por Ana Palicio Pire
Entre estas especies destaca la ballena beluga, el pingüino
emperador, el pez payaso, el zorro ártico, y el koala. “Los humanos no son los
únicos cuyo destino está en juego en la Cumbre del Clima de Copenhague, algunas de
nuestras especies favoritas también decaen por nuestras emisiones de CO2”,
afirma Wendy Foden, coautora del estudio.
Según el estudio, las especies polares están afectadas por
el calentamiento global debido a la pérdida de hielo. La foca anillada (Pusa
hispida) está obligada a desplazarse hacia el norte debido al derretimiento del
hielo. El pingüino emperador (Aptenodytes forste), absolutamente adaptado a las
condiciones climáticas de la
Antártida , se enfrenta al mismo problema. La placa de hielo,
necesaria para la reproducción de los pingüinos, es cada vez más fina, lo que
también se traduce en poca disponibilidad de alimento del pingüino y otras
especies antárticas.
Grandes amenazados: Pingüinos, zorros y ballenas
Por otra parte, la tundra ártica de la que depende el zorro
ártico (Alopex lagopus) está desapareciendo debido al aumento de las
temperaturas y por tanto, al florecimiento de nuevas especies vegetales. Con
los cambios de hábitat, que dejan de ser tundra para convertirse en bosque, el
gran competidor del zorro ártico, es decir, el zorro rojo está huyendo hacia el
norte y reduce el territorio de su enemigo.
La ballena beluga (Delphinapterus leucas) está viéndose
afectada por el calentamiento global por la pérdida de hielo y la dificultad de
encontrar presas. La actividad humana que rompe el hielo en zonas de sobrepesca
hace que ciertas áreas sean accesibles ahora. De modo que los barcos, la
contaminación y la explotación humana suponen una amenaza para este gran
mamífero.
“Todo el mundo puede parar estas pérdidas trágicas. Podemos
cortar las emisiones de CO2 y alzar la voz para el apoyo de acciones por parte
de los gobiernos que cambien el pronóstico al que nos enfrentamos”, manifiesta
Simon Stuart, presidente de la
Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN.
Pez payaso, corales, salmones, koalas...
Sin embargo, los impactos del cambio climático no se reducen
a las dos regiones polares. Por ejemplo, en las áreas tropicales, los corales
“cuernos de ciervo” (Acropora cervicornis), que comprenden más de 160 especies,
están seriamente afectados por el aumento de la temperatura del océano, que
provoca el blanqueamiento de los corales, debido a la acidificación, causa del
CO2, que debilita el esqueleto de los corales.
Los peces payaso (Amphiprion ocellaris) también son víctimas
de esta acidificación debido a que los océanos son sumideros de carbono. Las
aguas ácidas les impiden encontrar cobijo por la pérdida del olfato. En el
mundo marino, también el salmón (Salmo), de gran importancia para la
conservación de la industria pesquera, está amenazado por el aumento de las
temperaturas del agua, o la reducción de los niveles de oxígeno del agua, entre
otras consecuencias.
El koala australiano (Phascolarctos cinereus) se enfrenta a
la malnutrición por la mala calidad de las hojas de eucalipto, que se han visto
desmejoradas por el aumento de CO2. La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) está
amenazada por el aumento del nivel del mar y el aumento de las tormentas debido
al cambio climático que destruye los hábitats donde nidifican.
Especies vegetales amenazadas
Como no podía ser de otra manera, el mundo de las plantas
también se ve afectado por el exceso de CO2. Por ejemplo, este es el caso del
árbol aloe (Aloe dichotoma), del desierto de Namibia en el sur de África, que
pierde ejemplares debido a las sequías. Antes esta problemática, y a diferencia
de los animales, las plantas son especies con una movilidad lenta, y por ello,
son los seres vivos que más padecen los problemas por la aceleración del cambio
climático.
“Algunas de las especies mencionadas en este informe ya
están en la Lista Roja
de especies amenazadas de la UICN
por otras amenazas como la destrucción de hábitats”, señala Jean-Christophe
Vié, jefe del Programa de Especies de la UICN. “Las otras no están en la Lista Roja , pero lo
estarán muy pronto ya que los efectos del cambio climático se materializan.
Para gran parte de la biodiversidad, el cambio climático es una amenaza mayor y
adicional”, añade Vié.
Fuente:
Ana Palicio Pire, Las 10 especies más amenazadas por el calentamiento global, GEO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario