendas a 12 regionales de bomberos voluntarios de Córdoba”.
Los elementos, adquiridos por el Plan Provincial del Manejo del Fuego, demandaron una inversión de nueve millones de pesos. En la entrega encabezada por el ministro de Gobierno y Seguridad, Walter Saieg, también se proveyeron dispositivos para atender emergencias con sustancias peligrosas.
Destacaron desde el gobierno provincial que “de este modo, 60 cuarteles en zonas de riesgos forestales recibirán mochila, calzado, traje y borceguíes. Mientras que 108 dotaciones sumarán detectores de gases y elementos para combatir incendios en estructuras. Todos los dispositivos están bajo la norma de calidad NFPA y casi el 90 por ciento viene de Estados Unidos”.
Hoy la Federación de Bomberos Voluntarios brindará una conferencia de prensa para responderle a de la Sota respecto a sus declaraciones sobre que “algunos bomberos no tienen los papeles en regla y por eso no cobran”. Son continuos los reclamos de cuarteles de toda la provincia por falta de equipamiento, y sobre todo por el atraso en la entrega de los fondos correspondientes al Plan de Lucha contra el Fuego, que se cobra compulsivamente con la factura de Epec a todos los cordobeses. Ayer los bomberos de Unquillo, Río Ceballos y Jesús María renovaron su reclamo.
Desde Río Ceballos, Luis Bonfiraro, presidente de la comisión de bomberos voluntarios, se mostró muy enojado con las expresiones del gobernador. “Tengo 42 años de bombero fui chofer, tesorero, trabajé años en un cuartel con pisos de tierra para que este señor venga a minimizar nuestro trabajo”, señaló.
“Este cuartel no le debe nada a De la Sota, venimos trabajando desde hace mucho antes que se pusiera en marcha el plan ése, acá necesitamos ese dinero para pagar los sueldos, acá hay cinco bomberos que arriesgan su vida y que trabajan por 3.900 pesos”, añadió.
¿Dónde está la inversión?
por Ricardo Fonseca
Las desafortunadas declaraciones del gobernador de la Provincia, José Manuel de la Sota, juzgando los destinos de los fondos que aplican los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba exigen de dos alternativas: muestra las pruebas de los desvíos o reconoce que la demora obedece a la utilización de esos fondos vía el Fu.Cor.
Los destinatarios del dinero del Plan Provincial del Fuego de la Ley 9147 reciben tardíamente y fuera de término los montos que le corresponde por la distribución y no por las formas habituales que dicta la norma. Los “sueldos” que cita el titular del Ejecutivo son, por las consultas realizados, el pago al monitoreo de la montaña para detectar posibles siniestros a personal que debe dejar su trabajo habitual para cumplir la tarea.
En todo caso, debiera rever la ley y proceder a encontrar una vía que habilite el reconocimiento de esa actividad. La documentación entregada es, con mucha más frecuencia que lo razonable, rechazada por errores formales: diferentes colores de tinta, alguna factura manchada circunstancialmente u otras supuestas imperfecciones que no hacen a la cuestión central, el envío de los fondos.
En todo caso debiera prever que la reiteración de esos “errores” supone alguna sanción si la misma es frecuente. Sucede que resulta más accesible retener durante varios meses el dinero para que este contemple los déficits del gobierno provincial. La utilización política del reparto de cheques realizados por legisladores de Unión por Córdoba violan las conductas éticas y morales ya que no se trata de “donaciones o aportes” del Gobierno Provincial sino de los recursos de cordobeses que contribuyen al fondo específico. El gobernador debe explicar, o en todo caso su ministro de Finanzas, cuál es la razón, según el cuadro adjunto, de haber recaudado durante el período 2004-2013 la cifra de $ 349.266.564,00 según la columna (1), se haya comprometido de esa cifra, $ 317.740.010,00, columna (2) y los pagos hayan ascendido a la suma de $ 282.291.477,00. O sea, según se lo mire entre lo recaudado y pagado (1-3) el Gobierno debe explicar qué pasó con los $ 66.975.087,00. Si bien es cierto que la derivación de un año hacia otro de saldos pendientes es una explicación, no existe primero una razonable para el saldo a fines de 2013 en virtud, de que al tratarse de dinero en efectivo recaudado a diario, la distribución de esa cifra debiera haberse producido en el primer trimestre de 2014. Contrariamente ello eso no se produce. La recaudación de $ 14.083.807 millones al 31 de marzo efectivizó solo $ 261.088, sin que el monto devengado se traduzca en la cancelación de compromisos. Además, hay un detalle significativo. La recaudación por todo el año se estima en $ 56 millones y se presupuesta en la partida 764, de la jurisdicción 1.10 del Ministerio de Gobierno y Seguridad la cifra de $ 74 millones, o sea lo que supone una transferencia de 18 millones del ejercicio anterior, que tampoco se ajusta al resultado de $ 66.975-087. (Columna 1-3). Alguien, en particular el gobernador, debiera explicar en detalle estas diferencia y no apuntar, descalificando, a los demás para justificar los manejos espurios de las finanzas públicas y, puntualmente, un fondo específico de aporte directo de los cordobeses. O, en todo caso, explicar el resultado de la afirmación del miembro informante en el momento de la sanción de la ley en 2003: “Cuando decimos que vamos a comprar dos aviones hidrantes van a ser dos por año en estos cuatro años, pero también van a sobrar fondos para equipamiento”. ¿Dónde está esa inversión?
Ricardo Fonseca es Legislador
Fuentes:
Bomberos Voluntarios enojados por críticas de De la Sota, pese a la entrega de equipos, 08/08/14, La Mañana de Córdoba.
Ricardo Fonseca, ¿Dónde está la inversión?, 08/08/14, La Mañana de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario