Tras una reunión entre el ministro de Planificación Federal,
Julio De Vido, y el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, fuentes municipales
informaron que Dioxitek podría radicarse en la provincia de Formosa. Se trata
de la planta de dióxido de Uranio ubicada en barrio Alta Córdoba.
La planta fue clausurada el año pasado por el municipio,
debido a problemas de habilitación. Luego, se consiguió el compromiso de la Nación de trasladar la
planta antes de septiembre de este año.
Sin embargo, a menos de tres meses de que se cumpla ese
plazo, el destino de la fábrica todavía es incierto.
Hasta ahora, las posibilidades más firmes eran Río Tercero y
Embalse, pero en ambos casos aparecieron quejas vecinales y medidas judiciales,
lo que complica el panorama para la radicación de Dioxitek.
Según la
Municipalidad , De Vido le comentó ayer a Mestre que era muy
posible que la planta se instalara finalmente en Formosa, gobernada por el
ultrakirchnerista Gildo Insfrán. En la Nación descartan que haya algún tipo de oposición
a la instalación de la fábrica.
Dioxitek, empresa de la Comisión Nacional
de Energía Atómica, produce en Córdoba dióxido de uranio en polvo, materia
prima usada para fabricar luego en Ezeiza el combustible que requieren las
centrales nucleares de Embalse y Atucha I.
En 1985, una ordenanza prohibió la instalación de este tipo
de fábricas en el ejido municipal. En 1995, se acuerda el primer traslado al
que le siguieron otros en 1998, 2004 y 2007. Todos fracasaron.
Pedidos varios. En tanto, Mestre le solicitó a De Vido que
envíe los fondos comprometidos en un convenio firmado entre la Nación y la Municipalidad en
2009.
Se trata de la ejecución de 980 cuadras de pavimento en 13
barrios de la Capital ,
por un costo de casi 100 millones de pesos, según la cotización de ese año.
Ese convenio había sido firmado por Daniel Giacomino,
entonces intendente y hoy diputado nacional por el kirchnerismo, y jamás se
enviaron los fondos comprometidos. La intención de la actual administración es
concentrar esas cuadras de asfalto en los barrios San Ignacio, Quebrada de las
Rosas, Villa Urquiza, Santa Isabel II y Argüello Lourdes. El Ministro quedó en
analizar el pedido del intendente cordobés.
Por otra parte, De Vido habría acordado gestionar ante
Transporte de la Nación
la autorización para que el desagüe de Alta Córdoba pase por debajo de las vías
del ferrocarril Belgrano, para que el ducto continúe hacia barrio San Martín.
Finalmente, el Intendente solicitó al Ministro de
Planificación tres millones de pesos para la recuperación del Teatro Colón. La
idea es tener esos fondos lo antes posible para poder inaugurarlo antes de fin
de año.
El Concejo Deliberante aprobó días atrás la expropiación del
coliseo, que se encuentra deteriorado.
Fuente:
Formosa aparece en el horizonte de Dioxitek, 26/06/13, La Voz del Interior. Consultado 26/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario