460 milímetros cayeron esta semana en la localidad. Se
complicaron ayer las tareas de desagote en la zona urbana.
por María Laura Ferrero
Freyre. Impotencia y frustración se percibía ayer entre los
vecinos de Freyre. La lluvia no dio tregua y en tan sólo 36 horas cayeron más
de 460 milímetros que dejaron bajo el agua a gran parte de este pueblo de ocho
mil habitantes, ubicado a 231 kilómetros al nordeste de la ciudad de Córdoba.
Nadie puede creer que tras los 250 milímetros del martes se
sucedieran otros días con aguaceros, y todos justo sobre esta localidad.
Los canales de desagües fueron desbordados por las
corrientes de agua que venían de los campos e ingresaban al casco urbano. El
agua que entraba era superior a la que se podía evacuar.
“Pareciera que el tiempo está ensañado con nosotros. Anoche,
cuando llovía fuerte, muchos nos sentimos desolados porque no se puede hacer
nada contra la naturaleza. En tres días llovió todo lo que suele darse en tres
meses de verano. En toda la zona hubo tormentas pero acá se dieron los máximos
registros”, resumió con angustia Carlos, operario de la empresa láctea Manfrey
(principal fuente de empleo en el pueblo), mientras controlaba una de las
varias bombas colocadas para desagotar agua de las calles.
El panorama se tornó ayer más crítico que en el día
anterior. Funcionarios municipales y provinciales, bomberos voluntarios y
vecinos se sentían desbordados. Como los canales.
El intendente Rubén Morero, que el martes había declarado la
“emergencia hídrica”, calificó ayer a la situación como “desesperante” y apuntó
que la nueva lluvia había “duplicado los problemas”.
“Ayer teníamos unos 50 evacuados. Hoy son como 200 y ahora
se sumó que ha dejado de funcionar la red cloacal”, señaló Moreno.
A media mañana, llegó el gobernador José Manuel de la Sota.
“Ha llovido medio metro en tres días, no hay previsión posible cuando se da una
lluvia de esta magnitud. En los 126 años de Freyre no hay antecedentes de un
fenómeno climático similar”, sostuvo el gobernador.
Funcionarios provinciales explicaron que la zona oeste del
pueblo es la más complicada ya que los campos vecinos a ese sector están
también inundados, con lo cual el escurrimiento se torna muy difícil. Ayer se
continuaban construyendo canales de emergencia, con retroexcavadoras, para
desviar las aguas de la zona urbana. Una obsesión era trasponer la ruta
provincial 1, que actúa como dique de contención. Hasta se evaluó su rotura,
luego desaconsejada. Mientras, se trabaja con dos bombas arroceras para
desagotar las calles de la ciudad.
Los técnicos se mostraron conformes por el funcionamiento de
estas bombas y afirmaron que con esta medida se evitó que se rompiera la ruta.
El gobernador prometió al municipio 200 mil pesos para la
emergencia. Mientras, las áreas de Salud y Desarrollo Social relevaron
necesidades.
Angustia y frustración entre los vecinos inundados
La sensación entre los vecinos de Freyre afectados por tres
días seguidos de temporal era de angustia y desesperación.
La sensación entre los vecinos de Freyre afectados por tres
días seguidos de temporal era de angustia y desesperación.
El momento de mayor tensión de ayer se vivió cerca de las
13, cuando un grupo de vecinos decidió cortar la ruta provincial 1, en el acceso
norte a la localidad. La mayoría de los manifestantes reclamaban que sus
viviendas estaban bajo agua y que no habían recibido ayuda. El corte duró unos
minutos.
La Voz del Interior realizó un recorrido por los barrios
inundados. En las zonas más críticas, el agua llegaba casi a la cintura. La
misma recorrida, un día antes, mostraba unos 20 centímetros. En vez de
desagotarse, la creciente crecía.
Walter y Yolanda Rivadero viven en Suipacha al 940 del
barrio conocido como Manfrey. Desde el martes, su casa tiene alrededor de 30
centímetros de agua. “Se nos mojó todo. No hay forma de sacar el agua. Acá
nunca llovió de esta manera”, dijo sin consuelo la mujer.
A pocas cuadras de allí, Débora Carignano invitó a la
cronista a pasar a su casa, donde vive con su marido y dos hijas. Adentro tuvo
casi medio metro de agua, que se resistía a bajar. Todos los ambientes estaban
inundados. “Tenemos todos los muebles bajo agua. Hace dos años que nos mudamos
a nuestra casa y todavía estamos pagando el crédito. Ahora perdimos un montón y
eso nos da mucha bronca e indignación”, aseguró la joven.
Realizan campaña solidaria por Freyre
Lo organizan jóvenes oriundos de esa localidad, pero que
viven en la capital cordobesa. Comenzó esta mañana y se extiende hasta las 17
en Chacabuco 541. Se reciben víveres y ropa.
Jóvenes nacidos en la localidad de Freyre, pero residentes
en la capital provincial encabezan una colecta. Hasta la tarde, en Chacabuco
541, reciben víveres y ropas.
Desde la mañana de hoy, y al menos hasta las 17, jóvenes
freyrenses radicados en Córdoba llevan adelante una campaña solidaria para
ayudar a los habitantes de su ciudad natal, afectada por una seria inundación
que ha dejado más de la mitad de su éjido bajo las aguas.
Llaryora reclamó la ejecución de las obras prometidas para
la región inundada
San Francisco. El intendente de San Francisco, Martín Llaryora, deslindó ayer responsabilidades por las
inundaciones en la zona de Freyre y localidades santafesinas. Además, reclamó
al Gobierno de Córdoba que se siente a conversar con las autoridades de la
provincia de Santa Fe para solucionar la cuestión del destino de las aguas
pluviales en la zona limítrofe.
Sobre la falta de cumplimiento en los acuerdos
interprovinciales que pusiera en evidencia La Mañana en su edición del miércoles 19, Llaryora
señaló en declaraciones a LV 27 Radio San Francisco que: “Nosotros (por la Municipalidad de San
Francisco) nos habíamos comprometido a proveerlos de agua potable y ellos (por
la provincia de Santa Fe) nos permitían sacar por el Canal San Antonio una
parte de desagües de la ciudad y otra por el Canal Vila-Cululú y Freyre
también. Es hora de que se pongan de acuerdo en este tema porque yo estoy muy
preocupado”.
En San Francisco, se hicieron obras de sistematización de
los desagües pluviales que sacan rápidamente el agua de la zona urbana pero no
existe una continuidad que permita la salida del resto de la cuenca. “El tema
fundamental es que para aquella zona se pongan de acuerdo los gobernadores y
hagan las obras que tienen que hacer. Y dejemos de tanta cháchara y empecemos
de una vez”, sostuvo enfáticamente Llaryora.
Entradas relacionadas:
Burocracia y lluvias agravan la inundación en gran parte de Freyre
María Laura Ferrero, Freyre: en tres días, el agua de un verano entero, 21/12/12, La Voz del Interior.
Angustia y frustración entre los vecinos inundados, 21/12/12, La Voz del Interior.
Realizan campaña solidaria por Freyre, 21/12/12, La Mañana de Córdoba.
Llaryora reclamó la ejecución de las obras prometidas para la región inundada, 21/12/12, La Mañana de Córdoba.
Definitivamente las condiciones del cambio climatico nos estan asotando cada día. Entendamos que el Oceano Pacífico esta con temperaturas mas elevadas con lo cual aporta muchisima mas humedad que supera las alturas de nuestra Cordillera andina y luego descarga su carga de agua en los valles precordilleranos. Las condiciones climaticas, como se viene anunciando desde hace mas de tres décadas serán mas extremas y si no , vean como cada semana, es una gran torenta en nuestros valles... La pregunta es , hasta cuando vamos a seguir viendo otra pelicula cuando la emergencia ya esta instalada. No dejemos de hacer lo de siempre, soo repensemos como podemos hacerlo con nuevas condiciones extremas climáticas. Cuidemos nuestra gente, nuestros bosques que son la barrera natural dismada por incendios, y la maldita soja. Plantemos y pongamos en cada valle observadores climatologos para an unciar las alarmas tempranamente . es necesario prepararnos ara lo que se viene.
ResponderEliminar