miércoles, 9 de abril de 2025

Solicitan licencia para un reactor modular pequeño en Estados Unidos

El 31 de marzo de 2025 una empresa nuclear privada presentó una solicitud de permiso de construcción, a la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (NRC), de un Reactor Refrigerado por Gas de Alta Temperatura (helio) “primero en su tipo” en Texas.

Por Juan Vernieri

El Reactor Modular Pequeño (SMR) Xe-100 proporcionaría electricidad y vapor para una enorme planta que actualmente fabrica material de envasado de alimentos, zapatos y alambre que funciona con gas natural. Los aspectos clave de la solicitud realizada se centran en su supuesto perfil de seguridad.

Una vez aprobada por la NRC, según las fuentes, la construcción e instalación del SMR podría tardar varios años, incluso una década. La tramitación de los permisos de construcción podría tardar hasta 30 meses, según informes revisados por Beyond Nuclear. Se prevé que su operación comercial comience a principios de la década de 2030.

Al 3 de abril de 2025, el diseño del reactor se encontraba en la fase de presolicitud de aprobación por la NRC para la certificación de seguridad del reactor.

El plan de la empresa solicitante es para cuatro reactores modulares refrigerados por gas de alta temperatura (helio) (HTGR) capaces de proporcionar 80 megavatios de electricidad o 200 megavatios de energía térmica, cada uno. Las unidades individuales serían operadas desde una sala de control común.

Si bien el diseño del HTGR es significativamente diferente del “reactor de agua ligera” (LWR) comercial que constituye toda la flota nuclear operativa de Estados Unidos, no es completamente nuevo en diseño ni en operación.

Se desarrollaron prototipos durante las décadas de 1950 y 1960, pero se consideraron económicamente inviables y se cerraron permanentemente.

Un modelo comercial temprano de reactor de alta temperatura operó en Colorado de 1979 a 1989, antes de ser clausurado definitivamente debido a problemas operativos recurrentes.

El propuesto difiere significativamente de los anteriores. El combustible, aún experimental, tiene un grado de enriquecimiento mucho mayor y se acerca al de las armas nucleares (20 %).

Este reactor no es suficientemente seguro. Beyond Nuclear señala que ya se ha producido al menos un accidente radiológico significativo con otro prototipo en Alemania.

El 4 de mayo de 1986, el reactor alemán sufrió una falla en el equipo debido a un error humano en la sala de control, que provocó que el sistema de alimentación de combustible nuclear bloqueara el mecanismo. Además, la liberación de radiactividad a la atmósfera pasó desapercibida debido a la coincidencia con la lluvia radiactiva que sobrevoló Alemania tras el desastre de Chernóbil en Ucrania, ocurrido 8 días antes.

Un informante anónimo del personal de la central nuclear, fue uno de los primeros en reportar la liberación accidental. El trabajador alegó además que hubo un intento deliberado de ocultar las emisiones radiactivas a las autoridades y a un público ya alarmado por Chernóbil. Los operadores del reactor intentaron ocultar la liberación radiactiva a las autoridades reguladoras.

En lugar de declarar la emergencia radiológica, la sala de control atribuyó el aumento de la radiación a la lluvia radiactiva de Chernóbil.

Sin embargo, un informe posterior elaborado por científicos de la Universidad de Friburgo verificó que las estaciones de monitoreo ambiental identificaron niveles inusuales de isótopos radiactivos, inconsistentes con las consecuencias del reactor de Chernóbil, pero coincidentes con el reactor en cuestión. El 1 de septiembre de 1989, la instalación fue clausurada definitivamente. Solo tuvo 423 días de operación equivalentes a plena carga. Se registraron un total de 80 incidentes durante ese mismo período.

Sin abordar seriamente los riesgos de seguridad, la promesa de expandir de manera segura y responsable la energía nuclear estadounidense no es más que publicidad engañosa. (Fuente: Beyond Nuclear)

No hay comentarios:

Publicar un comentario