![]() |
Camalotes en la laguna Setúbal, en Santa Fe, el sello de la crecida del Paraná. Foto: Diario Uno |
![]() |
El paseo costero de Itatí, en Corrientes, quedó ayer bajo el agua. Foto: Noticias Istateñas |
![]() |
En varias localidades del Chaco, defensa civil comienza a tomar precauciones por la llegada del agua. Foto: Télam |
Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe están en estado de
alerta por la subida de los ríos y preven evacuaciones.
por José E. Bordón
Santa Fe. La inesperada crecida de los ríos Iguazú y Paraná
ha obligado a las autoridades de Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe a
monitorear las 24 horas la emergencia hídrica, para diseñar las medidas
puntuales a fin de evacuar a miles de familias de sus viviendas en los próximos
días.
El río Iguazú alcanzó ayer una altura de 34 metros . El acceso a
la zona portuaria del distrito fue clausurado, por las intensas lluvias en el
sur de Brasil que habrían determinado la apertura de las compuertas de una
importante represa hidroeléctrica ubicada a unos 600 kilómetros de
Curitiba, en el vecino país.
El gerente de Operaciones del Parque Nacional Iguazú,
Marcelo Zuliani, precisó que el "pico" de la crecida del Iguazú, que
obligó anteayer a inhabilitar el circuito, "ya pasó". Llegaron a
acumularse "17.000
metros cúbicos " de agua. "Hasta que no baje un
poco más el río, no se puede recomponer el paseo", enfatizó Zuliani.
No obstante, aclaró que los circuitos superior e inferior de
las Cataratas, donde está la mayoría de sus más de 275 saltos, permanecían
abiertos al público, a pesar del aumento del caudal del río que obligó a cerrar
el paseo a la Garganta
del Diablo, según explicó a La Nación la concesionaria de esa reserva natural.
Ante una consulta, la empresa advirtió que fotografías y
videos difundidos por algunos medios de comunicación correspondían al lado
brasileño de las cataratas.
El desmadre de los ríos anegó parte de la ruta nacional 12,
cortada en el norte de Misiones por disposición de Vialidad Nacional. El
tránsito de vehículos hacia Puerto Iguazú fue interrumpido por tiempo
indeterminado y así continuó ayer a raíz de la creciente de un arroyo que
amenazaba con superar el nivel de un puente troncal. Para superarlo, los
transportistas y automovilistas debían efectuar un rodeo de 150 kilómetros para
arribar a Iguazú.
Informes a los que tuvo acceso este diario señalan que el
incremento vertiginoso del nivel es el más importante de los últimos 16 años,
con el agravante de la gran cantidad de troncos y basura que arrastran las
aguas, lo que obligó a efectuar evacuaciones en las localidades de Iguazú,
Puerto Rico y Montecarlo.
En Corrientes, los problemas aparecieron en Itatí. El río
trepó ayer al mediodía hasta los 6,55 metros . Sigue la evacuación en Ituzaingó y
preparan refugios en Paso de la
Patria e Itatí. El gobernador, Ricardo Colombi, visitó esa
zona, donde vecinos radicados en las islas definían si aceptaban usar los
alojamientos propuestos por el gobierno.
En Chaco, el Ministerio de Salud impulsa acciones para
asistir a la población afectada. El director de Regiones Sanitarias, Héctor
Waldemar Fernández, recorrió la
Isla del Cerrito para coordinar la instalación del camión
sanitario y asegurar los recursos para atender la emergencia. "En los
próximos días, la creciente incrementará sus repercusiones en la Isla del Cerrito y se prevé
que el acceso a la localidad esté bajo agua, impidiendo el paso al puesto
sanitario local", señaló Fernández.
En el norte santafecino, el río alcanzó ayer una altura de 4,07 metros en
Reconquista (+33 centímetros
en 24 horas). Se adoptan medidas de prevención en la zona del puerto.
En la capital santafecina, Carlos Paoli, del Instituto
Nacional del Agua (INA), aclaró: "En este momento no podemos decir cuál es
la fecha en la cual se produciría el pico (de esta crecida). Eso dependerá del
comportamiento de las lluvias este fin de semana. En realidad, saber cuál será
la magnitud de la crecida se podrá conocer luego de que el pico pase por la
ciudad de Corrientes. Los pronósticos indican un pico estimado en Corrientes,
para el 1° o 2 de julio, de 7,40
metros ", añadió. En el puerto local, el río
alcanzaría para el 9 o 10 de julio los 5,68 metros .
El municipio santafecino dispuso la emergencia hídrica en la
ciudad y sus distritos costeros (La
Guardia , Colastiné y Arroyo Leyes). Además, se ordenó un
relevamiento integral de los cordones defensivos (taludes de 8 metros de altura).
"Nos ocupamos del traslado de ganado hacia tierra firme
en la zona de islas. Nos guiamos con información de Prefectura. Las condiciones
están dadas como para acciones preventivas en las poblaciones isleñas",
afirmó el secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo.
Según el funcionario, Rosario no está alcanzada por la alerta. Según
Escajadillo, el ancho del río, sumado a la altura en que está construida la
ciudad hacen que la situación sea distinta a la del norte provincial.
El cambio climático y los desmontes impiden predecirlo.
por Fabiola Czubaj
Las impresionantes fotos del agua marrón llevándose por
delante la pasarela que conduce hasta la Garganta del Diablo describen la potencia que
puede alcanzar un fenómeno cíclico sobre los ríos que se unen en la Triple Frontera y
que ya comenzó a afectar a las provincias donde el río Paraná se vuelve más
llano. "Este fenómeno de lluvias es cíclico. Sucede cada tanto. No podemos
precisar cada cuánto por el calentamiento global y la modificación del medio
ambiente por el desmonte. Pero sí ocurre cada tanto", explicó ayer por vía
telefónica el intendente del Parque Nacional Iguazú, guardaparque director Juan
Bikauskas.
Sobre el río Iguazú, que nace en Brasil y desemboca en el
Paraná en la Triple
Frontera , hay cinco represas y 36 estaciones de monitoreo del
nivel del agua de la cuenca. La represa más cercana a la Argentina está a 150 km y cuando el flujo se
acerca a los 6000
metros cúbicos por segundo (1 metro cúbico por
segundo equivale a 1000
litros por segundo), se activa un sistema de alerta
temprana con monitoreo continuo de la crecida del Iguazú.
El caudal promedio de las Cataratas es de 1200 metros cúbicos
por segundo. "Cuando alcanza los 8000 metros cúbicos
por segundo, se corta el paseo de la Garganta del Diablo y se procede a desmontar los
barrales de los últimos 200
metros hasta el mirador porque el paseo está en cota 182
y ese tramo se encuentra en cota 179". Cuando el viernes pasado el volumen
alcanzó los 12.500
metros por segundo, se debieron tomar acciones
inmediatas por seguridad. Pero el paseo superior e inferior permaneció abierto.
"Sólo se suspendió ayer el paseo superior por precaución", indicó
Bikauskas. Si el volumen del agua sigue subiendo y aumenta su velocidad, la
pasarela se desprenderá para proteger los pilotes de sujeción. Cuando el agua
baja, todo se rescata y se reinstala.
En la zona de la
Garganta del Diablo, el agua tapó toda la pasarela cuando
alcanzó los 17.600
metros cúbicos por segundo. "Recién hoy [por ayer]
tuvimos una visión aérea porque el volumen es de 11.200 metros cúbicos
por segundo. Tenemos que esperar que baje a 8000 para realizar un avistaje
aéreo de los daños", precisó Bikauskas.
Pero ¿se pueden visitar las Cataratas? Sí, el parque está
abierto. Se pueden recorrer el paseo superior e inferior, los senderos, como el
Macuco, y realizar las actividades náuticas si así lo permite el río.
El naturalista Jorge Ansfuso, del refugio de animales Güirá
Oga de la Fundación
Azara , próximo al parque, adelantó que los efectos de este
fenómeno afectarán a las poblaciones hacia el sur de Misiones, a partir de San
Ignacio, donde el Paraná se vuelve más llano. "Tiene unos 40 m de altura por sobre lo
normal. Así que donde es más llano, va a inundar porque llega a los campos y
gana las viviendas. Todo dependerá del tiempo. Necesitamos un viento fuerte del
Oeste para que se lleve hacia el mar un núcleo de tormenta que está en la zona
hace varios días", indicó.
Fuente:
José E. Bordón, Se esperan inundaciones en cuatro provincias del Litoral, 28/06/13, La Nación. Consultado 28/06/13.
Fabiola Czubaj, Fenómeno cíclico con pronóstico incierto, 28/06/13, La Nación. Consultado 28/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario