Los caminos rurales se encuentran intransitables y no
permiten trasladar la producción regional.
El Fortín. Los caminos rurales de la jurisdicción de El
Fortín permanecen afectados por el desborde de los canales de desagües, por lo
que la continuidad del buen tiempo será vital para que se normalice la
circulación por ellos.
En ese sector del sur del departamento San Justo hay al
menos 19 caminos rurales de la red primaria cortados por la presencia de agua y
otros 5 en la red secundaria.
Mientras tanto, el municipio de El Fortín observa con
particular atención la evolución del caudal del Canal San Antonio, que está
desbordado.
El agua corre muy lentamente en el brazo oriental y casi
nada en el occidental del principal desagüe de la cuenca del sureste del
departamento San Justo.
Los canales urbanos funcionan bien pero la velocidad de
evacuación de las aguas decrece a medida que se aproximan al canal que
transcurre por el límite interprovincial Córdoba-Santa Fe.
Según diversas estimaciones habría 10 mil hectáreas
inundadas a uno y otro costado de la Ruta Provincial N° 13, tal como acontece además
en la mayor parte de la jurisdicción de 55.000 hectáreas
que abarca la zona rural de El Fortín.
En diálogo con FM El Fortín 89.1, el presidente del
Consorcio Caminero N° 17, Aníbal Pochettino, expresó que el anegamiento de los
caminos rurales se produce porque la continuidad de las lluvias hizo que el
suelo pierda capacidad de absorción, lo que se vio agravado por la
precipitación torrencial que cayó en apenas dos horas durante el pasado
miércoles.
Pochettino indicó que el drenaje de los campos se produce
muy lentamente debido a que también hubo muchas lluvias al sur, como en el caso
de Marcos Juárez.
En el departamento Marcos Juárez las lluvias y la piedra
dejaron sin producción a más de 60 mil hectáreas de campo.
A ésto se suma que el nivel de la napa freática está en la
zona rural está a una profundidad de entre 10 y 15 centímetros de la
superficie, con lo cual en términos generales la situación de los caminos de la
jurisdicción es complicada.
El titular del Consorcio Caminero apuntó que tras la bajante
de las aguas deberá realizarse un trabajo muy intenso para volver a poner en
condiciones al entramado de vías de comunicación que son imprescindibles para
la circulación en la zona rural.
Uno de los caminos más afectados es el troncal que une El
Fortín con Noetinger. Sobre esta vía en particular, el dirigente del ente
comentó que resultó muy afectado en varios kilómetros, por lo que habrá que
hacer un trabajo de recuperación de gran magnitud.
A la escasa profundidad de la vertiente subterránea y el
efecto del paso del agua, se afectó la base pétrea del camino, las piedras
fueron saliendo a la superficie, lo que obligará a realizar tareas de
escarificado, o sea remoción profunda del sustrato para luego reponer la mezcla
de tierra y arena.
Para tomar una dimensión del efecto que provocan las
inundaciones sobre la red de caminos rurales, vale apuntar que muchos
habitantes de la región los usan como vía alternativa para conectarse con San
Francisco, evitando así la peligrosa Ruta Nacional N° 158, que se encuentra en
un estado deplorable. lo que la convierte en sumamente peligrosa.
Fuente:
En la zona rural cercana a El Fortín ya hay más de 10 mil hectáreas inundadas, 24/12/12, La Mañana de Córdoba. Consultado 24/12/12.

No hay comentarios:
Publicar un comentario