Las comunidades originarias de Santa Cruz y de otras partes del país, lanzaron un petitorio, el pasado 9 de agosto. Rechazan el Proyecto Sofía que pretende explotar uranio y vanadio en la Meseta Sirven, cercana a la localidad de Las Heras. Alertan que puede generar un daño ambiental irreversible.
Por Ernesto Zippo
El pasado viernes 8 de agosto, el gobierno provincial anunció el inicio de las exploraciones que llevarán a la explotación de uranio y vanadio. Fue confirmado por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, con fuerte respaldo del gobernador Claudio Vidal. Las empresas que intervienen son Sofía Energy, junto a FOMICRUZ S.E. y abriendo el juego a inversiones extranjeras. Aseguraron que “habrán estrictos controles ambientales y comerciales”, pero eso está muy en duda por varias comunidades originarias y organizaciones ambientales.
Cabe aclarar que el proyecto de explotar uranio y vanadio en Santa Cruz, ya tuvo varios rechazos previos de las comunidades mapuche-tehuelche en el año 2012 y en aquella oportunidad, denunciaban que iba a generar un daño ambiental irreversible. Algo similar ocurrió en el año 2009, cuando FOMICRUZ S.E, intentó convencer a la comunidad que habita en los alrededores de Laguna Sirven, para iniciar las exploraciones allí. En ambos casos, fueron durante los gobiernos del Frente Para la Victoria.
El actual gobierno provincial de Claudio Vidal, mediante el presidente de FOMICRUZ Oscar Vera, afirmó que es “el descubrimiento más grande de la historia”, y agregó que podría generar mano de obra genuina. Además, indicaron que podría solucionar el problema de la pobreza y desocupación que está atravesando Santa Cruz.
Sin embargo, algunas comunidades originarias de la provincia y varios de sus referentes rechazan el Proyecto Sofía y lo que puede implicar en el medio ambiente, en caso de que se explote uranio y vanadio en la Laguna Sirven. Es por esto que lanzaron un petitorio, para juntar firmas en contra del proyecto minero.
El petitorio dice que “el llamado Proyecto Sofia, que pretende extraer uranio y vanadio en la Meseta Sirven, al sur de Las Heras, no es un avance: es la continuación de la invasión, disfrazada de progreso. Avanza sobre territorios ancestrales mapuche-tehuelche sin Consulta Libre, Previa e Informada, como manda el derecho internacional. No aceptamos que usen nuestro nombre para legitimar la destrucción”.
En otra parte del documento aclara “en tiempos de crisis, el gobernador Claudio Vidal presenta el uranio como generador de empleo, usando la necesidad como chantaje. FOMICRUZ, ofreció integrar a las comunidades al proyecto, ocultando detrás que hay miles de hectáreas de territorios en riesgo por donde pasa el Río Deseado, donde varias comunidades nos veríamos afectadas. Nos quieren convencer con migajas para quedarse con la casa entera”.
Finalmente, quienes elaboraron el petitorio remarcan el peligro de explotar uranio y vanadio con algunos datos. “La explotación planificada extraerá 5.700 toneladas de uranio y 14.500 de vanadio. No existe minería de uranio limpia: los polvos radiactivos viajan en el viento, el agua se contamina siempre y la salud de las comunidades queda sentenciada. El uranio no es riqueza, es genocidio ambiental y cultural. Sierra Pintada en Mendoza es uno de los ejemplos de cómo repercutió el uranio en enfermedades, que incluyen cáncer, a los que allí trabajaban y vivían, y cómo se abandonó el lugar dejando un pasivo ambiental que todavía no se remedia”.
El Proyecto Sofia tiene un fuerte impulso del gobierno de Claudio Vidal. Tiene que ver con la aprobación del Régimen de Incentivo a lasGrandes Inversiones, aprobado en Santa Cruz a finales de diciembre del año pasado, en la Cámara de Diputados de la provincia. Fue a pedido y en sintonía con las exigencias del gobierno nacional de Javier Milei. El gobernador intenta instalar varios proyectos mineros, como lo demuestra los viajes de realizó su gabinete a algunas de las grandes ferias mineras del mundo. El extractivismo es uno de sus principales iniciativas a desarrollar mucho más de lo que ya existe en Santa Cruz. El intento de explotar uranio puede ser un punto de inflexión, para pensar y debatir si la generación de empleo puede ser a cualquier costo ambiental y social.
Ernesto Zippo, Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz.
Fuente:
Ernesto Zippo, Ecología y ambiente. Santa Cruz: pueblos originarios rechazan la explotación de uranio y vanadio, 11 agosto 2025, La Izquierda Diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario