Tras el anuncio de la colocación del gomón, preocupa a los
especialistas el efecto en la desembocadura del arroyo El Bañado, el antiguo
basural y las márgenes del río. Pedirán informes a la Provincia.
Tras el anuncio del gobernador José Manuel de la Sota de instalar el gomón en
el segundo azud nivelador, ubicado aguas abajo del puente ferroviario,
especialistas advierten sobre el impacto ambiental que puede llegar a tener en
el sector.
En rigor, se preguntan por el impacto que el futuro espejo
de agua que se formará en ese lugar del río Cuarto tendrá en la desembocadura
del arroyo El Bañado, el viejo basural y las márgenes ribereñas.
También es motivo de preocupación qué medidas de seguridad
se implementarán en virtud de los accidentes ocurridos en el primer azud. En
ese sentido, el Consejo de Control y Preservación del Río Cuarto (Copreserc) le
pedirá a la Provincia
el estudio de impacto ambiental.
Paralelamente, se le solicitará a la Universidad Nacional
de Río Cuarto (UNRC), en el marco del convenio de cooperación firmado
oportunamente, un estudio al respecto. En diálogo con El Puntal de Río Cuarto, la geóloga
especialista en gestión ambiental Gabriela Villalba explicó cuál es el posible
impacto ambiental.
“Uno de los puntos que nos preocupan es la desembocadura del
arroyo El Bañado. Este arroyo no sólo conduce las aguas propias sino también la
de los pluviales de parte de la ciudad”, sostuvo.
Y añadió: “En ese sentido, hay que ver si el espejo de agua
del azud obstruye el drenaje del arroyo y forma una pequeña laguna estancada
con agua podrida y malos olores”.
Villalba manifestó además: “tampoco conocemos hasta dónde va
a llegar este segundo espejo de agua pero sabemos que en el sector hay puntos
de saneamiento urbano a solucionar, como es el antiguo basural”. Y acotó: “Nos
preocupa cómo impacta esto en la interacción con el agua subterránea”.
Finalmente, la especialista en medio ambiente señaló que
“otro impacto asociado con este tipo de obras es la erosión de las márgenes del
río”.
“No hay que olvidar que en el sector se encuentra el puente
de barrio Alberdi y también se levantan barrios”, precisó. Villalba también es
directora técnica del Copreserc.
Pedido a la
Provincia
En tanto, el titular del Copreserc, el concejal Eduardo
Scoppa (Encuentro Ciudadano), dijo ayer a El Puntal de Río Cuarto que “se resolvió solicitarle a
la Provincia
el estudio de impacto ambiental en torno de la instalación del gomón en el segundo
azud”.
También señaló: “Paralelamente, lo que vamos a hacer es
convocar a la Universidad ,
con la cual tenemos un convenio de cooperación, para hacer una evaluación en
torno de esta cuestión”.
Otras opiniones
Por su parte, el jefe del bloque Río Cuarto para Todos,
Martín Carranza, quien también integra el Copreserc, dijo ayer a El Puntal de Río Cuarto que el
estudio de impacto ambiental debe ser de carácter técnico.
“Queremos saber el posible impacto ambiental que tendrá el
segundo azud nivelador una vez que se le coloque el gomón. Es por una situación
de prevención. Queremos estar alertas”, señaló. Y añadió: “El estudio de
impacto ambiental no debe tener vicios políticos”.
A su turno, el concejal peronista Osvaldo Da Costa, también
miembro del Copreserc, dijo ayer a El Puntal de Río Cuarto que a la obra en cuestión hay que
terminarla. “A título personal, considero que no hay nada peor que una obra
inconclusa. Por eso, soy de la idea de que hay que completar el segundo azud y
el gomón que falta”, señaló.
Sin embargo, aclaró: “De todas formas, es necesario hacer un
estudio de impacto ambiental para dar respuesta a las inquietudes vinculadas
con el cuidado ecológico”.
Fuente:
Advierten acerca del impacto ambiental del segundo azud, 16/02/13, El Puntal de Río Cuarto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario