lunes, 30 de junio de 2025
Níger y sus minas de uranio | 2.° parte
![]() |
Foto satelital de las minas Arlit y Akokan. © Navegador Copernicus |
El río Níger nace en Tembakounda, Guinea, atraviesa Malí, y Níger, sirve de frontera entre Níger y Benín, atraviesa Nigeria y desemboca en el Golfo de Guinea, océano Atlántico. Dos países han tomado su nombre para designarse NIGER y NIGERIA. Níger es un territorio interior y Nigeria tiene costa sobre el océano Atlántico. Níger limita con Argelia, Libia, Chad, Nigeria, Benín, Burkina Faso y Malí.
Por Juan Vernieri
En el desierto del norte del Níger falta agua y sobra uranio, mineral que desde hace unos 50 años viene explotando Francia con su empresa minera. Para extraer y tratar ese mineral en pleno desierto, hace falta agua, mucha agua, para fabricar el yellow cake, el uranio mineral concentrado.
domingo, 29 de junio de 2025
Comenzó la temporada de roturas de Atucha II
Por Cristian Basualdo
El jueves 26 de junio salió de servicio la central nuclear Atucha II debido a la pérdida de agua pesada de uno de sus canales combustibles. Una fuente de Nucleoeléctrica le explicó a EconoJournal que: “hay una posición del reactor en la que realizaron un cambio de elementos combustibles y pasó que no sella como corresponde”.
sábado, 28 de junio de 2025
viernes, 27 de junio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
Níger y sus minas de uranio | 1.° parte
![]() |
En la ciudad de Akokan, vecina de Arlit, la población está preocupada por el abandono y la falta de trabajo una vez que las minas de uranio hayan cerrado. Crédito: Marco Simoncelli / afriqueXXI. |
La producción de uranio es una parte importante de la economía africana. Muchos países africanos producen uranio o poseen yacimientos de mineral de uranio sin explotar. Esta minería ha planteado desafíos sociales y medioambientales significativos. Uno de los principales problemas asociados a esta actividad es el impacto en las comunidades locales y los trabajadores de las minas.
Por Juan Vernieri
La exposición a sustancias tóxicas durante el proceso de extracción y procesamiento del uranio tiene efectos negativos en la salud de los trabajadores y las poblaciones cercanas a las minas. Además, la gestión de los residuos radiactivos generados por la minería plantea importantes desafíos en términos de seguridad y protección del medio ambiente.
martes, 24 de junio de 2025
lunes, 23 de junio de 2025
Australia y sus minas de uranio
Australia tiene una larga historia de crítica hacia los asuntos nucleares. Cuando Francia aún realizaba pruebas nucleares en superficie, en el atolón de Moruroa, la lluvia radiactiva producida por esas detonaciones, se desplazó con el viento hasta Australia y provocó contaminación radiactiva.
Por Juan Vernieri
A los australianos no les gustó nada que los contaminaran justamente con el uranio que les habían vendido a los franceses.
Comenzaron a protestar, los sindicatos se hicieron eco de estas protestas y, en ocasiones, se negaron a cargar barcos con uranio. Se había establecido una conexión entre el uranio que Australia había vendido a Francia con las bombas que Francia detonó en el atolón y la lluvia radiactiva que cayó sobre la población australiana.
A raíz de ello, los australianos intentaron detener por completo la extracción de uranio, pero la siempre poderosa industria, abogaba firmemente por su prominencia; así se llegó a un acuerdo: la “política de las tres minas”, es decir, Australia no permitiría que más de tres minas de uranio operaran simultáneamente.
sábado, 21 de junio de 2025
A 29 años de la gran marcha a Gastre
![]() |
Gentileza de Alex Dukal. |
Por Pablo Lada
Un 17 de junio de 1996, hace 29 años, miles de chubutenses, junto a vecin@s de otras provincias, llegábamos a Gastre en interminable caravana para expresar nuestro rotundo rechazo al “basurero nuclear de Gastre”, tal como se lo conoció popularmente, el primer (y único) repositorio de residuos radiactivos de alta actividad del mundo.
viernes, 20 de junio de 2025
Trump, camino hacia una imprudente y riesgosa dictadura nuclear | 2.° parte
Las cinco órdenes nucleares imprudentes y aceleradas que suscribió Trump el 23 de mayo destruirían la supervisión de seguridad y pondrían en peligro al pueblo norteamericano. Trump impulsa el renacimiento nuclear en forma suicida.
Por Juan Vernieri
En nota anterior vimos cómo la primera orden dejará a la Agencia Reguladora Nuclear (NRC) inoperante en un futuro próximo.
La NRC ha recibido la nueva misión de facilitar la energía nuclear a expensas de la salud pública y la protección del medio ambiente. Pero es muy comprometido aceptarla y no tiene por qué hacerlo.
Pero a menos que la Corte Suprema diga lo contrario, no está nada claro que las agencias independientes estén obligadas a acatar las órdenes ejecutivas, y como agencia independiente, la NRC estaría justificada al rechazar cualquier intento de negar la razón principal del Congreso para crearla en 1974.
jueves, 19 de junio de 2025
Un nuevo aniversario encuentra los residuos nucleares esperando | 3.° parte
![]() |
Gentileza de Alex Dukal. |
En notas anteriores vimos que la CNEA, después de aquel 17 de junio de 1996, ha vuelto a pensar en el destino de los combustibles nucleares gastados, almacenados en una cantidad que ya supera las seis mil toneladas.
Por Juan Vernieri
Vimos que, si bien ya se está estudiando la posibilidad de construir un Almacén Geológico Profundo, se requiere que se resuelva considerar a los combustibles gastados como desecho sin posibilidad de aprovecharlos para obtener nuevo combustible.
miércoles, 18 de junio de 2025
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata - Comunicado público del día 17 de junio de 2025
Sr. Director de Minería, Jerónimo Shantal:
Ante su invitación a un “taller informativo en el marco de la Evaluación del IIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino” esta Asamblea responde: