Es contra el intendente Arzani y los ediles, por autorizar a
la firma tareas previas. La presentaron Rubén Arroyo y Santiago Clavijo.
El abogado Rubén Arroyo y el legislador juecista Santiago
Clavijo encabezan en carácter de denunciantes una presentación penal formulada
ayer contra el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, y seis
concejales de esa ciudad del Gran Córdoba donde la empresa Monsanto planea
construir una planta tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz.
La denuncia plantea que los acusados incurrieron en el
delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público
al otorgar pre factibilidad a la radicación y autorizar el inicio de las tareas
preliminares a la construcción de la planta antes de que la firma hubiera
completado los requisitos que fija la Ley General del Ambiente 25.675.
Concretamente, la denuncia sostiene que ambas habilitaciones
provisorias se concedieron sin que Monsanto cumpliera aún con el procedimiento
previo de evaluación de impacto ambiental (artículo 11 de dicha ley), sin que
se hubieran institucionalizado los procedimientos obligatorios de consulta o
audiencia pública (artículo 20), y sin haber asegurado la participación
ciudadana en el procedimiento de evaluación de impacto y, en particular, en las
etapas de planificación y evaluación de resultados (artículo 21).
La presentación insiste en que, tras la reforma de 1994, la Constitución Nacional
incorporó la denominada “cláusula ambiental” que eleva a la categoría supra
legal el derecho a un ambiente sano y establece que “las autoridades proveerán
a la protección de este derecho”.
Además de denunciar a Arzani y a los concejales de Malvinas
Argentinas, la presentación también solicita que se analicen eventuales
responsabilidades de funcionarios del Gobierno de Córdoba, y cita a los
ministros de Industria, Jorge Lawson; de Agricultura, Néstor Scalerandi; y en
especial, al de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo, por supuesto
incumplimiento de la ley 7.343 de defensa del ambiente.
A la
Provincia , la denuncia le achaca no haber impedido el inicio
de las tareas preliminares, pese a que hasta ahora Monsanto sólo habría presentado
un “aviso de proyecto”, apenas el primer paso del Estudio de Impacto Ambiental
que prevé la legislación provincial.
La inversión de Monsanto en Malvinas Argentinas fue
anunciada meses atrás por la
Provincia , y también fue avalada por la presidenta Cristina
Fernández. La empresa proyecta invertir 1.600 millones de pesos y planea que la
planta esté lista en diciembre del año que viene. En julio pasado la firma
indicó las tareas de cerramiento perimetral del predio, remoción de tierras,
emparejamiento del terreno y excavaciones para extracción de agua.
Grupos ecologistas se oponen a la radicación y mantienen
movilizado a un sector importante de la población. Días atrás, el Consejo
Superior de la UNC
recomendó una consulta a la población de Malvinas Argentinas sobre el
desembarco de Monsanto.
Fuente:
Denuncia penal por aval preliminar a la empresa Monsanto, 27/09/12, La Voz del Interior. Consultado 27/09/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario