Después de una profunda resistencia de vecinxs y organizaciones que se vienen expresando en contra de la multinacional, el intendente Jure le impidió por decreto poner en funcionamiento una planta experimental en la ciudad.
por Lucía Maina
El intendente Juan Jure dijo en conferencia de prensa que la decisión es política, que se basó en garantizar la paz social y consideró que la instalación de Monsanto traería más perjuicios que beneficios a la ciudad. Además, informó que el estudio de impacto ambiental presentado fue rechazado por el Ente de Control Municipal (Edecom), aunque aclaró que el decreto que impide la instalación de la planta experimental se presenta independientemente de las falencias técnicas detectadas.
“Manifestamos la alegría inmensa con el rechazo concreto y público del Intendente Juan Jure a la transnacional Monsanto en la ciudad de Río Cuarto, como resultado de la lucha que venimos llevando, junto a lxs vecinxs de la ciudad, desde nuestros inicios”, expresaron desde la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos, que desde mediados de 2012 viene denunciando el modo ilegal e ilegítimo en que se construyó la planta de Monsanto, además de las consecuencias directas e indirectas que esta industria tendría para la región y el país al profundizar el modelo de los agronegocios.
“Después de distintas evaluaciones que no solo tienen que ver con lo técnico he llegado a la conclusión de que sería una cuestión perjudicial, por lo menos en términos de lo que significa la armonía en la convivencia de los vecinos de la ciudad de Río Cuarto, la paz social”, dijo Jure y afirmó que la decisión de rechazar la instalación de la multinacional es “inapelable”.
La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos junto a vecinxs y organizaciones sociales tuvieron un rol decisivo en la definición tomada por el municipio: fue a través de la participación colectiva que se desenmascaró que Monsanto estaba construyendo su planta bajo el nombre de la empresa local Foc Seed, que se denunció ante la Municipalidad la ilegalidad de esa construcción y la invalidez del estudio de impacto ambiental presentado, además del rechazo de la población a la multinacional.
“Consideramos que la decisión política del Intendente era la única que se debía tomar, ya que el modo en que Monsanto pretendía instalarse incurría en ilegalidades manifiestas, desconociendo y violando leyes nacionales y provinciales fundamentales. La transnacional construyó su planta incumpliendo con la presentación previa de estudios, documentación y la licencia social y ambiental exigidos por la Ley Nacional de Ambiente. Además a nivel técnico el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa es una falta de respeto al pueblo y a las autoridades municipales por las graves deficiencias técnicas que contiene y por lo tanto es extemporáneo y de nulidad absoluta”, expresaron desde la asamblea.
El propio intendente reconoció que en su decisión influyeron las reuniones que mantuvo con distintas organizaciones e instituciones de Río Cuarto, y también mencionó la resolución en la que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto se expidió en contra de la instalación de Monsanto en la ciudad el año pasado. También fundamentó el rechazo en lo que está pasando en otros lugares, en referencia al acampe que desde hace dos meses vienen manteniendo los vecinxs en la planta que Monsanto pretende instalar en Malvinas Argentinas.
En ese sentido, desde la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos consideraron que esto “representa un precedente fundamental para apoyar y reforzar la lucha que se viene desarrollando en Malvinas Argentina, teniendo en cuenta la magnitud de la planta de Monsanto que pretende instalar allí. Con el NO a Monsanto en Río Cuarto, el NO a Monsanto en Malvinas debe ser inexorable”.
Por último, expresaron: “Este es un triunfo del pueblo, una conquista política y social construida desde abajo, con todas y todos lxs vecinxs de la ciudad, que nos enseña el protagonismo que las comunidades tenemos en las decisiones sobre nuestros territorios y bienes comunes y en la defensa de nuestra soberanía. Frente al poder que las corporaciones ejercen sobre los pueblos, este protagonismo sólo se alcanza con la resistencia y la lucha”.
El próximo martes 26 de noviembre a las 19 hs. se realizará una marcha desde la plaza central de Río Cuarto y un festival cultural para celebrar el triunfo de la soberanía popular y ratificar el rechazo a Monsanto.
Monsanto no podrá instalarse en Río IV
La intención de Monsanto de poner en funcionamiento una planta experimental de semillas en Río Cuarto acaba de ser negada por el intendente de la localidad, quien expresó que: “el informe de impacto ambiental fue denegado por el municipio” y agregó: “más allá de la cuestión técnica, hay un análisis político, tengo que pensar en mi función y es en la tranquilidad convivencia de nuestra ciudad (…) y después de ver lo que pasa en distintos lugares debemos preservar las formas de ver diferente”.
Dentro del posible motivo de la negativa de la instalación de la planta de Monsanto en Río IV es que existiría una diferencia en las actividades que anunciaron que estaban por desarrollar y las que presentaron en el informe de impacto ambiental.
Este anuncio se produce a días de la realización de una gran marcha convocada por la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos, la cual viene luchando hace años en contra del modelo transgénico y en el último tiempo en particular contra Monsanto.
ECOS Córdoba dialogó con una integrante de la asamblea, la cual expresó su alegría y sorpresa por la decisión, pero dejó en claro que esta resolución se debe al largo proceso de lucha y denuncia que se viene realizando y al creciente apoyo popular a la negativa de la instalación de Monsanto. Además subrayo que al intendente de Rio IV le debe preocupar lo que ocurre en Malvinas Argentinas y el acampe que ya lleva más de dos meses.
Si bien el martes se darían a conocer oficialmente los argumentos de la negativa a la instalación de la planta, uno de los indiscutidos argumentos que posiblemente no sea vea expresado, será el de la lucha por la vida que recorre toda América Latina y el de la resistencia a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas.
El pueblo de Río Cuarto le dice: NO a Monsanto
La Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos lxs convoca a una concentración y marcha el día Martes 26 de Noviembre a las 19 hs en la plaza central, bajo la consigna: “el NO a Monsanto es ahora”. Marcharemos hasta el Concejo Deliberante y de ahí a la placita Olmos de la Municipalidad donde se continuará con un festival cultural.
Estamos convencidxs de la necesidad de embanderar la lucha con todas las fuerzas, estudiantiles, obreras y no obreras de la ciudad, para rechazar rotundamente la instalación de Monsanto en la ciudad, y denunciar colectivamente los nefastos impactos económicos, sociales, ecológicos y culturales que provoca el modelo de agronegocios que propugna.
Exigimos la decisión política del Municipio de rechazar definitivamente la instalación de Monsanto en la ciudad. Si las autoridades municipales y fundamentalmente el Intendente decidieron trabajar para la constitución de un NO, creemos necesario que la voz del pueblo se haga escuchar en las calles de la ciudad, para comprobar que la expresión popular es la de un NO a Monsanto acá y en toda Nuestra América.
Exigimos Democracia Participativa. Debe ser garantía, como sujetos colectivos e individuales poder ejercer nuestros derechos plenamente, y esto significa exigir que se cumpla con los requerimientos legales mínimos consagrados en la ley nacional medioambiental, como las instancias de participación popular: audiencia pública medioambiental, y consulta popular. La construcción de mayor democracia se da considerando las voces y decisiones soberanas de todas las mujeres y hombres de la ciudad.
MONSANTO además de ser una planta experimental de transgénicos, una planta experimental de agrotóxicos, es una planta experimental de pérdida de biodiversidad, una planta experimental de desplazamiento de campesinos, una planta experimental de asesinos, una planta experimental de enfermedades, una planta experimental de golpes de Estado.
Es momento de demostrar que estamos de pie y dispuestxs a demostrar a través de la lucha que no queremos a esta transnacional bañada en sangre entre nosotrxs.
Fuentes:
Lucía Maina, Se rechazó la instalación de Monsanto en Río Cuarto, 22/11/13, ECOS Córdoba. Consultado 23/11/13.
Monsanto no podrá instalarse en Río IV, 22/11/13, ECOS Córdoba. Consultado 23/11/13.
El pueblo de Río Cuarto le dice: NO a Monsanto, 22/11/13, ECOS Córdoba. Consultado 23/11/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario