sábado, 29 de junio de 2013

Atuel: hechos, no palabras

Las recientes declaraciones del vicepresidente de la república sobre el problema del río Atuel, dan para ensayar algunas consideraciones. Unos días atrás, durante su estadía en Victorica, un grupo de vecinos de Santa Isabel, integrantes de la Asamblea en Defensa de los Ríos, se había acercado al funcionario para revivir inquietudes de una cuestión sobre la que las autoridades nacionales y provinciales concretan muy poco. O nada.

Es que tanto en lo dicho a su paso por nuestra provincia como en lo expresado en el ámbito de Congreso Nacional, las declaraciones del alto funcionario nacional tienen un indisimulable aspecto de ocasionales, de dichos de circunstancia.

Los asesores del vicepresidente debieron prevenirlo de que en su visita al territorio pampeano, seguramente sería preguntado sobre el tema pues la reivindicación del río robado es una lucha permanente de los pampeanos. Es que, en ocasiones, las generalidades ocultan el detalle importante y hacen caer en el error. De estar bien informado es difícil que el vicepresidente hubiera calificado, como lo hizo, de "hecho impresionante" lo relativo al tendido de fibra óptica, una obra en la que se defraudaron las expectativas del movimiento cooperativo pampeano.

Tampoco se puede, por caso, decir casi ingenuamente que "el gobierno nacional está dispuesto a intervenir para que Mendoza y La Pampa lleguen a un acuerdo y que se cumplan las resoluciones firmadas por ambas provincias". Esa respuesta tan general cubre al menos dos imprecisiones: la primera es que esa disposición es en realidad una obligación, porque se originó en un nudo que ató el propio gobierno en la década del cuarenta, cuando La Pampa era territorio nacional, estaba bajo su dependencia y debía velar por sus intereses (que eran, en definitiva, los de la Nación) y no hizo nada. La segunda imprecisión radica en que en agosto de 2008 -se van a cumplir cinco años de abulia e inacción- fue la propia Presidenta de la Nación quien avaló con su firma y presencia un presunto acuerdo sobre el agua del Atuel que, aunque netamente favorable a Mendoza, la provincia cuyana se negó a concretar. Los "distintos motivos" que impidieron cumplir el acuerdo, según señala Boudou, no fueron tales sino la mala disposición mendocina disfrazada de variadas razones y la falta de energía de Nación para persuadir a la provincia hermana.

Que al tema lo manejan actualmente el jefe de Gabinete y algún otro funcionario no es ninguna novedad; hace años que lo están haciendo sin resultados concretos. Al respecto es lícito preguntarse si los esfuerzos que dice estar haciendo el Poder Ejecutivo Nacional son acompañados por una política adecuada a las circunstancias por parte de el de nuestra provincia. La respuesta a ese interrogante es negativa, porque está a la vista que, desde hace varios años, las autoridades pampeanas apuestan únicamente a la negociación, a la vía diplomática, una instancia que, está demostrado hasta el cansancio, no conduce a ninguna parte y solo favorece la política mendocina de postergar in eternum la decisión de concretar algún acuerdo firme que implique el retorno del agua al cauce del Atuel.

En su afán de hacer buena letra, La Pampa ni siquiera ha apelado a la amenaza, posible y efectiva, de acudir a la Justicia para iniciar un nuevo juicio por daños ambientales, una instancia donde pesan razones irrebatibles favorables a nuestra provincia.

El tema del río Atuel, que este gobierno se niega a tomarlo como una cuestión de Estado haciendo oídos sordos a la voz de la comunidad pampeana, debería estar permanentemente en la agenda gubernamental, muy especialmente cuando, como en este caso, un alto funcionario del gobierno nacional deja abierta una puerta a su consideración.

En Santa Isabel dicen que "El Atuel no es política de estado"

A través de un comunicado de prensa, los integrantes de la Asamblea en Defensa de los Ríos de Santa Isabel criticaron el accionar del ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, por la "falta de interés y consideración en la lucha por el río Atuel". Los activistas indicaron que llevan un mes y medio a la espera de una audiencia solicitada al funcionario provincial para tratar temas que consideran de importancia estratégica en la continuidad de "nuestra causa y por lo que hacemos público nuestro malestar".

Los asambleístas, en tanto, fundamentaron su repudio hacia Ferrán por las declaraciones que el titular de Producción brindó en la presentación del Plan de Desarrollo Productivo Provincial.

"No podemos dejar de manifestar nuestra preocupación al ver que, una vez más, el río Atuel no es política de Estado y que el oeste pampeano lejos está de ser incluido como zona a desarrollar", expresaron los manifestantes en el comunicado remitido a este medio. Y se preguntaron por qué nadie piensa en construir el presente cuando "somos un lugar de futuro". Por último, los activistas sociales coincidieron en la importancia que el Ministerio de la Producción pensara en un oeste con agua, "es decir con el río Atuel corriendo y un plan de desarrollo para la región".

Boudou: "El gobierno avanza para lograr un acuerdo por el Atuel"

El presidente del Senado afirmó que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, están trabajando para que "pueda avanzarse en un arreglo".

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, aseguró en diálogo con La Arena que el conflicto por el río Atuel es una problemática que le preocupa a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que el gobierno nacional está dispuesto a intervenir para que Mendoza y La Pampa lleguen a un acuerdo y que se cumplan las resoluciones firmadas por ambas provincias.

Tras concluir un acto oficial en el Salón Azul del Senado, y sortear el asedio de un grupo de periodistas, Boudou se detuvo unos minutos a conversar con este diario acerca de la situación del río Atuel: "Por supuesto que es una preocupación que llegó a la presidenta y en la que vamos a seguir trabajando. Es un tema que lo tiene el jefe de Gabinete (Juan Manuel Abal Medina), junto con el secretario de Medio Ambiente (Juan José Mussi), y del que se están ocupando".

El vicepresidente recordó que "hubo casi un acuerdo hace unos años, que se firmó en la provincia de Mendoza, y que después las tareas (que se habían previsto en el convenio) no pudieron, por distintos motivos, realizarse. Nosotros vamos a estar para que pueda avanzarse en ese tipo de arreglos y en sus concreciones", afirmó Boudou.

El histórico conflicto que mantienen las provincias de La Pampa y Mendoza por la correntía del Atuel había llegado directamente a oídos del presidente del Senado por medio de tres miembros de la Asamblea en Defensa de los Ríos Pampeanos de Santa Isabel: Silvia Viglianco, Elvio Ramírez y Rubén Suárez. Los ambientalistas viajaron a Victorica a mediados de mayo, ya que Boudou se encontraba de visita, junto a una delegación nacional, para entregar computadoras portátiles a distintas localidades pampeanas en el marco del programa "Conectar Igualdad". Allí, le informaron acerca de la problemática y le reclamaron una mayor intervención del Estado central.

El ex ministro de Economía hizo referencia al diálogo que mantuvo con los asambleístas y rescató su compromiso: "No solo nos preocupa a nosotros el tema (del río Atuel) sino que, en la última reunión que hicimos en Victorica nos encontramos con un grupo de vecinos que llevan adelante una serie de acciones de concientización y que nos hicieron saber sus inquietudes".

Además, en aquella ocasión, Viglianco, Ramírez y Suárez le habían entregado al alto funcionario un documento en el que enumeraban los diversos reclamos de los pampeanos, poniendo especial atención en la situación del oeste.

Actualmente, si bien en ciertas épocas el río llega a territorio pampeano, el caudal no se corresponde con el mínimo de escurrimiento fluvioecológico de 4,5 metros cúbicos por segundo que fue estipulado en el convenio marco, al que hizo alusión Boudou, firmado en agosto de 2008 por el gobernador Oscar Mario Jorge y su entonces par mendocino, Celso Jaque. Asimismo, la correntía no es continua sino que se encuentra regulada de acuerdo a la conveniencia de las autoridades cuyanas.

Relación con La Pampa
Por otra parte, Boudou elogió a La Pampa por estar "muy involucrada en el proyecto nacional que le sirve a los 40 millones de argentinos y a los pampeanos". El presidente del Senado resaltó el trabajo conjunto entre ambas instancias de gobierno y cómo esa consonancia se visibiliza en políticas concretas: "Por ejemplo, lo que ha sido el tendido de la red de fibra óptica que llevó adelante el gobernador (Oscar Mario Jorge) es un hecho impresionante porque tiene que ver con la conectividad, tiene que ver con cerrar la violencia digital, con que los niños se preparen para un mundo donde la informática va a tener un rol muy importante. Así, el gobierno nacional pone las netbooks en las escuelas públicas, el gobernador la red de fibra óptica y se benefician todos los pampeanos".

Además, Boudou manifestó su intención de continuar contribuyendo al desarrollo de La Pampa desde su cargo en la Cámara Alta, como lo hizo con la publicación del libro "Curso de lengua ranquel", hace unas semanas. "Nosotros permanentemente trabajamos con la senadora (María) Higonet y con (la diputada María Luz) 'Luchi' Alonso, con las propuestas que ellas traen, como es el hecho concreto de que hoy entre el Senado, la Universidad de La Pampa y el pueblo ranquel hayamos podido sacar este manual de lenguaje ranquel y vamos a seguir trabajando en este sentido". En esa línea, el vicepresidente señaló que la política nacional tiene que estar volcada a "las cuestiones materiales que tienen que ver con obras y con concreciones, pero también a las cuestiones culturales y de respeto por las minorías".

Nuevo consejero
Alejandro Gutiérrez es el actual subsecretario de Desarrollo Económico de la municipalidad de General Alvear y, según informan los medios de Mendoza, el próximo consejero de los regantes del río Atuel por el Departamento de Irrigación.

"La situación del río Atuel y la necesidad de designar un consejero tomó más fuerza tras la crisis hídrica y el bajo caudal del mismo. Además, a principios de año se encontró un desvío ilegal y hasta hubo un inconveniente con el caudal destinado para la provincia de La Pampa", según el diario de San Rafael.

El periódico destaca que desde más de dos años se espera la designación para dicho cargo ya que estaba vacante. En un principio el candidato era Fabio Di Berardino, pero ese nombramiento no avanzó y ahora está todo listo para que asuma Gutiérrez, quien la semana pasada estuvo en la audiencia pública que se realizó en la Cámara de Senadores mendocina para la elección del candidato.

Gutiérrez, de 37 años, tiene experiencia productiva ya que es dueño de una finca aen General Alvear y su nombre "genera consenso" entre los regantes, según la prensa. Además, es conocedor de la materia ya que es Ingeniero Agrónomo de carrera y cuenta con un pasado en el INTA.

La designación contó con 134 adhesiones y ninguna impugnación. Mañana se realizará la sesión de acuerdos a los efectos de considerar el pliego en el recinto y de prosperar, Gutiérrez sería designado al frente de la tarea.

"Vale destacar que con las aguas del río Atuel son irrigadas alrededor de 100 mil hectáreas de los departamentos del Sur de Mendoza y parte de La Pampa, con diversidad de producción frutícola como así también hortícola. Por lo tanto, la función del consejero es indispensable para que los regantes estén protegidos en sus intereses, más aún siendo ellos quienes sostienen el sistema con sus aportes según canon establecido", finaliza la nota del diario sanrafaelino.

Fuentes:
Atuel: hechos, no palabras, 26/06/13, La Arena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario