![]() |
Calles anegadas en Villa Libertador, ciudad de Córdoba, el domingo 8 de diciembre de 2013 |
![]() |
Daños después del temporal en Río Cuarto, el domingo 8 de diciembre de 2013 |
![]() |
Anegamientos en Alcira Gigena, el sábado 7 de diciembre de 2013 |
Las ráfagas de viento superaron los 120 kilómetros por hora en la intensa tormenta que se abatió ayer sobre la ciudad de Córdoba. El meteoro provocó voladuras de techos, caídas de postes y árboles, anegamiento de calles y cortes de energía eléctrica en gran parte de la Capital y el área metropolitana.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 18:10 de ayer se registró que el viento del sudoeste alcanzó una velocidad de 127 kilómetros por hora. Antes de que se iniciara el temporal, la jornada era agobiante y la temperatura había superado los 35 grados.
Hasta anoche, habían caído 17 milímetros de lluvia, y regía una alerta meteorológica para la provincia por probables tormentas severas con ocasional caída de granizo.
El director de Defensa Civil municipal, Hugo Garrido, informó que por los vientos que superaron los 120 kilómetros por hora se produjeron voladuras de techos y caída de árboles y postes de energía eléctrica.
El funcionario agregó que las zonas más afectadas eran el sur (avenidas Riccheri y O’Higgins), el sudeste (barrio San Vicente y avenida Sabattini) y la Costanera. Además, una familia de barrio Yapeyú se autoevacuó por daños en su vivienda.
Existía la información de otra familia de cuatro personas autoevacuada en la zona sur, pero Defensa Civil aún no había podido corroborar si era cierto.
En tanto, se reportaron cortes de luz en varios barrios de la Capital, que comenzaron pasadas las 17 cuando se desataron lo fuertes vientos.
Vecinos denunciaron cortes en Villa El Libertador, Santa Isabel, Comercial, Villa El Libertador, Inaudi, San Salvador, Quebrada de las Rosas, San Ignacio, Teodoro Felds, Cofico, Alta Córdoba, Argüello, IPV Autódromo, Quintas de Argüello, La Salle, Villa Belgrano.
Desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) dijeron a La Voz del Interior que el mayor daño ocurrió en la zona sur y oeste de la Capital.
Anoche continuaban 20 distribuidores fuera de servicio, aunque en el pico de la tormenta llegaron a ser 90. Según la empresa provincial, el apagón aún afectaba al 5 % de los clientes de la ciudad de Córdoba.
Desde Epec se detalló que la mayoría de los problemas de energía tuvo que ver con objetos que cayeron sobre el tendido, como ramas, árboles y objetos contundentes. “Se retiraron los objetos y rápidamente el grueso del problema se redujo”, manifestaron desde la firma.
Sobre los barrios afectados, la empresa prefirió no detallarlos debido a que podrían producirse hechos de inseguridad. Indicaron que los problemas están dispersos en distintos puntos de la ciudad.
Epec anticipó que se seguiría trabajando durante la noche de ayer, al tiempo que advirtió que algunas tareas iban a continuarse durante el transcurso de hoy. Para ello, se decidió reforzar las guardias.
No obstante, desde el sindicato de Luz y Fuerza afirmaron que “las guardias están trabajando a destajo” y que las cuadrillas “no dan abasto”, al tiempo que denunciaron falta de personal.
Río Cuarto, otra víctima de una tormenta
Un intenso temporal de lluvia, viento y pedrea provocó ayer cortes de luz, dejó árboles y antenas caídas, voladura de techos y una docena de familias evacuadas en Río Cuarto.
Esta ciudad fue otra víctima de una fuerte tormenta en Córdoba, como lo fue Villa del Rosario el lunes pasado y Alcira Gigena y Coronel Baigorria el sábado a la noche. En tanto, sigue la alerta meteorológica por lluvias fuertes para la ciudad de Córdoba, que ayer también soportó una intensa tormenta.
La tormenta en Río Cuarto se desató cerca de las 14 y dejó además a muchos usuarios de telefonía fija y móvil sin servicio. Entre las parroquias de la ciudad repartieron 14 mil velas para paliar la falta de luz.
El intendente, Juan Jure, formó un comité de crisis con integrantes del Gobierno provincial y pidió ayer a los vecinos que no salieran de sus casas por la inmensa cantidad de cables y postes de luz caídos durante el temporal. “Ha sido grave, devastador. Me preocupa todo y estamos trabajando intensamente”, dijo el intendente.
El propio jefe comunal confirmó la suspensión todo tipo de actividad administrativa, fabril y comercial hasta hoy al mediodía. En esa línea, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, confirmó que tampoco habrá clases en colegios, y las universidades también adherirán a esta medida.
Ocho personas resultaron lesionadas, pero no de gravedad. En tanto, José Antonio Caffaratti (64) murió de un paro cardíaco mientas escapaba del el temporal en su vehículo por calles Marcelo T. de Alvear y Chile, en Banda Norte. Según confirmaron desde el hospital zonal, el hombre tenía antecedentes cardíacos.
Además de dos antenas, el techo de la pileta olímpica del Centro 11 también fue destruido por completo durante el temporal, así también vidrios de varios locales y hasta los de una sucursal del Banco de Córdoba. La Universidad Nacional de Río Cuarto también sufrió la rotura de vidrios debido a los intensos vientos, que se calculan en 140 kilómetros por hora. Por eso, el techo de un SUM de un edificio voló 200 metros y cayó en la azotea del edificio del Concejo Deliberante.
Evacuados. Una docena de familias de los asentamientos La Cava y Cola de Pato sufrieron la voladura de sus techos y se autoevacuaron en un centro comunitario llamado Ilusiones que también sufrió los embates del viento.
Además, otras tres precarias viviendas de la zona fueron destruidas por completo y varios de los vecinos cortaban la ruta A005 pidiendo ayuda.
Por su parte, el titular de Epec de Río Cuarto, Osvaldo Simone, dijo que “no hay ningún sector cuyo tendido eléctrico no haya sido afectado por el temporal”.
Otras zonas. En Las Higueras la situación fue similar a Río Cuarto y las autoridades comunales también pidieron a los vecinos quedarse en sus casas, ya que los vientos provocaron gran cantidad de destrozos, sobre todo vinculados al tendido eléctrico.
Mientras, Bell Ville fue la otra ciudad afectada ayer por un temporal que se desató entre las 19 y las 20.
Un fuerte temporal de agua y piedra castigó a Alcira Gigena
Un importante temporal de agua y piedra se abatió pasadas las 19 del sábado en la localidad cordobesa de Alcira Gigena, ubicada sobre la ruta 36, a 180 kilómetros de la capital.
Los accesos norte y sur de esa ruta permanecieron cortados, pero luego se habilitaron, aunque había zonas anegadas por eso se recomienda máxima precaución a los automovilistas que circularan por allí.
Durante algunas horas no hubo luz ni teléfono, pero a las 23 retornó el servicio eléctrico.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Juan Manuel Llamosas se puso en contacto con el intendente Fernando Gramaglia para coordinar la ayuda a las personas afectadas.
El intendente Fernando Gramaglia, en diálogo con Cadena 3 señaló: "Estamos coordinando tareas desde la Municipalidad".
"Hay gente con agua en las casas, además de voladura de techos", dijo anoche.
Como el pueblo desagota al noreste, esa zona es la más afectada.
"Hay cables caídos en todo el pueblo por eso pedimos a la gente que no salga de sus casas", dijo Gramaglia.
Este sábado era la cena de egreso de uno de los centros educativos que debió suspenderse por el fuerte temporal.
Fuentes:
El viento provocó destrozos en la Capital, 09/12/13, La Voz del Interior. Consultado 09/12/13.
Río Cuarto, otra víctima de una tormenta, 09/12/13, La Voz del Interior. Consultado 09/12/13.
El temporal de Río Cuarto en imágenes, 09/12/13, La Voz del Interior. Consultado 09/12/13.
Alberto Roselli, Un fuerte temporal de agua y piedra castigó a Alcira Gigena, 08/12/13, Cadena 3. Consultado 09/12/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario